Este viernes 30 de mayo, los estados miembro de ONU Turismo votarán quién será el nuevo secretario general. Encima de la mesa, cinco candidatos, aunque todo parece indicar que los tres con más opciones son Gloria Guevara (México), Sheikha Al Nowais (Emiratos Árabes) y Harry Theoharis (Grecia).
Harry Theoharis: "La transparencia en ONU Turismo conlleva rendición de cuentas"
El candidato a secretario general de ONU Turismo por Grecia, Harry Theoharis, espera contar con algunos de los apoyos de Pololikashvili tras su marcha.
Harry Theoharis, candidato a la secretaría general de ONU Turismo, en un acto en la residencia de la embajadora de Grecia en España.
Éste último candidato ha concedido su última entrevista exclusiva antes de los comicios a Ladevi, detallando que cuenta con los apoyos de algunos de los países que mostraron su respaldo a la extinta candidatura de Pololikashvili (actual secretario general).
Un “adiós forzado”, ya que Gerogia le retiró su apoyo por sorpresa, dando vía libre a una batalla a tres en la que Theoharis juega con la baza de la experiencia y con la promesa de “regenerar el organismo”.
- ¿Cuál es la situación de su candidatura en la recta final de estas elecciones? ¿Cree que tiene el apoyo necesario?
- Me siento muy positivo y con mucha energía. Ha sido una experiencia muy enriquecedora para mí, ya que he visitado muchos países, casi todos los que forman parte del Consejo Ejecutivo. Y no fui solo a presentar mi candidatura, también fui a escuchar. Escuché sus prioridades, lo que esperan de la organización. El mensaje que recibí fue claro: quieren más interacción y que esta organización escuche realmente sus necesidades, que tenga mayor capacidad para implementar proyectos significativos para su desarrollo.
Es un mensaje muy alentador, porque pensaba que en muchas partes del mundo podría haber cierta indiferencia hacia la organización. Pero no fue así. Creo que podemos hacer muchas cosas juntos. Sé que el voto es secreto y hay que respetarlo, pero creo que contamos con un apoyo fuerte y que estamos entre los candidatos más sólidos, si no el más fuerte.
Harry Theoharis asegura que cuenta con respaldos del sector privado
- ¿Siente que tiene el respaldo del sector turístico privado? Turoperadores, agencias de viajes, hoteles, etc.
- Sí, he interactuado con muchas empresas turísticas y pienso que sí, que tenemos mucho apoyo. Pero en general, no los veo muy implicados. Y creo que eso forma parte del problema que tenemos: no hay mucha unidad entre esta organización y el sector privado. En los últimos 5 o 10 años no ha habido mucha cooperación, por ejemplo, entre WTTC y ONU Turismo, ni con el sector privado en general.
Como resultado, veo que muchas empresas del sector ni siquiera están al tanto de lo que hace la organización o no les importa demasiado. Esto es algo que debemos cambiar. Y ha sido una de las lecciones más importantes que he aprendido durante esta campaña.
- ¿Cree que los apoyos “huérfanos” de Pololikashvili podrían ir hacia usted tras la retirada de apoyos de Georgia?
- Desde que Georgia anunció la retirada del apoyo a Zurab Pololikashvili como actual secretario general, hemos visto que muchos países que lo respaldaban, simplemente por ser el secretario general y por tener buena relación con él, ahora están reconsiderando su posición. Y creo que es posible que esos países acaben apoyándome. Pero no creo en un bloque único, es decir, que todos los que apoyaban a Zurab ahora apoyen a otro candidato.
- ¿Qué importancia tiene para usted la transparencia en ONU Turismo?
- Es fundamental. Esta es una organización multilateral, que pertenece a los gobiernos. No es propiedad de los empleados ni del secretario general. La transparencia implica rendición de cuentas. Significa garantizar que estamos creando valor para los Estados miembros. Y el nivel de participación de estos países es proporcional a la transparencia que perciben.
Debemos acordar desde el primer día qué indicadores clave de desempeño (KPI) vamos a usar para que los países evalúen si la organización está funcionando o no. Tenemos que acordarlos, medirlos y reportar los avances periódicamente.
También debemos asegurarnos de que no haya decisiones arbitrarias. Tiene que haber procesos claros y parámetros conocidos por todos los Estados miembros. Si se decide contratar personal, abrir una oficina regional o asignar responsabilidades a un país, esas decisiones deben basarse en criterios específicos y conocidos. Así damos a todos los países la oportunidad de participar o competir en igualdad de condiciones.
- ¿Por qué son tan importantes estas elecciones a la secretaría general de ONU Turismo?
- Estamos en un momento clave para el turismo. Creo que el panorama económico ha cambiado mucho en solo unos meses. Instituciones multilaterales como el FMI están rebajando sus previsiones de crecimiento global. Esto impactará al turismo. Además, hay inestabilidad geopolítica, y cuando hay guerra, no se puede pensar en turismo.
A eso se suman los grandes retos de transición: los ODS, la sostenibilidad, la regeneración, la resiliencia... y creo que estamos muy retrasados. Por eso he presentado propuestas muy específicas: la creación de un centro de datos para la resiliencia junto al que ya existe en Jamaica, un fondo para la resiliencia turística, asistencia técnica específica desde la organización para ayudar a los países a diseñar e implementar sus estrategias.
También planteo propuestas concretas para la juventud, la educación, el empleo y la liberalización de visados, para facilitar la movilidad en el sector turístico. Son propuestas que no están escritas en piedra, sino que deben debatirse y consensuarse con los Estados miembros, y luego implementarse y hacer seguimiento.
Temas relacionados