Viajar abre puertas a nuevos lugares, nuevas personas, novedosas experiencias y nuevas formas de pensar. En ese contexto, para los viajeros LGBTQ+, la decisión de explorar un destino conlleva capas adicionales: ¿es seguro? ¿seré bien recibido? ¿puedo ser yo mismo aquí?.
IGLTA: el poder del turismo inclusivo en América Latina
John Tanzella, presidente/CEO de la Asociación Internacional de Viajes LGBTQ+ (IGLTA), traza un panorama de la oferta del mercado regional para este segmento.
John Tanzella, presidente/CEO de la Asociación Internacional de Viajes LGBTQ+ (IGLTA).
Es sabido que cada vez más viajeros eligen destinos donde la inclusión es real. Los datos de la Fundación IGLTA y las conversaciones dentro de nuestra red global muestran que el apoyo visible a la comunidad LGBTQ+ influye fuertemente en las decisiones de viaje.
El mercado de viajes LGBTQ+
Los viajeros LGBTQ+ representan una parte importante de la economía turística global. Tienden a viajar más, gastar más por viaje y apoyar a los negocios que demuestran un compromiso genuino con la inclusión.
Cuando los viajeros sienten un sentido de pertenencia, permanecen más tiempo, recomiendan los destinos y regresan.
Para los enclaves turísticos de América Latina, esto representa una oportunidad real de hacer crecer la actividad de una manera inclusiva y beneficiosa para los negocios.
Aquellos que lideren con autenticidad y empatía se destacarán en un mercado competitivo.
La visibilidad influye en las decisiones
En el mundo digital de hoy, la visibilidad importa. Los viajeros LGBTQ+ están bien conectados y suelen recurrir a las redes sociales para inspirarse y planificar sus viajes.
Lo que ven online influye en los lugares que eligen visitar. En América Latina, donde la competencia es fuerte y hay muchas opciones, la visibilidad marca la diferencia.
Los destinos que representan a personas LGBTQ+ diversas en su marketing y que comunican de forma clara su compromiso con la inclusión tienen más probabilidades de generar confianza y lealtad a largo plazo.
La inclusión requiere intención
El turismo inclusivo no ocurre por casualidad. Requiere liderazgo, colaboración e inversión sostenida. Los destinos que realmente dan la bienvenida a los viajeros LGBTQ+ se comprometen con la educación continua, la implementación de políticas inclusivas y la creación de vínculos sólidos con las comunidades locales.
Es un enfoque constante y a largo plazo.
Destinos miembros de IGLTA como Puerto Vallarta y Guadalajara en México, Visit Buenos Aires en Argentina y ProColombia están demostrando cómo se ve esto en la práctica.
A través de alianzas significativas, capacitación de personal y estrategias de turismo bien pensadas, están creando entornos acogedores que van más allá del marketing.
Sus esfuerzos demuestran cómo una inclusión intencional fortalece las economías locales y crea vínculos duraderos con los viajeros LGBTQ+.
En IGLTA, creemos que el turismo tiene el poder de generar un cambio significativo, por eso animamos a los destinos de toda América Latina a tomar medidas para garantizar que los viajeros LGBTQ+ se sientan respetados y bienvenidos en cada etapa de su viaje.
Temas relacionados