Inicio
Actualidad

Industria aérea en 2025: tendencias y desafíos clave, según OAG

Según la consultora OAG, la industria aérea en 2025 enfrentará desafíos de capacidad, sostenibilidad y tarifas, mientras avanza con IA y rutas innovadoras.

La industria aérea se enfrenta a un panorama desafiante en 2025, marcado por la persistencia de problemas de capacidad, el aumento del uso de Inteligencia Artificial y la aparición de nuevas rutas y tecnologías. En este contexto, John Grant, analista principal de OAG, comparte sus predicciones sobre temas clave como tarifas aéreas, sostenibilidad, fusiones y adquisiciones, además del impacto de las innovaciones tecnológicas.

Los desafíos relacionados con la capacidad seguirán siendo una de las principales preocupaciones en 2025, con la posibilidad de extenderse hasta 2026. Las aerolíneas continuarán enfrentando dificultades en la cadena de suministro y retrasos en la producción de aeronaves. Se espera que la capacidad global crezca solo entre un 3% y un 4%, con cualquier aumento superior, siendo considerado una agradable sorpresa.

Adicionalmente, tras el auge del “gasto de venganza” pospandemia, la demanda de viajes corporativos se recuperará gradualmente. En conjunto, los patrones de viaje estabilizados y la fortaleza del segmento corporativo ayudarán a compensar la disminución del gasto excesivo de los viajeros de ocio, manteniendo los factores de ocupación a niveles similares a los de 2024.

Tarifas aéreas: sin descensos significativos

A pesar de que el precio del petróleo ha caído a niveles históricamente bajos, es poco probable que esto se traduzca en una reducción de las tarifas aéreas en 2025. Factores como la escasez de oferta, el aumento de los costos operativos y la fortaleza del dólar estadounidense seguirán ejerciendo presión sobre los precios, impulsándolos al alza.

Por otro lado, la llegada de aviones de pasillo único de largo alcance ofrecerá nuevas y emocionantes oportunidades para conectar mercados más pequeños en regiones como el Atlántico Norte, el sur de Asia y Asia Central. Se anticipan anuncios clave sobre estos desarrollos hacia finales de 2025.

Costos aéreos incrementan con la reforma
La reducción de los tiquetes aéreos no será una opción en 2025 debido a los desafíos económicos globales.

La reducción de los tiquetes aéreos no será una opción en 2025 debido a los desafíos económicos globales.

Inteligencia Artificial y eficiencia operativa

La Inteligencia Artificial desempeñará un papel clave en la optimización de las operaciones aeroportuarias y de aerolíneas. Un ejemplo destacado es el programa piloto de EasyJet en el Aeropuerto de Londres Gatwick, que busca mejorar los tiempos de respuesta mediante el uso de IA para gestionar la conectividad en el muelle de contacto remoto.

En 2025, se esperan avances significativos en la infraestructura aeroportuaria global. Entre ellos, la apertura del Aeropuerto Internacional Dalian Jinzhou Bay en China, que se convertirá en el aeropuerto offshore más grande del mundo, así como el desarrollo de nuevos aeropuertos secundarios en Mumbai y Delhi. Sin embargo, proyectos como el Aeropuerto Bangabandhu Sheikh Mujib en Bangladesh podrían enfrentar retrasos debido a la falta de financiamiento.

Fusiones, adquisiciones y sostenibilidad

  • Fusiones y adquisiciones: Europa podría presenciar al menos una transacción importante en 2025, mientras que la tan esperada fusión entre Korean Air y Asiana finalmente obtuvo la aprobación regulatoria en diciembre de 2024.
  • Sostenibilidad: las aerolíneas continuarán adoptando prácticas operativas sostenibles, aunque algunos gobiernos podrían flexibilizar sus regulaciones al reconocer los efectos económicos negativos de las medidas restrictivas.
Korean_Air_Asiana.jpg
Se prevé que Korean Air y Asiana consolide su fusión en 2025.

Se prevé que Korean Air y Asiana consolide su fusión en 2025.

Innovaciones disruptivas: los eVTOL y nuevos mercados

Este año, California podría ser testigo del lanzamiento comercial de aeronaves eVTOL (eléctricas de despegue y aterrizaje vertical), mejorando significativamente la conectividad entre los principales aeropuertos. Estas innovaciones, junto con las fusiones anticipadas, tienen el potencial de transformar por completo el panorama de la aviación.

Dejá tu comentario