Desde el 1 de abril, Civitatis, la plataforma especializada en excursiones y actividades turísticas en español, ofrece reservas para viajar en el Tren Maya, consolidándose como el primer operador digital en poner a disposición de los viajeros esta nueva experiencia ferroviaria. Con esta incorporación, la compañía asegura que refuerza su presencia en el mercado de México y amplía su compromiso con la promoción de los destinos del sureste del país.
Civitatis ya vende el Tren Maya.
El Tren Maya, una de las obras de infraestructura más significativas impulsadas por el Gobierno mexicano en los últimos años, busca mejorar la conectividad entre cinco estados clave: Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán. El proyecto pretende no solo facilitar el acceso a zonas de gran interés turístico, sino también dinamizar la economía regional mediante un modelo de desarrollo sustentable.
Civitatis ha comenzado ofreciendo un trayecto redondo entre Cancún y Chichén Itzá, uno de los sitios arqueológicos más emblemáticos de México y destino más solicitado dentro de la plataforma.
¿Cuáles son los horarios del Tren Maya disponibles a través de la plataforma Civitatis?
El tren parte desde la estación del aeropuerto de Cancún a las 9:30 de la mañana y regresa desde la estación de Chichén Itzá a las 17:47 horas, con una duración estimada de 2 horas y 15 minutos por trayecto. A esto se suma la posibilidad de contratar visitas guiadas o tours privados por la zona arqueológica, reconocida como Patrimonio de la Humanidad y una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno.
La oferta se complementa con actividades adicionales en la región, como excursiones en catamarán a Isla Mujeres o combinaciones con visitas a Isla Contoy, fortaleciendo así el atractivo de la experiencia completa en el sureste mexicano.
Un acuerdo de venta que impulsará el turismo de México
Juan Rossello, Country Manager de Civitatis en México, destacó la relevancia del acuerdo: “Estamos muy orgullosos de ser pioneros en ofrecer este producto tan importante para el mercado mexicano. Esta colaboración permite impulsar el turismo y la economía local, y esperamos ampliar pronto la oferta del Tren Maya con más trayectos y paradas”.
Rossello también agradeció la cooperación de GAFSACOMM (Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica) y de la Secretaría de Turismo federal para hacer posible la inclusión del Tren Maya en la plataforma.
Temas relacionados