“Solo el hombre que no está remando tiene tiempo para dirigir el barco”
Rasgos de los líderes eficaces
Jean-Paul Sartre
Las investigaciones y discusiones sobre liderazgo muchas veces se han centrado en la identificación de los rasgos de aquellos líderes eficaces, enfoque que presupone que se podrían descubrir un número finito de rasgos individuales. Además, se han diseñado investigaciones tendientes a identificar los rasgos intelectuales, emocionales y físicos, entre otros, de los líderes de éxito. En alguna medida, el componente de las pruebas psicotécnicas a cargo de expertos científicos respalda la teoría de los rasgos del liderazgo.
El estudio de estos rasgos incluyen el análisis del comportamiento de los líderes en situaciones de grupo, la elección de asociados, la propuesta o calificación por parte de los observadores, y el análisis de datos biográficos. Veamos:
• Inteligencia: se descubrió que los líderes eran más inteligentes que los seguidores, pero las diferencias extremas entre estos pueden ser disfuncionales. Por ejemplo, un líder que tenga un coeficiente intelectual relativamente alto puede, al tratar de influir en un grupo cuyos integrantes posean coeficientes promedio, ser incapaz de comprender por qué estos no entienden un problema. También podría tener dificultades para comunicar ideas y políticas. Ser muy inteligente puede ser problemático en algunas situaciones. Los rasgos relacionados con la inteligencia son el juicio, la decisión, los conocimientos y la facilidad de palabra.
• Personalidad: las investigaciones sugieren que rasgos de personalidad tales como adaptabilidad, viveza, creatividad, integridad personal, confianza en uno mismo, equilibrio emocional, autocontrol e independencia se relacionan con el liderazgo eficaz. Por caso, la capacidad de entrar en acción en forma independiente se relacionaba con el nivel que tenía la persona dentro de la organización; cuanto más ascendía dentro de la empresa, más importante se volvía este rasgo. Ahora algunos autores argumentan que la personalidad no se relaciona con el liderazgo; el problema consiste en encontrar formas válidas para evaluar la personalidad. Aunque esta meta ha sido difícil de alcanzar, en la actualidad se están realizando algunos avances.
• Características físicas: los estudios de la relación que existe entre liderazgo y características físicas, tales como edad, estatura, peso y aspecto arrojan resultados contradictorios. Ser más alto y pesado que el promedio del grupo no es realmente ninguna ventaja para lograr una posición de liderazgo. Por el contrario, en muchas empresas se piensa que se necesita una persona de gran tamaño físico para lograr la sumisión de sus seguidores. Esta noción depende mucho del poder coercitivo; sin embargo, el desempeño logrado por Gandhi, Napoleón y Stalin son ejemplos de individuos de baja estatura que se elevaron a posiciones poderosas de liderazgo.
• Capacidad de supervisión: se descubrió –por medio de la evaluación de desempeño de los líderes– una relación positiva entre la capacidad de supervisión y el nivel dentro de la jerarquía de la organización. Esta capacidad se define como “la utilización eficaz de cualquiera de las prácticas de supervisión que sean indicadas por los requerimientos específicos de la situación”. Los rasgos relacionados con las capacidades son: capacidad para conseguir cooperación, capacidad para cooperar, popularidad, prestigio, sociabilidad, habilidades interpersonales, participación social, tacto y diplomacia. Aunque en algunas investigaciones rasgos como los mencionados anteriormente han diferenciado a los líderes eficaces de los no eficaces, todavía subsisten muchos hallazgos contradictorios en las investigaciones sobre la teoría de los rasgos del liderazgo. En la actualidad el enfoque de los rasgos parece ser interesante para conocer determinadas características de los líderes, pero no muy efectivo para identificar y predecir el potencial del liderazgo.