Inicio
Transporte
Compañías aéreas

Azul Linhas Aereas entra en Capítulo 11

Azul Linhas Aereas se reestructurará bajo el Capítulo 11 y con la ayuda de United Airlines y American Airlines

Azul Linhas Aereas informó que se ha sometido formalmente a la reorganización financiera en Estados Unidos, bajo la protección del Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de ese país. La propia aerolínea brasileña anunció que inicia el proceso con un preacuerdo de financiamiento DIP (Debtor in possession) por US$ 1.600 millones.

“Los acuerdos aseguran el financiamiento de salida, que incluye hasta US$ 950 millones en contribuciones de capital, lo que permite un camino acelerado hacia la salida y posiciona a Azul como líder de la industria a largo plazo en la región”, explica Azul en un comunicado.

Obviamente, la empresa aclaró que las operaciones continuarán con total normalidad, incluido todo lo relacionado con los programas de fidelidad.

Azul Linhas Aereas y sus apoyos

Como apoyos, la empresa cuenta con la empresa de leasing y tenedora de bonos de Azul, AerCap, y United Airlines y American Airlines, como socias estratégicas.

Otro de los objetivos del proceso es eliminar más de US$ 2.000 millones en deuda y la previsión de hasta US$ 950 millones en nuevos aportes de capital al salir del proceso.

Azul sigue volando, hoy, mañana y en el futuro. Estos acuerdos marcan un paso significativo en la transformación de nuestro negocio, ya que nos permitirán consolidarnos como líderes de la industria en áreas clave de nuestro negocio”, afirmó John Rodgerson, CEO de Azul. “Con un enfoque colaborativo y el apoyo de nuestros socios, hemos tomado la decisión estratégica de iniciar una reestructuración financiera voluntaria como medida proactiva para optimizar nuestra estructura de capital, que se ha visto afectada por la pandemia de Covid-19, la inestabilidad macroeconómica y las interrupciones en la cadena de suministro del sector de la aviación. Nuestra estrategia no se limita a la reestructuración financiera. Mediante este proceso, creemos que crearemos una aerolínea robusta, resiliente y líder: una aerolínea con la que los clientes seguirán disfrutando de volar, con la que los tripulantes seguirán disfrutando de trabajar y que generará valor para nuestros socios”, continuó Rodgerson.

El rol de American Airlines y United Airlines

Las dos aerolíneas estadounidense podrían llegar a aportar hasta US$ 300 millones. Cabe recordar que United inició su alianza con Azul en 2014 e invirtió en la compañía en 2015. “Azul es más que un socio comercial: su enfoque centrado en el cliente y su red única que conecta comunidades grandes y pequeñas han mejorado significativamente la experiencia del pasajero en Brasil. Por eso, apoyamos la reestructuración y el nuevo acuerdo para construir una alianza aún más sólida”, declaró Andrew Nocella, vicepresidente ejecutivo y director comercial de United Airlines. Por su parte, Stephen Johnson, vicepresidente y director de estrategia de American Airlines, añadió: “Confiamos en que el plan de Azul aportará importantes beneficios al mercado aéreo brasileño y a los viajeros que viajan hacia, desde y dentro del país. American opera en Latinoamérica desde 1942 y actualmente vuela a 14 países destinos en Sudamérica. Nuestra red, combinada con nuestros socios Gol y JetSmart y la fortaleza de la red Azul, ofrecerá a nuestros clientes una mayor conectividad en las Américas”.

Por último, vale la pena resaltar que fuentes vinculadas a Azul Linhas Aereas confirmaron que la entrada de la empresa al Capítulo 11, supone una pausa en la idea de fusión entre la compañía fundada por David Neeleman y Gol Linhas Aereas.

Dejá tu comentario