Allegiant Air, Avelo Airlines, Frontier Airlines, Spirit Airlines y Sun Country, se unieron para conformar la Asociación de Aerolíneas de Valor (AVA). La nueva entidad que representa a las low cost, el "segmento de mayor crecimiento de la industria aérea: aerolíneas low cost que han transformado los viajes aéreos en las últimas dos décadas”, explica la entidad.
Nació la entidad low cost Asociación de Aerolíneas de Valor
Cinco low cost de Estados Unidos acordaron funda una nueva entidad: la Asociación de Aerolíneas de Valor (AVA).
Chris Brown es el director Ejecutivo interino de la Asociación de Aerolíneas de Valor (AVA), que une a cinco low cost de Estados Unidos
“Como una sola voz en Washington, abogamos por políticas que fomenten la asequibilidad, la competencia y la innovación, garantizando que los viajeros sigan beneficiándose de tarifas bajas, altos estándares de seguridad y un mayor acceso a los viajes”, detalla AVA. Y continúa: “Nos comprometemos a garantizar que las aerolíneas low cost tengan un lugar en la mesa cuando se formulan políticas cruciales de aviación. Con la misión de proteger y mejorar el entorno que ha permitido el éxito de estas aerolíneas, AVA colabora estrechamente con legisladores, reguladores y líderes de la industria para diseñar políticas que impulsen el crecimiento económico, la creación de empleo y los beneficios para los consumidores”.
Las low cost y los ejes de trabajo de AVA
La Asociación se ha planteado varios ejes de trabajo. El primero de ellos es el Liderazgo político, “colaboramos con el Congreso, la Casa Blanca y las agencias federales para promover políticas justas y competitivas”.
A esto se suma la colaboración con la Industria, “reunimos a aerolíneas, partes interesadas y expertos en aviación para compartir las mejores prácticas e impulsar el progreso colectivo”; e iniciativas de Seguridad, Protección y Ciberseguridad, “trabajamos con los reguladores para mantener los más altos estándares de seguridad y ciberseguridad, manteniendo al mismo tiempo la eficiencia operativa”. Por último, AVA le dedicará parte de su trabajo a la sostenibilidad e innovación: “Promovemos políticas responsables y con visión de futuro que apoyen las iniciativas ambientales y el ahorro de combustible”.
La conducción de AVA
Interinamente, la entidad designó a Chris Brown como director Ejecutivo. El ejecutivo se desempeñó como Administrador Adjunto para Asuntos Gubernamentales e Industriales en la FAA durante dos administraciones presidenciales; y desempeñó un papel central en la formulación de políticas de aviación en el Capitolio, incluyendo altos cargos en el Comité de Transporte e Infraestructura de la Cámara de Representantes. Además, Brown impulsó con éxito prioridades legislativas y regulatorias como vicepresidente de Airlines for America (A4A); y contribuyó a la estrategia nacional de aviación como miembro del personal de dos comisiones federales: la Comisión Nacional de Revisión de Aviación Civil y el Comité Asesor sobre el Futuro de la Aviación.
Egresado como doctor de la Facultad de Derecho de la Universidad George Washington, Brown es además licenciado en Artes (summa cum laude) del Boston College.
Temas relacionados