Con más 10 años de experiencia en NH Hotel Group, Eduardo Bosch asumió hace pocos meses el cargo de director para las Américas.
Graduado con un master en Hotelería en la Universidad Politécnica de Madrid, Bosch hizo luego un curso de administración de marketing estratégico en la Escuela de Negocios de la Universidad de Stanford (Estados Unidos). Al grupo NH se unió en 2006 en calidad de analista corporativo.
En diálogo con AV Latam, el ejecutivo brindó detalles sobre las estrategias de expansión que la compañía delineó para la región en general.
“Vemos un nuevo escenario económico en Argentina”
En diálogo con este medio, Eduardo Bosch, designado hace unos meses como director para las Américas de NH Hotel Group, brindó detalles sobre el programa de expansión que desarrolló la compañía y sobre las fortalezas que exhiben al momento de buscar inversores.
-¿A qué objetivos globales de la compañía responde su designación?
-NH Hotel Group está haciendo foco en Latinoamérica porque es una región en la que identificamos posibilidades de desarrollo, tomando en cuenta las variables macroeconómicas de cada país. En el caso particular de Argentina, observamos un nuevo escenario económico -sobre todo a partir de la liberación del tipo de cambio-, un incremento de la demanda de pasajeros y el interés de inversores por apostar a infraestructura hotelera. Entendemos que 2016 fue un año de transición, y tenemos expectativas positivas para 2017.
-Al momento de buscar nuevos socios o inversores, ¿cuál es exactamente la propuesta de NH?
-El negocio de la compañía se basa en tres pilares. El primero es la gestión de hoteles independientes bajo nuestra bandera. Observamos que el mercado regional tiene una atomización enorme y para ellos NH ofrece un modelo de gestión transparente, con altos índices de rentabilidad. El segundo es el apalancamiento de activos, que es la relación entre crédito y capital propio invertido en una operación financiera. Finalmente, el tercer pilar es la búsqueda de socios estratégicos que encuentren en NH el aliado ideal para crecer.
-El año pasado la compañía tomó la gestión de un establecimiento emblemático en Bariloche, el Hotel Edelweiss de Bariloche, ¿qué balance puede de hacer esta operación?
-En pocos meses, gracias al modelo de gestión de costos que aplicamos, se incrementaron las ventas y se mejoró la rentabilidad. La economía a escala, las sinergias, el estudio específico de cada mercado y la experiencia de nuestra empresa en la industria de la hospitalidad es lo que nos permitió alcanzar resultados positivos en poco tiempo.
-Teniendo en cuenta vuestra marcada presencia en Argentina, ¿cuáles son ahora los destinos en los que buscan crecer?
-Uno de ellos es Buenos Aires, ya que se está posicionando cada vez más como destino sede de eventos internacionales. Así lo demuestra la organización del Foro de Inversiones y Negocios (conocido como Mini Davos) que se realizó el año pasado, y el World Economic Forum que se llevará a cabo en abril de este año. Esto genera un incremento de la demanda y un potencial aumento de las ventas para los hoteles. De modo que existe un segmento de inversores hoteleros que quieren desembarcar en Argentina. Además, el Gobierno está ofreciendo incentivos, tanto para incrementar el turismo como para mejorar los atractivos. En cuanto a otros destinos, este año vamos a abrir un hotel en San Luis. Además, le vemos un enorme potencial al corredor norte de la provincia de Buenos Aires, al barrio porteño de Palermo, y a Salta, Puerto Iguazú y Neuquén.
-En cuanto al portfolio de la compañía, ¿cuál es la marca de la compañía con mayor potencial para desarrollarse en Latinoamérica?
-Creo que todas. El grupo cuenta con cuatro marcas: NH Hotels, NH Collection, nhow y Hesperia Resorts. Esta segmentación nos permite diferenciar mucho a nuestros hoteles. Podemos darle el producto adecuado y la experiencia adecuada al cliente, según lo que esté dispuesto a pagar.
EL FOCO EN LA REGIÓN.
-En los últimos meses varias compañías internacionales comenzaron a hacer foco en la región. ¿Cuál cree que es el diferencial de NH Group frente a sus competidores?
-Nuestra empresa tiene presencia en Argentina desde 1998 y, todos los años, más allá de los ciclos económicos, logramos rentabilizar todas las propiedades. Tenemos 20 hoteles en el Mercosur, de los cuales 15 están en Argentina, cuatro en Chile y uno en Uruguay. Este es nuestro punto a favor, con relación a los competidores. Porque los inversores ven en nosotros una empresa segura y profesional para darle un carácter internacional a sus proyectos.
Asimismo, un punto a destacar de nuestra compañía es su fuerza de ventas. La presencia en América con 60 estructuras nos permite desarrollar estrategias comerciales que muy pocos competidores pueden lograr. En la región tenemos oficinas en Colombia, México y Argentina, y los equipos de ventas trabajan los mercados de manera muy segmentada y atendiendo las necesidades específicas de cada caso.
Otra de nuestras fortalezas es la distribución. En los últimos meses la compañía realizó una fuerte inversión en tecnología para mejorar la comercialización electrónica de cuartos. Por otra parte, buscamos que todos los hoteles estén sometidos a procesos de mejoras contantes. A través del programa "Five years plan" se destinaron € 200 millones para el reposicionamiento de estructuras a nivel global. Tenemos que asegurar el mejor colchón, la mejor ducha y el mejor televisor, por citar algunos ejemplos.
-Más allá de la búsqueda de inversores que iniciaron recientemente, la compañía ya tiene delineado un plan de expansión para los próximos años... ¿Qué detalles puede brindar sobre el mismo?
-El año pasado iniciamos 24 proyectos a nivel global, de los cuales 15 están en América Latina. Lo que demuestra que la compañía está focalizando mucho en este mercado como lugar donde expandirse. Colombia está viviendo su momento más atractivo, porque todas las variables están indicando que tiene un enorme potencial. Además, el gobierno está tomando al turismo como uno de los pilares para diversificar su economía y equilibrar la balanza comercial. En tanto, a fines del año pasado desembarcó en América la marca NH Collection, con la inauguración del NH Collection México City Reforma. La llegada de la marca de referencia para el segmento upper-upscale supone un hito para la compañía.
-En octubre de 2016 se hizo pública la noticia de que HNA Group, primer accionista de NH Hotel Group, compró el 25% de Hilton. ¿Cuál cree que será el impacto de esta transacción en el futuro de su compañía?
-La noticia es bastante reciente y lo cierto es que HNA tiene un músculo financiero que le permite hacer este tipo de operaciones. Hasta el momento es el accionista el que está desplegando su estrategia. No hay hasta el día lineamientos de generar sinergias entre ambas compañías. Si bien está claro que la hotelería a nivel global tiende a concentrarse. La adquisición de Starwood por parte de Marriott International es sólo el inicio. Los costes estructurales son cada vez más altos y fijos; mientras que la demanda es flexible. La concentración permite realizar sinergias importantes y tener una economía a escala.
NH HOTEL GROUP: PERFIL CORPORATIVO
NH HOTEL GROUP: PERFIL CORPORATIVO
El grupo fue creado en 1978 en España y su primer establecimiento hotelero estuvo situado en la ciudad de Pamplona, España. Cuatro años después, sumó una apertura en la región de Navarra y luego, con la incorporación del NH Calderón, comenzó una carrera que lo convertiría en una de las primeras cadenas hoteleras del país con propiedades en Madrid, Barcelona y Zaragoza.
Actualmente, con cuatro marcas -NH Hotels, NH Collection, Hesperia Resorts y nhow, opera cerca de 400 hoteles que disponen de 60 mil habitaciones en Europa y las Américas.
A comienzos de año, la junta directiva del hólding aprobó por unanimidad la designación de Ramón Aragonés como CEO, quien está encabezando el desarrollo de un nuevo plan de negocios con foco en potenciar las ventas y las estrategias de ingresos, y continuar con la expansión del portfolio.
www.nhhotelgroup.com
Temas relacionados