Inicio
Actualidad

Tecnología, sostenibilidad y resiliencia: las claves del turismo hacia 2030

Tourise y Oxford Economics revelan hacia dónde se dirige el turismo en la próxima década, con la tecnología como gran pilar de impulso de la operatoria.

Según el informe, la recuperación posterior a la pandemia consolidó un nuevo ciclo de expansión, pero con bases diferentes: consumidores más conscientes, exigencias medioambientales más altas y una competencia marcada por la innovación digital.

Tendencias globales: tecnología, sostenibilidad y resiliencia

El informe identifica tres grandes fuerzas que moldearán el turismo mundial en los próximos años. La primera es la integración tecnológica, con la inteligencia artificial como eje de eficiencia y personalización: para 2030, el 70% de las empresas turísticas prevé aplicar herramientas de IA en gestión, marketing y atención al cliente. (La nueva era de los viajes: la inteligencia artificial agéntica toma el control de la planificación)

La segunda es la sostenibilidad, que deja de ser un valor agregado para transformarse en un requisito competitivo: el 60% de los viajeros globales ya elige destinos con políticas ambientales verificables, una cifra que creció 20 puntos desde 2020.

Y la tercera es la resiliencia del sector, que deberá adaptarse a un entorno de incertidumbre económica, conflictos regionales y crisis climáticas cada vez más frecuentes.

El Tourise Report 2025 proyecta que el turismo internacional crecerá en promedio un 3,2% anual hasta 2030, con más de 2 mil millones de llegadas y un gasto global que podría superar los US$ 2,5 mil millones.

El informe también destaca la evolución de la demanda generacional: los viajeros jóvenes y digitalizados impulsan nuevos formatos de consumo, priorizando la flexibilidad, la autenticidad y la conexión con comunidades locales. En paralelo, el turismo de lujo y el corporativo reconfiguran su oferta hacia modelos más sostenibles y experiencias con propósito.

Latinoamérica: oportunidad y vulnerabilidad

En Latinoamérica, el informe identifica un doble panorama. Por un lado, la región se beneficia de su diversidad natural, cultural y gastronómica, y de una creciente preferencia global por destinos auténticos y menos masificados. Por otro, enfrenta limitaciones estructurales –infraestructura desigual, conectividad aérea restringida y dependencia de mercados emisores tradicionales– que pueden frenar su competitividad.

Tourise señala que la digitalización del sector en la región aún presenta brechas, especialmente en las pequeñas agencias, pero también resalta el potencial de adopción de nuevas herramientas tecnológicas que reduzcan costos y mejoren la experiencia del visitante.

Además, la sostenibilidad se consolida como un diferencial de posicionamiento, con destinos que avanzan en certificaciones y modelos de turismo regenerativo. (Crisis climática, el desafío silencioso para Latinoamérica)

De cara a 2030, el informe concluye que el futuro del turismo latinoamericano dependerá de su capacidad para integrar innovación, sostenibilidad y cooperación regional, factores clave para capitalizar la demanda internacional y fortalecer su resiliencia ante los vaivenes globales.

¿Qué es Tourise?

Tourise es una plataforma global lanzada por el Ministerio de Turismo de Arabia Saudita que tiene su cumbre inaugural en Riad del 11 al 13 de noviembre de 2025, orientada a liderar la transformación del turismo mundial a través de la convergencia de turismo, tecnología, inversión y sostenibilidad.

La iniciativa busca posicionar a Arabia Saudita como un eje estratégico del diálogo global sobre el futuro del turismo, reuniendo a gobiernos, organismos internacionales, inversores y empresas tecnológicas.

A través de Tourise, el país apunta a consolidarse como un centro de innovación y conocimiento para el sector, alineado con los objetivos de diversificación económica de la Visión 2030 saudita.

¿Qué es Oxford Economics?

Oxford Economics es una de las principales firmas de investigación económica y de pronóstico a nivel mundial. Fundada en 1981 y con base en el Reino Unido, ofrece estudios macroeconómicos y sectoriales que combinan modelos econométricos con inteligencia de mercado, y colabora con organismos internacionales, gobiernos y corporaciones globales.

En el ámbito del turismo, Oxford Economics se destaca por su colaboración con la Organización Mundial del Turismo (OMT), el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) y organismos nacionales de promoción, aportando modelos de previsión de demanda, impacto económico y sostenibilidad. Sus análisis son referencia para inversiones, planificación pública y estrategias empresariales en destinos de todo el mundo.

Deja tu comentario