"Lo que buscamos en Citrino es que la gente pueda jugar con los platos; degustarlos con otras características y texturas para salir de lo tradicional", explicó Carlos Max Guilardes Deinert, chef ejecutivo del Ker Recoleta Hotel & Spa -ubicado en Marcelo T. de Alvear 1368-, establecimiento en el que se encuentra el Citrino Restó & Bar. Este restaurante está abierto tanto para los clientes del hotel como al público externo, y todos los días se ofrece un menú ejecutivo que se modifica frecuentemente: "No trabajamos con materia prima importada. No puedo poner en la carta un producto que quizás en dos meses no lo pueda conseguir. Nos ajustamos a lo que hay en el mercado", comentó el chef. Y en diálogo con Hospitalidad & Negocios, comentó los detalles de la carta.
ENTRADAS.
• Tabla mixta de quesos nacionales y fiambres: "Contiene pategrás, fontina, brie y roquefort, entre otros quesos. Todas las tablas salen acompañadas por frutos secos y aceitunas marinadas".
• Tortilla española: "Es una clásica tortilla española, que en este caso se sirve con jamón crudo".
• Langostinos rebozados con salsa tártara: "Embebemos los langostinos con una fusión de albahaca, ajo, perejil y aceite de oliva. Después de un proceso de seis horas en los que se combinan los sabores de estos ingredientes, los rebozamos y salen con salsa tártara, preparada con mayonesa, alcaparras, echalotes, ciboulette y una gota de vinagre de estragón".
• Tomates infusionados, tomates secos, cremoso de queso de cabra, fetas de jamón crudo, crocante de parmesano y rúcula: "La idea es presentar el tomate en tres texturas. Incluye tomates secos, tomates confitados y tomates marinados, que se pelan y se fusionan con aceite de oliva, albahaca, ajo y tomillo. El cremoso es una mousse de queso de cabra gelificada. Una opción fresca, que especialmente en verano tiene mucha salida".
• Ensalada capresse: "Busco que el comensal disfrute de los sabores de la albahaca, los tomates y el queso bocconcini, más allá de pequeñas modificaciones que puedo introducir".
• Milhojas de hojaldre de salmón ahumado, tomates secos, queso brie, láminas de hinojo y remolacha cruda, huevas de salmón, y reducción de aceto y malbec: "El salmón ahumado se macera previamente con ralladura de limón y ralladura de hinojo. La combinación de todos los elementos es muy efectiva. Y la reducción de aceto lo torna un poco más ácido".
PLATOS PRINCIPALES.
• Bife de chorizo grillé con papines al chimichurri, pimientos asados y setas: "Es un plato bien argentino. Los papines salen blanqueados, cocinados en caldo de verdura. Los pimientos son macerados en aceite de oliva, ajo y tomillo, mientras que las setas salen grilladas. La porción de carne es de 280 gramos".
• Pechuga de pollo marinada al limón con ensalada de rúcula, tomates secos y parmesano: "Este plato es para aquellos que prefieren una opción light. Uno de los que tiene más salida".
• Salmón rosado, salpicón de mariscos y huevos de salmón: "El salmón rosado se sirve sellado, después de ser macerado en albahaca, ajo, tomillo y aceite de oliva. El salpicón de mariscos es una especie de brochette con langostinos, mejillones y vieiras".
• Lomo grillé con milhojas de papa y panceta, portobellos grillados y salsa de malbec: "Se trata del clásico lomo grillado. Se acompaña con una milhojas de papa y panceta, que se prepara en una terrina. Las láminas de papa llevan panceta, parmesano, sal y pimienta entre las capas".
• Sorrentinos de calabaza y muzzarella con crema de hongos, polvo de almendras, pistacho y rúcula: "La calabaza es un puré natural, mientras que la crema se elabora a través de una variedad de hongos. El polvo de almendras, el pistacho y la rúcula le otorgan un sabor distinto".
POSTRES.
• Tiramisú clásico: "Es un tiramisú clásico de vainilla. En Citrino la gente, generalmente, pide postres clásicos".
• Tarta de manzana y canela con helado de vainilla: "La tarta se sirve tibia, y con el helado de vainilla combina bien".
• Cheesecake con frutos rojos: "Es el clásico cheesecake elaborado con queso mascarpone. Los frutos son preparados con almíbar para que no queden tan fuertes".
• Ensalada de frutas: "Es una ensalada de frutas típica. Se realiza a base de almíbar, jugo de naranja y las frutas de estación".
• Flan casero: "Se elabora con leche, huevos, azúcar y esencia de vainilla. Se le agrega dulce de leche o crema, a elección".
Temas relacionados