Hace dos meses, las elecciones para elegir nuevo Secretario General de ONU Turismo estaban disputadas por tres candidaturas: la del actual líder, el georgiano Zurab Pololikashvili, la de la mexicana Gloria Guevara Manzo, ex CEO de WTTC, y la del ex ministro de turismo de Grecia, Harry Theoharis.
Elecciones ONU Turismo: así se forjó la victoria de Shaikha Al Nowais (Emiratos)
La próxima secretaria general de ONU Turismo será mujer, árabe y sin experiencia institucional: ¿cómo logró esta victoria aplastante frente a Grecia y México?
Al Nowais, nueva secretaria general de ONU Turismo.
Los favoritos para ganar eran el actual secretario general y la líder latinoamericana, pero nadie contaba con una candidatura sorpresa: la de Shaikha Al Nowais, bajo la bandera de Emiratos Árabes Unidos.
Ocupando únicamente el cargo de vicepresidenta corporativa de Relaciones con Propietarios en el grupo hotelero Rotana, del que su padre es CEO, la candidata logró, poco a poco, conseguir votos hasta lograr la Secretaría General de la organización este viernes 30 de mayo. Pero, ¿cómo lo ha hecho posible?.
Según fuentes consultadas por Ladevi, Emiratos fue creando una red de apoyos sólida: en solo un mes, recorrió más de una docena de países prometiendo inversiones y relevancia a cambio de votos a favor. Muchos países cayeron en la tentación, dados los resultados de Al Nowais, que obtuvo 24 votos a favor de los 35 estados miembro.
De hecho, este jueves, durante la cena de gala previa al Consejo Ejecutivo, representantes de Emiratos fueron mesa por mesa a hablar con los representantes de los países miembro. Según fuentes consultadas, algunos se “dejaron convencer” por Emiratos a menos de 24 horas del comienzo de las votaciones.
Grecia y México tenían esperanzas en gobernar, pero Emiratos se impuso por "promesas"
Este viernes, durante el Consejo, las candidaturas de Guevara y Theoharis todavía tenían esperanzas en ganar. Aunque a las 12:30 de la mañana, a pocos minutos de empezar la primera votación, las carreras y caras pálidas empezaron a emerger en los pasillos del edificio donde se celebraba el acto.
“Tenemos los apoyos”, decían desde el entorno de la candidatura mexicana. Pero varios países mintieron: Guevara solo obtuvo seis apoyos firmes. Y al parecer, uno sería el de España, país permanente en el Consejo y que alberga la sede de la institución.
“Claramente nos hemos perdido algo. (…) No esperábamos esta contundencia”, comentaban desde el Ministerio de Turismo español. Theoharis, con 11 votos a favor, se aseguraba una segunda posición que muchos no preveían. Aunque se quedó en esos 11 apoyos en la segunda votación. Ese fue su “muro”.
Guevara tuvo el mejor discurso y programa para liderar ONU Turismo, pero cayó por las inversiones de Emiratos
De nada sirvieron los contactos, reuniones de último momento y los discursos: Emiratos iba a ganar. Pese a que no tenía la mejor candidata. Así lo confiesan varios líderes turísticos en declaraciones a Ladevi: “Le falta experiencia, pero su país se ha volcado con ella”.
Solo los miembros de los comités de los países miembro pudieron acceder a la asamblea secreta, pero Ladevi ha podido saber que el discurso de Al Nowais estuvo plagado de brillo y promesas. Fue leído de principio a fin, sin un espacio de improvisación. Todo lo contrario a Guevara: fluida, contundente, con muchas propuestas y un respaldo empresarial “envidiable”, según los asistentes.
¿Qué falló entonces? La falta de inversión de México: mientras Emiratos prometió invertir un mínimo de 15 millones de euros en la institución si ganaba la secretaría, México se encomendó a los contactos de Guevara. Además, no supieron engatusar a Asia, que siempre ha valorado la continuidad, el consenso y la burocracia. De ahí que fuesen un apoyo fundamental para Theoharis, que acabó imponiéndose como segundo candidato más votado.
A favor de Al Nowais jugó también un papel clave la desaparición de la candidatura de Pololikashvili: Emiratos habría presionado a Georgia para que no apoyase un tercer mandato del líder. Y lo consiguió, poniendo encima de la mesa una presunta extradición de un disidente político georgiano ex-número dos del presidente del país huido de la Justicia.
Temas relacionados