United Airlines y JetBlue presentaron Blue Sky, su nueva alianza que, inicialmente, beneficia a los pasajeros frecuentes. Mediante el acuerdo, los clientes del programa de viajeros frecuentes MileagePlus podrán redimir sus millas cuando vuelen por JetBlue y podrán utilizar millas en los vuelos de la low cost, tanto en vuelos desde Nueva York como desde Boston.
United Airlines y JetBlue presentan Blue Sky, su nueva alianza
United Airlines y JetBlue presentan una nueva alianza que beneficia inicialmente a los pasajeros frecuentes
United Airlines y JetBlue crearon la alianza Blue Sky
Entanto, los miembros del programa de millaje JetBlue, TrueBlue, pueden también redimir millas en vuelos de United, sobre todo en vuelos internacionales.
“Los beneficios del programa de fidelización de cada aerolínea, como embarque prioritario, acceso gratuito a asientos preferentes y con espacio adicional para las piernas, y reserva/cambio el mismo día, estarán disponibles en ambas aerolíneas. Las aerolíneas también ofrecerán vuelos en sus sitios web y aplicaciones para que reservar sea simple y fácil”, indica un comunicado conjunto.
United Airlines y JetBlue: una nueva pareja
“Esta colaboración con United es un gran paso adelante para la industria, ya que une a dos aerolíneas centradas en el cliente para ofrecer más opciones a los viajeros y valor en todas nuestras redes”, afirmó Joanna Geraghty, directora ejecutiva de JetBlue. “El alcance global de United complementa a la perfección la red de ocio de JetBlue en la Costa Este y amplía significativamente las opciones y beneficios para los socios de TrueBlue, sin importar a dónde viajen. Esto es una clara victoria para nuestros clientes y tripulantes, y respalda nuestra estrategia JetForward”, agregó el ejecutivo.
“Blue Sky refleja el enfoque compartido de nuestras aerolíneas en la innovación y la experiencia del cliente”, afirmó Scott Kirby, director ejecutivo de United. “La marca JetBlue está ligada a un gran producto y, bajo el liderazgo de Joanna, la aerolínea continúa cumpliendo con sus clientes. Siempre buscamos maneras de ofrecer a nuestros socios de MileagePlus aún más valor y beneficios, y esta colaboración les brinda nuevas y únicas maneras de usar sus millas ganadas con tanto esfuerzo y encontrar opciones que se ajusten a su agenda. Además, nuestros empleados están muy entusiasmados con el regreso de United a JFK a largo plazo y todos esperamos con ansias reiniciar los vuelos muy pronto”, agregó Kirby.
Blue Sky en Boston y Nueva York
JetBlue ofrece 90 vuelos diarios entre el noreste y el Caribe este verano, con vuelos directos regulares sin escalas a islas populares como Aruba, Barbados y Jamaica. La aerolínea opera aproximadamente 180 vuelos diarios desde JFK y 130 vuelos diarios desde el Aeropuerto Internacional Logan de Boston, incluyendo destinos populares en Florida como Fort Lauderdale y Orlando. Las ciudades principales de JetBlue también incluyen Fort Lauderdale, donde opera más vuelos internacionales que cualquier otra aerolínea; San Juan, donde es la aerolínea más grande; Orlando y Los Ángeles. Además, JetBlue vuela a 15 destinos a los que United no presta servicio, incluyendo Martha's Vineyard, Massachusetts; Cartagena, Colombia; Kingston, Jamaica; y Ponce, Puerto Rico. Los miembros de JetBlue Loyalty obtienen acceso a un nuevo mundo de vuelos
United es la aerolínea más grande del mundo y su extensa red ofrece a los miembros de TrueBlue cientos de opciones adicionales para usar sus puntos, tanto nacionales como internacionales: 165 en Estados Unidos, ocho en Canadá, dos en el Caribe, 31 en Latinoamérica, 27 en Europa, cinco en África, dos en Oriente Medio, 15 en Asia y 14 en el Pacífico Sur.
Dejar el fracaso atrás
Es imposible no vincular el anuncio del nacimiento de Blue Sky, con el recuerdo de los problemas legales enfrentados por la NEA, la Northeast Alliance. Hace casi cuatro años, JetBlue planteó una profunda y vasta alianza con American Airlines. Si bien el “casamiento” tuvo el visto bueno del Departamento de Transporte (DOT) del anterior gobierno de Trump, la posterior Administración Biden impulsó una denuncia antimonopolio a través del Departamento de Justicia (DOJ). Finalmente, la NEA fue prohibida y las empresas obligadas a desvincularse. En ese contexto, surgió la necesidad de JetBlue de buscar “una nueva pareja”.
Temas relacionados