Inicio
Negocios

El impacto de la transformación digital en las agencias

Un trabajo de Amadeus analiza la importancia de la transformación digital para que las agencias de viajes puedan saciar las exigencias de un mercado cambiante.

Las agencias de viajes online, las empresas de gestión de viajes y sus homólogas minoristas trabajan para innovar, diferenciarse y crecer. En este contexto, la próxima generación de tecnología desempeñará un papel fundamental en el proceso evolutivo, entregándole a empresas de todos los tamaños las herramientas necesarias para que puedan satisfacer las cambiantes expectativas de los viajeros.

No en vano los profesionales con visión de futuro están adoptando rápidamente las nuevas tecnologías como parte de su transformación digital, enfocándose en optimizar las operaciones, mejorar la experiencia del cliente y mantenerse competitivos en un sector en constante cambio.

Los avances clave que facilitan la tan necesaria transformación digital incluyen la automatización de tareas rutinarias, el uso de inteligencia artificial (IA) para crear recomendaciones personalizadas y la simplificación del acceso a la gama más amplia posible de contenido de viajes.

En este reporte especial, se describe la transformación digital que necesitan las agencias de viajes, analizando las barreras al cambio actuales y los recursos a utilizar para acelerar la transición.

Tecnología: rumbo a un mundo nuevo

La transformación digital permite a los agentes de viajes ofrecer experiencias fluidas e integrales, mejorar la eficiencia operativa y generar nuevas oportunidades de ingresos.

Al aprovechar las tecnologías modernas y la automatización inteligente, las empresas pueden personalizar ofertas, optimizar los flujos de trabajo y satisfacer mejor las expectativas cambiantes de los viajeros.

Sin embargo, este “refresh” no está exento de desafíos: las agencias deben superar la fragmentación de las fuentes de contenido, los sistemas heredados y la necesidad de automatizar tareas repetitivas. Abordar estos obstáculos es esencial para que los agentes de viajes puedan centrarse en actividades de alto valor y en mejorar constantemente la satisfacción del cliente. (Los GDSs también suman inteligencia artificial para optimizar soluciones)

La tecnología, las colaboraciones, el pensamiento innovador y el impacto significativo están transformando la manera en que se comercializan los viajes hoy en día. A continuación, los retos que plantea la nueva realidad y algunos consejos para superarlos con éxito.

Los desafíos del momento

En el panorama actual de los viajes, profesionales de todo tipo de la industria se enfrentan a desafíos clave en su transformación. Estos retos incluyen:

  • Fragmentación del contenido: para ofrecer valor a los viajeros, los agentes deben garantizar la visibilidad de la mayor variedad de oportunidades de viaje. Hoy en día la cuestión se ha vuelto más difícil, ya que los vendedores necesitan navegar por múltiples fuentes de contenido para acceder a un inventario completo. Esto puede dificultar la comparación de ofertas, garantizar la precisión y la transparencia, y ofrecer experiencias de reserva fluidas.
  • Necesidad de velocidad: la eficiencia y la productividad son desafíos clave para los vendedores de viajes, quienes trabajan para optimizar las operaciones en un panorama cada vez más complejo. La gestión de contenido fragmentado y los procesos manuales pueden ralentizar los flujos de trabajo, lo que dificulta la escalabilidad o el mantenimiento de la calidad del servicio.
  • Nuevas expectativas: actualmente, los viajeros están hiperconectados y exigen más opciones, interactividad, personalización y contextualización, interacción tecnológica y mayor valor a los proveedores de viajes que eligen.
  • Tecnología heredada y barreras de integración: muchas agencias aún dependen de sistemas heredados que carecen de interoperabilidad con herramientas modernas. Esto ralentiza la innovación y dificulta la adopción de nuevas soluciones como la IA, la automatización y el análisis en tiempo real.
  • Necesidad de inversión: las tecnologías emergentes suelen requerir una inversión significativa, así como nuevas habilidades y capacidades. Las agencias más pequeñas, en particular, tienen dificultades para afrontar la carga financiera que supone actualizar la infraestructura, lo que genera un progreso desigual en el sector.

Un paso más allá

A pesar de estos importantes desafíos, los agentes de viajes que van más allá de los procesos manuales tradicionales y aprovechan las nuevas capacidades tecnológicas pueden superarlos para ser más eficientes, más receptivos y estar mejor alineados con las expectativas de los viajeros digitales del futuro. (Los principales desafíos para los agentes de viajes latinoamericanos)

Para los profesionales que lo logren, existe una oportunidad real, ya que cada vez más viajeros recurren a agentes para crear el viaje perfecto. Para dar una idea de esta oportunidad, según cifras de IBISWorld, las agencias de viajes globales han experimentado un crecimiento de las ventas a una tasa compuesta anual del 5,5 % en los últimos cinco años, hasta alcanzar una cifra estimada de US$ 356 mil millones en 2025.

Amadeus: transformando la experiencia

La transformación digital puede ser compleja y costosa, pero según este reporte Amadeus es el socio ideal para guiar a los agentes de viajes en este proceso. La compañía se compromete a ayudar a las agencias a superar estos desafíos invirtiendo en la tecnología, las herramientas y la infraestructura que impulsan un ecosistema de viajes más inteligente y conectado. Veamos cómo:

-1. Creando una experiencia fluida para los vendedores de viajes con la mejor selección de contenido.

-2, A medida que las opciones y fuentes de viajes continúan expandiéndose y la adopción de NDC (Nueva Capacidad de Distribución, por sus siglas en inglés) cobra impulso, Amadeus continúa reforzando su plataforma para que los vendedores de viajes puedan acceder al contenido electrónico que necesitan en un solo lugar, de forma estandarizada, cuando lo necesitan.

El completo marketplace de Amadeus conecta a proveedores y contenido de todo el ecosistema de viajes, garantizando una completa selección para los viajeros, incluyendo la posibilidad de acceder a contenido complementario para enriquecer el inventario actual.

“Un mejor viaje comienza cuando la industria está mejor conectada, y por eso proporcionamos las herramientas adecuadas para impulsar la transformación digital de las agencias de viajes. Facilitamos cualquier transacción relacionada con viajes, orquestando toda la experiencia de viaje en un solo lugar, sin comprometer la productividad ni la eficiencia operativa”, resalta Amadeus.

Al conectar la industria de principio a fin, los proveedores de tecnología, como Amadeus, tienen la oportunidad de generar mayor valor para los proveedores de viajes, las agencias y los viajeros.

Productividad mediante la automatización

Además de acceder a la más amplia gama de contenido, los vendedores de viajes trabajan para desarrollar oportunidades de venta minorista eficientes y de alto valor tanto para el viajero como para los proveedores de viajes.

En este sentido, Amadeus sostiene que sus herramientas más inteligentes para la venta minorista de viajes adoptan principios de automatización que eliminan las tareas repetitivas y no generadoras de ingresos del día a día, permitiendo a los vendedores de viajes concentrarse en mejorar el servicio al cliente y en actividades más rentables. “Los servicios posteriores a la reserva son hoy en día una tarea laboriosa, ideal para la automatización”, asevera el informe.

Transformación digital
Migrar a la nube puede ayudar a los agentes de viajes a optimizar sus operaciones.

Migrar a la nube puede ayudar a los agentes de viajes a optimizar sus operaciones.

Lo cierto es que las nuevas herramientas tecnológicas permiten a los pasajeros cambiar, reembolsar o modificar reservas automáticamente mediante funciones de autoservicio, mientras que las nuevas soluciones de gestión de interrupciones pueden facilitar una nueva reserva más eficiente.

Modernización de las infraestructuras de TI

Sin duda alguna, para mantenerse competitivos, los vendedores de viajes necesitan una base de TI (“Tecnología de la Información”) flexible y preparada para el futuro. Por eso, las empresas especializadas invierten en soluciones modulares nativas de la nube que simplifican la integración entre sistemas, aceleran el tiempo de comercialización y permiten configuraciones personalizadas que satisfacen las necesidades únicas de cada agencia.

De esta forma, al modernizar las infraestructuras de TI, las agencias pueden aprovechar al máximo el potencial de las tecnologías de venta minorista de última generación, ofreciendo experiencias personalizadas a escala y reduciendo la complejidad operativa. Con asesoramiento experto y herramientas fiables, los vendedores de viajes pueden identificar y aprovechar nuevas oportunidades de crecimiento, transformando su negocio para el futuro digital.

Las tendencias tecnológicas

La transformación digital de las agencias de viajes está impulsada por cambios más amplios en el panorama tecnológico:

  • Inteligencia Artificial: la IA puede ayudar a los agentes de viajes a personalizar ofertas, automatizar tareas rutinarias y optimizar precios. Al analizar el comportamiento del cliente y las tendencias del mercado, esta innovadora tecnología tiene el potencial de permitir recomendaciones más inteligentes, impulsar las conversiones y mejorar la eficiencia.
  • Tecnología en la nube: la migración a la nube puede ayudar a los agentes de viajes a optimizar sus operaciones, mejorar la escalabilidad y acceder a datos en tiempo real de todo el ecosistema. Esta tecnología facilita una integración más rápida de nuevas soluciones, facilita una colaboración fluida y garantiza una prestación de servicios consistente.
  • NDC: esta herramienta representa el mayor cambio en la distribución de viajes en muchos años y los agentes de viajes necesitan familiarizarse con la tecnología y comprender cómo el NDC llevará las experiencias de viaje al siguiente nivel. Una vez familiarizados, los agentes de viajes pueden replantear los sistemas existentes en busca de la simplicidad, impulsando tanto la eficiencia como los ingresos. (Las agencias del futuro: claves para una transición inevitable)

La innovación, prioridad absoluta

Para satisfacer las cambiantes necesidades de los viajeros, las agencias de viajes deben seguir innovando, ofreciendo experiencias más inteligentes y de mayor calidad que inspiren y entusiasmen. Esto se sustenta en excelentes opciones de búsqueda y reserva, opciones de viaje más sostenibles que permitan a los viajeros contribuir a un mundo mejor para todos y servicios integrales de viaje.

Tecnología
Para el consumidor contemporáneo la tecnología lo es todo, en cualquier lugar y momento.

Para el consumidor contemporáneo la tecnología lo es todo, en cualquier lugar y momento.

Con acceso a la más amplia gama de contenido, los agentes de viajes podrán monitorear los cambios en precios y disponibilidad con actualizaciones en tiempo real y sincronización entre plataformas, lo que representa las mejores oportunidades para crear mejores experiencias.

Además, tecnologías avanzadas como la IA, la computación en la nube y la automatización ayudarán a las agencias a ofrecer recomendaciones personalizadas basadas en las preferencias individuales, responder rápidamente a los cambios o interrupciones y brindar un servicio consistente.

Mientras tanto, a medida que se acelera la transformación digital de las agencias de viajes, los viajeros se beneficiarán de nuevas opciones de viaje y una experiencia integral, orquestando su viaje de principio a fin. Dispondrán, además, reservas más rápidas, una planificación de itinerarios más inteligente y un apoyo más proactivo, lo que conducirá a una experiencia de viaje más fluida y placentera de principio a fin.

Deja tu comentario