Inicio
Negocios

IPW Chicago 2025: así fue la gran feria de negocios de Estados Unidos

En un ambiente que combinó entusiasmo y desafíos, Chicago recibió a la 56ª edición de IPW, la principal usina de negocios turísticos de Estados Unidos.

Como era de esperar, la ciudad de Chicago vistió sus mejores galas para la realización de IPW 2025, el principal encuentro comercial B2B de la industria de viajes y turismo de Estados Unidos, cita que tuvo lugar del 14 al 18 de junio pasado.

Se trató de la 56ª. edición de IPW (antes International Pow Wow) y la tercera que tuvo como sede a esta ciudad, la de mayor tamaño del estado de Illinois y la tercera del país, después de Nueva York y Los Ángeles.

Recostada sobre la costa sudoeste del lago Michigan, Chicago es la cabecera del condado Cook, urbe que ostenta una población estimada de 9,5 millones de habitantes (incluyendo el área metropolitana).

La organización de IPW 2025 corrió por cuenta, como es tradicional, de U.S. Travel Association, entidad sin fines de lucro que representa a los distintos segmentos nacionales de la industria, junto –en calidad de “premier sponsors”– a Brand USA, la institución oficial de marketing turístico internacional de Estados Unidos, y American Express.

Como anfitriones, aportaron lo suyo Choose Chicago (la Oficina de Turismo de la urbe), Enjoy Illinois (la organización estatal de marketing turístico) y los aeropuertos internacionales O´Hare y Midway.

IPW, un activo programa de actividades

La sede física de IPW 2025 fue, como en las versiones anteriores, el McCormick Place, el centro de convenciones más grande del país, complejo que ostenta 234 mil metros cuadrados de superficie para exhibiciones, 170 salas para reuniones ejecutivas y, entre otros detalles, una de las colecciones de arte más importantes de Illinois, con más de un centenar de piezas originales.

Las reuniones de negocios, celebradas entre el lunes 16 y el miércoles 18 de junio, contaron con un intervalo para almuerzos que estarán auspiciados por Brand USA, New York City + Conventions, Broadway Inbound, y Experience Kissimmee, respectivamente.

IPW 2025.jpg
El acceso al Brand USA Marketplace (área de negocios) de IPW Chicago 2025.

El acceso al Brand USA Marketplace (área de negocios) de IPW Chicago 2025.

La inauguración oficial, en tanto, tuvo lugar en el Field Museum, dedicado a ciencia y naturaleza; en tanto que el cierre -con un festival de fuegos artificiales incluido- fue en Navy Pier, área de gastronomía, comercios y entretenimiento que se levanta a orillas del lago Michigan (Gran velada de apertura de IPW 2025 - Galería de imágenes).

Tiempo de negocios para Estados Unidos

IPW es una eficiente usina de networking y negocios que, sin embargo, en números en esta oportunidad no estuvo a la altura de su versión anterior. Los números oficiales hablan de la presencia de 5.000 delegados de más de 60 países, incluyendo cerca de 1.800 compradores domésticos e internacionales y periodistas.

En 2024, en Los Ángeles, IPW reportó 5.700 participantes de 70 naciones, o sea que existió una caída de asistentes bastante significativa.

Está claro que ciertas medidas de la administración Trump en términos político-económico están repercutiendo negativamente en el interés de muchos viajeros por visitar Estados Unidos. Así, mientras muchos países se enfrentan al exceso de turistas, la Unión americana los busca como nunca antes.

Los anuncios de Brand USA

En conferencia de prensa, Fred Dixon, presidente y CEO de Brand USA, prefirió enfocarse en dar buenas noticias. Entre esos aspectos mencionó el aporte del turismo internacional en Estados Unidos: más de US$ 700 millones por día; al tiempo que resaltó que el país “es más accesible que nunca”, gracias a una conectividad que abarca 1.700 rutas internacionales a través de 853 mil vuelos sin escalas en 2025 (Brand USA: nueva campaña promoción y omisión de la coyuntura).

Como novedad, subrayó el lanzamiento de 44 nuevas rutas aéreas nonstop a 26 países en el mundo.

Fred Dixon.jpg
Fred Dixon, presidente y CEO de Brand USA.

Fred Dixon, presidente y CEO de Brand USA.

El ejecutivo también enumeró los grandes eventos a celebrarse en los próximos años, con la Copa del Mundo FIFA 2026 a la cabeza, al tiempo que anunció una nueva campaña de la entidad que tiene como lema “America the Beautiful”.

“Se trata de una iniciativa enfocada en las relaciones humanas, para sentirlas, vivirlas y conectar con los locales”, describió Dixon. “Además, es una campaña modular, escalable y abierta a las colaboraciones.”

Números negativos para el turismo receptivo

Aunque esto no se comunicó en la presentación de Dixon, cifras oficiales de U.S. Travel Association a las que accedió Ladevi indican que en marzo de 2025 (último dato disponible) el turismo receptivo cayó un 14% en Estados Unidos, con Canadá a la cabeza (-26%), seguido por Europa (-17%) y Sudamérica (-10%).

Cabe apuntar que la caída de cada punto porcentual de arribos representa US$ 1,8 mil millones de impacto económico negativo. Así, de continuar está tendencia declinante, el país estaría cerrando el año con un déficit turístico de aproximadamente US$ 21 mil millones.

Si bien este impacto se percibió en esta edición de IPW, la resiliencia de la industria parece estar entrenada. En este sentido, los más avezados del sector ponderan que simplemente se trata de un ciclo de mercado, que siempre existieron los “ups and downs” y que esto “también va a pasar”.

Chicago deslumbró en IPW

Lo cierto es que en esta nueva edición de IPW, Chicago se consolidó como un destino turístico de clase mundial. Se estima que la promoción de la ciudad durante el evento –en manos de Choose Chicago– generará millones de dólares en negocios turísticos futuros.

Al respecto, Kristen Reynolds, presidenta y CEO de Choose Chicago, destacó: “Desde la apertura del evento en el Museo Field hasta el cierre en Navy Pier, demostramos que nuestra ciudad nunca se detiene. Esta IPW ha sido el mejor de la historia”.

Según datos de U.S. Travel y Rockport Analytics, se estima que gracias a IPW llegarán 10,9 millones de nuevos visitantes a Estados Unidos en los próximos tres años, generando un impacto económico de US$ 26.100 millones, 63 mil empleos anuales y US$ 3.300 millones en ingresos fiscales.

Chicago.jpg
Chicago, la gran ciudad del nordeste de Estados Unidos, brilló al ritmo de IPW 2025.

Chicago, la gran ciudad del nordeste de Estados Unidos, brilló al ritmo de IPW 2025.

En la feria, Choose Chicago concretó más de 500 reuniones con compradores de viajes internacionales y más de 200 entrevistas con medios globales. Además, se organizaron más de 30 tours temáticos previos al evento, incluyendo un recorrido culinario inspirado en la serie “The Bear”, un tour de blues con Wayne Baker Brooks y un paseo por la historia LGBTQ+ de Chicago (Chicago exhibió todos sus atractivos en la previa de IPW 2025).

Además, más de 500 periodistas internacionales participaron del brunch de prensa ofrecido en el estado Wrigley Field con personalidades locales, cita que incluyó una interpretación coral de “Take Me Out to the Ballgame”.

Vale apuntar que en el almuerzo inaugural de IPW se presentó la campaña promocional de Chicago “Never Done. Never Outdone” con la presencia del gobernador de Illinois, J.B Pritzker, el alcalde Brandon Johnson y ejecutivos de la oficina de turismo.

Universal Assistance.webp

Temas relacionados

Dejá tu comentario