Inicio
Actualidad

ONU Turismo: Francesco Frangialli se suma a la campaña

Francesco Frangialli, ex secretario general de ONU Turismo, opinó sobre la actual gestión y lo que implicaría un tercer período de Zurab Pololikashvili.

Francesco Frangialli, ex secretario general de ONU Turismo entre 1997 y 2009, organizó la pseudo conferencia de prensa "UNWTO: It’s Time for a Change", moderada por la periodista Marian de la Fuente, en la cual abordó los motivos de la publicación de su carta homónima, redactada en colaboración con Taleb Rifai, predecesor de Zurab Pololikashvili.

Frangialli ofreció su visión sobre la gestión de Pololikashvili, trazó un panorama sobre lo que implicaría un eventual tercer período del actual mandatario y realizó positivas valoraciones sobre otros postulantes a la secretaría general.

Frangialli, crítico con la gestión de Zurab Pololikashvili

En sintonía con las declaraciones del candidato griego Harry Theoharis, Frangialli calificó a la "falta de transparencia" como un rasgo distintivo de la actual gestión de ONU Turismo. El ex secretario general francés manifestó que hubo irregularidades en la elección de Pololikashvili y criticó el aumento de personal y el costo de la estructura del organismo.

Entre las irregularidades en el proceso electoral que erigió al georgiano como secretario general, Frangialli detalló la retirada de la contienda de uno de los candidatos de África, lo que convirtió al postulante de Zimbabue como el único del continente, "una opción poco aceptable para muchos países" y que ayudó políticamente a Pololikashvili; así como la elección sin votación secreta, hecho contrario al estatuto. Además, añadió que el contexto de pandemia fue utilizado para manipular el proceso que derivó en su reelección.

Asimismo, denunció que se han creado oficinas regionales sin planificación estratégica para favorecer a los países del Comité Ejecutivo a cambio de apoyo político, hecho que calificó como "compra de votos".

Embed - Interview to Franceso Grangialli - Entrevista a Franceso Grangialli

Valoración de los postulantes a la secretaría general de ONU Turismo

Sobre la posibilidad de que Pololikashvili sea reelecto para un tercer período, Frangialli calificó al escenario como "estancamiento" para ONU Turismo, al tiempo que señaló una creciente oposición dentro del organismo, lo que podría generar "incertidumbre y división" en caso de que gane las elecciones.

Sin embargo, a la hora de hablar sobre Gloria Guevara Manzo, ex ministra de Turismo de México y ex directora general de WTTC, y Harry Theoharis, ex ministro de Turismo griego, las valoraciones de Frangialli son positivas, destacando la amplia experiencia en el sector privado de la primera y la pertenencia a un país clave de la industria del segundo.

Para Frangialli, Guevara Manzo, Theoharis y Pololikashvili constituyen las 3 opciones más sólidas para comandar ONU Turismo entre los 6 postulantes, aunque Guevara Manzo se aventajaría por su exitosa experiencia integrando a los sectores público y privado.

El caso de Rusia y la salida de las potencias de ONU Turismo

Frangialli lamentó la expulsión de Rusia de ONU Turismo, señalando que se puede condenar su accionar frente a Ucrania sin tomar una decisión tan drástica, lo que implicó un "error estratégico". Para el ex secretario general la decisión estuvo motivada por "la cercanía en ese momento entre los gobiernos de Georgia y Ucrania".

De igual forma, remarcó que la salida de Canadá, Australia, el Reino Unido y Noruega de ONU Turismo ha vulnerado a la organización, ya que los países industrializados cumplen un rol central en la financiación de la misma.

Confrontando las declaraciones de Pololikashvili, afirmó que no es probable un inminente retorno de Estados Unidos a ONU Turismo bajo la actual administración.

Integración ONU Turismo con sector privado

Al margen de los países miembros, Frangialli destacó el rol de los "asociados de ONU Turismo", que son los actores del sector privado. Instó a cuidar la relación con empresas y organismos de financiación privada, y destaca a la ética y la transparencia como las vías para lograr una mayor y mejor integración.

Dejá tu comentario