Inicio
Transporte
Compañías aéreas

Iberia presenta su Plan de Vuelo 2030: ¿cómo afecta a las agencias de viajes?

La aerolínea Iberia anuncia su hoja de ruta y expansión para la próxima década con una inversión de 6.000M de euros, más flota y más rutas hacia Latinoamérica.

Iberia quiere seguir siendo la aerolínea líder en el mercado Europa-América Latina. El Covid fue un gran obstáculo en ese objetivo, pero la compañía se ha repuesto con crecimientos de doble dígito, liquidando la deuda con el gobierno de España y comprando aeronaves de medio y largo radio.

Ahora, busca imponerse a sus competidores con una estrategia contundente de cara a la próxima década: más flota, más destinos (especialmente hacia Latinoamérica) y, sobre todo, más inversión.

En concreto 6.000 millones de euros: el 70% destinados a la flota y, el 30% restante, en clientes, sistemas, empleados e instalaciones. La aerolínea enmarca esta cifra dentro de su Plan de Vuelo 2030, un plan estratégico de expansión para la próxima década.

Iberia lo tiene claro: más aviones, más vuelos, más rutas

Marco Sansavini, CEO de Iberia, explicó este miércoles en una rueda de prensa en Madrid que el Plan de Vuelo busca "impulsar nuestra solidez financiera y excelencia operativa; crear un hub líder en Madrid; y asegurar el futuro de los negocios de HDL y MRO (mantenimiento y handling)”. (Iberia "reina" en Barajas con una cuota de mercado del 46%)

Presentacion del Plan de Vuelo 2030 de Iberia.JPG
Presentacion del Plan de Vuelo 2030 de Iberia.

Presentacion del Plan de Vuelo 2030 de Iberia.

Pero, ¿cómo pretende Iberia conseguir estos tres objetivos a medio y largo plazo? ¿Y cómo afecta a las agencias de viajes que venden productos de largo radio? En primer lugar, Iberia quiere más aviones y rutas para expandir su negocio. Esto significa más vuelos, más producto y, por ende, más posibilidades de negocio para las agencias de viajes españolas y de LATAM. (Iberia presenta su nueva web para agencias de viajes de la mano de CEAV)

Durante la presentación de este miércoles, Sansavini confirmó que la aerolínea volará este año a seis nuevos destinos: Orlando, Fortaleza, Recife, Toronto, Filadelfia y Monterrey (México).

Por su parte, Iberia ve “potencial de aumentar frecuencias” en las rutas de San Francisco (gracias a la llegada del Airbus 321 XLR de pasillo único), Santo Domingo, San Juan, Caracas, Guayaquil, Lima, Santiago de Chile y Buenos Aires.

Latinoamérica, vital para los planes de Iberia en la próxima década

Además, fortalecerá muchas de sus rutas en Latinoamérica, un mercado que considera “vital”: “El mercado entre Europa y Latinoamérica sigue siendo, y seguirá siendo, el principal mercado de Iberia, con unas previsiones de crecimiento del 17% en su volumen de negocio”.

"El potencial de crecimiento de Latinoamérica es enorme. Superior a crecimientos del 5%. Estamos hablando de potenciales de crecimiento a 10 o 15 años, en la próxima década. Tenemos confianza en que nuestro plan de crecimiento estará alineado con las previsiones de aumento de la demanda en estos mercados”, subrayó. (Este es el plan de Iberia para ser la aerolínea líder del sur de Europa)

Marco Sansavini, CEO de Iberia 456 r4.JPG
Marco Sansavini, CEO de Iberia.

Marco Sansavini, CEO de Iberia.

)El mercado de España y Estados Unidos es y será el segundo mercado más importante para Iberia, con una estimación de crecimiento del 25% en los próximos diez años.

¿Cómo plantea Iberia la incorporación o mejora de las aeronaves de su flota?

Del 70% de inversión anunciada por Iberia (4.200M de euros de los 6.000M totales), el 80% de esos recursos irán destinados a comprar nuevos aviones. El otro 20%, a la renovación de la flota actual. De este modo, pasarán de 45 aviones de largo radio a 70. De ellos, 14 son aviones que ya tienen su confirmación con un pedido estable, según Sansavini.

El resto, llegarán a la flota de Iberia para 2030: “Todos ellos serán aviones Airbus, porque por cuestiones técnicas, habilita a nuestros pilotos para volar toda nuestra flota. Los pilotos deben tener una formación en Airbus o en Boeing. Nosotros centralizamos nuestra flota en Airbus, lo que nos aporta una flexibilidad muy grande, ya que todos nuestros pilotos pueden volar los modelos que poseemos”.

Según el directivo, 15 aviones entrarán entre 2025 y 2026 en la flota de Iberia: cinco A321 XLR confirmados y nueve Airbus A350. (Iberia usará su A321 XLR en nuevas rutas en Latinoamérica)

Nuevo A321 XLR de Iberia.jpg
Avión Airbus A321 XLR de Iberia.

Avión Airbus A321 XLR de Iberia.

Además, parte de esos 6.000M de euros están destinados a renovar los interiores de nuestros aviones: “Queremos que el 100% de nuestras cabinas de largo radio se renueven, para aportar mayor capacidad para equipaje de cabina y mejoras de las funcionalidades de conectividad a bordo”.

Por último, Sansavini prevé la creación de 1.000 empleos cada año dentro del grupo, anunció la creación de la fundación Iberia en 2027 (coincidiendo con su centenario) y se comprometió a construir la Ciudad Iberia, en la Muñoza (en Madrid). Allí se ubicarán las instalaciones de tecnología, formación, hangares, maquinaria, reparación, etc, con una inversión de 600M de euros. El objetivo: desarrollar un polo industrial referencia en Europa y que sea la nueva sede cooperativa para el año 2027.

Dejá tu comentario