La batalla por la secretaría general de ONU Turismo se recrudece. Por si las cuatro principales candidaturas pareciesen pocas (el actual secretario general Zurab Pololikashvili, la mexicana Gloria Guevara Manzo, el griego Harry Theoharis, el tunecino Habib Ammar y el ghanés Muhammad Adam), a unos meses de las elecciones Emiratos Árabes lanza su propia candidata.
Emiratos Árabes presenta su propia candidata para liderar ONU Turismo
Sheikha Al Nowais será oficialmente la primera mujer de Emiratos Árabes Unidos candidata a la secretaría general de la ONU Turismo.
Al Nowais, nueva candidata a secretaria general de ONU Turismo.
Sheikha Al Nowais, actual vicepresidenta corporativa de Relaciones con Propietarios en Rotana, será la última aspirante a la Secretaría General de la organización.
La ejecutiva emiratí, con más de veinte años de trayectoria en el sector turístico y hotelero, aspira a convertirse en la primera mujer árabe en ocupar este cargo durante la próxima reunión del Consejo Ejecutivo de ONU Turismo, prevista para los días 29 y 30 de mayo en Segovia (España).
¿Cómo es el perfil de Al Nowais para hacerse con el poder de ONU Turismo?
Su perfil combina, según defiende Emiratos Árabes, experiencia en gestión corporativa con una visión transformadora del turismo internacional, articulada en torno a tres pilares: regeneración sostenible, equidad digital y gobernanza inclusiva.
Desde su actual posición en Rotana, uno de los grupos hoteleros más relevantes en Oriente Medio y África, Al Nowais ha liderado iniciativas de desarrollo con impacto regional, como el complejo Saadiyat Rotana, ejemplo de integración entre turismo de lujo y respeto por el entorno natural.
¿Cuáles son las claves de su programa electoral para ser la nueva Secretaria General de ONU Turismo?
En su propuesta programática, la candidata subraya la necesidad de repensar el modelo turístico desde una perspectiva más equitativa y sostenible. Entre sus prioridades figura impulsar la desestacionalización, fortalecer la cooperación con los países del Sur Global y garantizar que el desarrollo turístico no margine a las comunidades locales. “España ha demostrado liderazgo en el sector, pero también conoce sus límites. Mi propuesta pasa por colaborar estrechamente con países como este para construir un turismo más equilibrado”, expresó recientemente.
La transformación digital también ocupa un lugar central en su planteamiento. Al Nowais propone que la infraestructura tecnológica del turismo internacional integre a todos los países, independientemente de su nivel de desarrollo. A su juicio, la digitalización debe ser una herramienta para cerrar brechas, no para ampliarlas. “Europa ofrece ejemplos de digitalización con enfoque social; ahora debemos llevar ese aprendizaje a escala global”, sostiene.
"Dar voz a actores con menos peso", clave en el programa electoral de Al Nowais para llegar a ONU Turismo
Otro de los ejes de su programa es la reforma institucional de ONU Turismo, con el objetivo de dar voz a actores históricamente invisibilizados en la toma de decisiones. Defiende una gobernanza más representativa que priorice el liderazgo de las comunidades locales, la defensa del patrimonio y el respeto a la diversidad cultural frente a su explotación comercial.
La candidatura de Al Nowais se suma a una contienda reñida, en la que también compiten el actual secretario general Zurab Pololikashvili, Gloria Guevara Manzo, Harry Theoharis (exministro de turismo de Grecia), Habib Ammar y el Muhammad Adam. Todos ellos representan modelos diversos de gestión y visiones contrastadas sobre el papel del turismo en la economía global.
El respaldo de Emiratos Árabes Unidos a esta candidatura refuerza su ambición de posicionarse como actor clave en la agenda turística internacional. Según el ministro de Economía del país, Abdulla bin Touq Al Marri, la postulación refleja el compromiso del gobierno emiratí con una visión de turismo sostenible, resiliente e inclusivo.
¿Gloria Guevara Manzo sería la gran perjudicada?
Esta candidatura de Al Nowais podría suponer la retirada de un apoyo más a Guevara, quien se habría asegurado el respaldo de los principales países de Arabia.
Además, cabe la posibilidad de que otros actores de la región, como Arabia Saudí (íntimamente unida a la política mexicana por su vinculación profesional en el pasado en calidad de consultora) que podría cambiar sus apoyos en favor de una representante regional.
Temas relacionados