Actualmente los viajeros están mejor informados y demandan experiencias basadas en sus necesidades personales. Así, la industria hotelera debe ser consciente de que hoy en día las opiniones de los usuarios demuestran con relatos la verdad de una marca hotelera, ya que frecuentemente los clientes recurren a personas de su mismo grupo social como fuente principal de información.
Es por ello que los hoteles se enfrentan al desafío de mantener elevados niveles de calidad y satisfacer las expectativas de clientes que se han informado mucho antes de elegir el establecimiento y efectuar el viaje.
Los hoteles tendrán que extraer y almacenar más datos, por lo que el acceso a esa información tendrá que ser más rápido y preciso para personalizar la experiencia del huésped, adecuándola a las nuevas tendencias, entre las cuales se demanda la autenticidad de la experiencia.
El estudio de la autenticidad de la experiencia turística está íntimamente relacionado con el estudio de la motivación y, fundamentalmente, con el de la satisfacción.
Según Dean Mac Cannell, el primer y principal exponente de este concepto dentro del ámbito de estudio del turismo, la actividad personifica la búsqueda de la autenticidad, lo que provoca que el turista busque lo genuino en su experiencia turística. Autenticidad significa que el turista tiene experiencias directas con el contexto y las personas tal y como son habitualmente.
El problema es que el modo en que se organizan los escenarios turísticos va a impedir que el turista logre alcanzar su objetivo de encontrar autenticidad.
Es por ello que se plantean seis tipos de regiones. La primera de ellas sería aquella zona en la que los residentes desarrollan su vida diaria, no deseándose -y por tanto, restringiéndose- la aparición de visitantes.
Las experiencias disponibles entre los escenarios II y V serían consideradas por Mac Cannell como autenticidad representada (disposición ambiental que crea una apariencia de autenticidad). La impresión que el turista se forma de la escena.
La variabilidad de los turistas en este aspecto es muy amplia. Mientras que para la mayoría la autenticidad representada es aceptable y hasta deseable, para una minoría en continuo crecimiento la búsqueda de los ambientes auténticos es cada vez más importante.
Por otro lado, la percepción de autenticidad no tiene por qué ser correcta. En muchas ocasiones calificamos de genuino algo que realmente no lo es, o incluso al contrario. Consideramos algo auténtico como una mera representación para el turista. Con este nuevo énfasis en la impresión del turista, sus preferencias con respecto a la autenticidad -reduciendo las seis fases de Mac Cannell a dos, que denomina real y representada- son análogas a las regiones posterior y anterior de Goffman, y todos los escenarios turísticos pueden ser clasificados en cuatro categorías:
1. Personas auténticas en ambientes auténticos, los cuales son definidos como personas posteriores en ambientes posteriores.
2. Personas auténticas en ambientes no auténticos; posteriores en una región anterior.
3. Personas no auténticas en ambientes no auténticos; anteriores en regiones anteriores.
4. Personas no auténticas en ambientes auténticos; anteriores en regiones posteriores.
Al considerarse que el objetivo del turista es la búsqueda de lo auténtico, es lógico que se haya relacionado esta búsqueda con el logro de la satisfacción. En este sentido, es necesario ser cautos; ya se ha comentado que no todos los turistas tienen las mismas preferencias en cuanto a la autenticidad. Por otro lado, tampoco está garantizada la correcta percepción de la misma. Además, la autenticidad no es algo dicotómico, sino que existe un continuo desde la completa autenticidad hasta la completa falsedad; en este sentido, habría que destacar lo que Cohen denomina autenticidad emergente, consistente en atracciones artificiales que con el paso del tiempo llegan a convertirse en auténticas.
Por último, no existe un criterio objetivo que nos diferencie lo que es auténtico de lo que no lo es; de esta forma, dos turistas en una misma situación pueden tener una percepción muy diferente en cuanto a la autenticidad de los eventos que están presenciando.
FUENTE: la-autenticidad-de-la-experiencia-turistica
Temas relacionados