Delta Air Lines ha cerrado el primer trimestre de 2025 con un beneficio neto de 240 millones de dólares, una cifra que contrasta notablemente con los 37 millones registrados en el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, la compañía ha optado por actuar con cautela ante el complejo contexto económico internacional, marcado por las tensiones derivadas de las políticas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Delta Air Lines reduce sus previsiones de crecimiento por los aranceles
La aerolínea Delta Air Lines anuncia beneficios récord y un aumento de ingresos del 2%, aunque reconoce que los aranceles de Trump "ralentizarán" el crecimiento.
Delta Air Lines volará a Acra con modernas aeronaves Airbus A350.
El consejero delegado de la aerolínea, Ed Bastian, explicó que, si bien los resultados del primer trimestre superaron las previsiones iniciales (con ingresos operativos que alcanzaron los 14.040 millones de dólares, un 2% más que en 2024), las condiciones actuales "no permiten mantener las proyecciones financieras para el resto del ejercicio". La compañía ha retirado oficialmente su guía de resultados para el conjunto del año, apuntando a una ralentización en la demanda tanto en el segmento corporativo como en el de ocio.
Bastian reconoció que “el crecimiento se ha estancado significativamente en este entorno de incertidumbre global” y que la estrategia a corto plazo pasa por priorizar la eficiencia financiera. En esa línea, Delta ha cancelado sus planes de aumentar la capacidad operativa en la segunda mitad del año, optando por mantenerla estable respecto a 2024. Además, la empresa ha pospuesto la incorporación de nuevos aviones Airbus afectados por los aranceles, en un esfuerzo por contener costes y preservar márgenes.
Delta Air Lines ajusta su dividendo y se prepara para un cierre de año "más negativo de lo esperado"
Aunque el beneficio ajustado por acción se situó en 46 centavos (superando las estimaciones de los analistas), las previsiones para el segundo trimestre reflejan la volatilidad actual del mercado. La aerolínea anticipa una evolución de ingresos que podría oscilar entre una caída del 2% y un crecimiento del mismo porcentaje frente al año anterior.
Según Bastian, los aranceles han introducido “un entorno económico autoimpuesto que complica la recuperación sostenida del sector aéreo”. "Es una situación negativa, más de la esperada", reconoció.
Pese a estos condicionantes, Delta mantiene su hoja de ruta orientada a garantizar la rentabilidad a medio y largo plazo. Para el segundo trimestre, la compañía prevé generar entre 1.500 y 2.000 millones de dólares en beneficios operativos, apoyándose en el control de costes y el impulso de servicios de mayor valor añadido, como sus productos premium y programas de fidelización.
Temas relacionados