Civitaits, la mayor empresa de reserva de actividades turísticas en español, lo apuesta todo a la Inteligencia Artificial (IA). Y, además, al caballo ganador: OpenAI. Esta empresa, “padre” de ChatGPT y recientemente adquirida por Microsoft, será la encargada de poner “los cimientos” en las herramientas tecnológicas del futuro dentro de la compañía.
Arturo Moreno, Chief Strategy & Data Officer de Civitatis.
El objetivo es “sencillo”: que la IA se encargue de automatizar los procesos, simplifique la experiencia del cliente y mejore la de las agencias de viajes. Así lo explica Arturo Moreno, Chief Strategy & Data Officer de Civitatis, en una entrevista con Ladevi.
- ¿Qué papel cree Civitatis que jugará la IA en el mundo de la reserva de actividades turísticas?
- La IA está transformando el sector turístico, y en el caso de las reservas de actividades, su papel será clave en simplificar la experiencia de compra por parte de los clientes, el descubrimiento de nuevos productos, la personalización de la oferta, la optimización de precios y la mejora en la atención al cliente.
Gracias al análisis de datos en tiempo real, la IA permitirá recomendar experiencias más ajustadas a los intereses del viajero, anticipar tendencias de demanda y simplificar procesos de reserva. Además, contribuirá a mejorar la eficiencia operativa, facilitando la gestión para proveedores y agencias de viajes.
- ¿En qué consiste la apuesta de Civitatis por la IA?
Nuestra apuesta por la IA se basa en su uso como herramienta para mejorar la experiencia del cliente y optimizar procesos internos. No seguimos modas, sino que aplicamos la tecnología donde realmente aporta valor. Ya utilizamos IA en diferentes áreas, como la predicción de demanda o la optimización de imágenes. Ahora estamos dando un paso más con la integración de soluciones avanzadas que permitan una interacción más fluida y eficiente con nuestros usuarios.
La Inteligencia Artificial de Civitatis, de la mano de OpenAI
- ¿Por qué Operator de OpenAI para impulsar vuestra apuesta?
Operator de OpenAI es, simplemente, una de las muchas aplicaciones que los consumidores podrán usar en los próximos meses. Surgirán nuevas compañías ofreciendo “agentes” que simplifiquen la vida de los clientes resolviendo tareas rutinarias. Para nosotros, lo más relevante es preparar nuestro producto para adaptarnos a estas nuevas formas de consumir nuestros servicios.
A largo plazo lo que nos permite es mejorar la interacción con los usuarios, ofreciendo respuestas más rápidas y precisas a las consultas sobre nuestras experiencias a través de nuevos canales. Esta tecnología nos ayuda a proporcionar información más detallada y relevante, mejorar la atención al cliente y facilitar la toma de decisiones de los viajeros en tiempo real.
- ¿No cabría la posibilidad de que el cliente prefiera hablar personalmente con un humano (típica duda que se repite en estos temas, pero que puede resultar útil para “tranquilizar” al viajero)?
Por supuesto, la atención humana sigue siendo un pilar fundamental en la experiencia del usuario y más en Civitatis. La IA no sustituye la interacción humana, sino que la complementa, agilizando respuestas y resolviendo dudas recurrentes para que nuestro equipo de atención pueda dedicar más tiempo a consultas complejas que requieran un trato personalizado. El objetivo es ofrecer una experiencia híbrida, en la que el cliente pueda elegir la opción con la que se sienta más cómodo.
Miedo a la Inteligencia Artificial: ¿un sinsentido?
- ¿Es la IA el sustituto del agente de viajes? De lo contrario, ¿cómo puede ayudar la IA a las agencias?
La IA no reemplaza a los agentes de viajes, sino que mejora su eficiencia y les aporta herramientas para ofrecer un mejor servicio. Gracias a la IA, las agencias pueden acceder a recomendaciones personalizadas, optimizar la gestión de reservas y anticipar las preferencias de sus clientes.
En Civitatis, apostamos por la digitalización de las agencias, proporcionándoles soluciones tecnológicas que faciliten su labor y les permitan centrarse en lo que realmente importa: asesorar y crear experiencias únicas para sus clientes.
- ¿Tenéis cifras de cuántos esperáis crecer en ventas con el apoyo de la IA a corto/medio plazo?
Nuestra previsión para 2025 es crecer un 40%, y la implementación de IA es una de las palancas que nos permitirá alcanzar este objetivo. La optimización de procesos, la mejora en la conversión de reservas y la personalización de la oferta contribuirán a incrementar nuestra eficiencia y competitividad en el mercado.
La IA no es un fin en sí mismo, sino un medio para ofrecer un mejor servicio, y confiamos en que su impacto se traduzca en un aumento significativo de nuestra facturación y en una mejor experiencia para nuestros clientes.
Temas relacionados