En un mundo cada vez más consciente de la sostenibilidad, Iberia se posiciona como líder en la transición hacia un sector aéreo más ecológico.
Iberia presenta su estrategia de sostenibilidad en Latinoamérica
Iberia avanza en la sostenibilidad aérea con flotas eficientes, SAF y compromiso social, liderando la descarbonización del sector.
El Grupo IAG, al que pertenece Iberia, fue pionero al comprometerse a alcanzar cero emisiones netas de carbono para 2050. Este compromiso abarca no solo sus operaciones, sino también toda su cadena de suministro.
A corto plazo, el objetivo es reducir un 10% las emisiones de CO2 por pasajero-kilómetro para 2025, con la intención de mejorar aún más estos resultados hacia 2030.
En 2023, Iberia logró una reducción del 4.4% en la intensidad de emisiones de CO2 por pasajero-kilómetro en comparación con el año anterior, y un 13 % respecto a 2019, lo que demuestra su progreso constante en la consecución de estos objetivos.
Podría interesar: IAG se suma a la ampliación de capital de Air Europa
Pilares de sostenibilidad de Iberia
Su estrategia para descarbonizar la aviación se basa en cuatro pilares fundamentales:
- Transición ecológica del sector aéreo: Iberia trabaja en renovar su flota con aeronaves más eficientes, como los modelos A350 y A330, que reducen el consumo de combustible entre un 15% y un 35%. Además, el A321XLR, recién incorporado, promete un consumo un 30% menor en trayectos de largo alcance.
- Experiencia de viaje sostenible: la aerolínea impulsa el uso de combustibles de aviación sostenible (SAF), con el objetivo de alimentar el 10% de sus operaciones con SAF para 2030. Iberia ya ha realizado vuelos demostrativos con este tipo de combustible, que puede reducir hasta un 90% las emisiones de CO2.
- Sensibilización y formación de empleados: Iberia involucra a sus equipos en iniciativas sostenibles, fomentando una cultura corporativa comprometida con el medio ambiente.
- Compromiso social: además de su impacto ecológico, la aerolínea subraya el rol clave de la aviación en la conectividad global y el desarrollo económico.
Impacto económico y social
Más allá de su compromiso con la sostenibilidad ambiental, Iberia desempeña un papel fundamental en el desarrollo económico. Sus operaciones representan el 0.6% del PIB español y generan el 0.9% del empleo total en el país.
En América Latina, su impacto es aún más destacado: de los 156.000 empleos que Iberia contribuye a generar, el 73% se localiza en esta región.
Desde una perspectiva económica, las operaciones de Iberia aportan anualmente 2.734 millones de euros, distribuidos de manera equilibrada entre España y Latinoamérica.
España como motor del SAF
Iberia está firmemente comprometida con el desarrollo del SAF (combustible de aviación sostenible) en España, un país con gran potencial para liderar esta industria, gracias a su avance en energías renovables.
Según un informe de Price Waterhouse Coopers, esta industria podría generar hasta 270.000 empleos directos e indirectos, atraer inversiones superiores a los 22.000 millones de euros y contribuir con 56.000 millones de euros al PIB del país hasta 2050.
El SAF, que reduce hasta un 90% las emisiones de CO2 a lo largo de su ciclo de vida, tiene el potencial de evitar 14 millones de toneladas de CO2 anuales en España para 2050.
Iberia ya mantiene acuerdos estratégicos con CEPSA y REPSOL y, desde mayo de este año, ha comenzado a utilizar SAF en su banco de pruebas, logrando un ahorro de 115 toneladas de CO2 al año.
Temas relacionados