Inicio
Actualidad

Tendencias: las empresas turísticas se hunden en bolsa por los aranceles de Trump

GDS, OTAs y aerolíneas cierran el día después de los anuncios de aranceles de Trump con caídas de hasta el 13% en bolsa: estas son las tendencias bursátiles.

Caos absoluto en los mercados bursátiles de todo el mundo durante el pasado jueves: las principales empresas turísticas y aerolíneas han seguido con las tendencias bursátiles negativas y se han desplomado tras el anuncio del presidente Donald Trump de imponer aranceles generalizados a cientos de países.

La medida, que eleva los gravámenes hasta un 20% para la Unión Europea y un 54% para China, desató una ola de incertidumbre en los mercados globales, incluyendo el turismo.

En Europa, las aerolíneas sufrieron caídas significativas. IAG, matriz de Iberia, British Airways y Vueling, perdió un 4,3% en su cotización, acumulando una caída del 8%.

Pérdidas bursátiles de hasta el 13% en los mercados internacionales por los aranceles de Donald Trump

En Estados Unidos, gigantes como Delta Air Lines y American Airlines recortaron sus previsiones de ganancias para 2025, dejándose en bolsa un 3 y un 3,6% respectivamente.

En Asia y Europa, los mercados también cerraron en rojo: las acciones de empresas tecnológicas, GDS y OTAs dejaron pérdidas de entre el 2 y 3%, con caídas geenralizadas en la bolsa china del 3,5%, mientras que en Europa los bancos y aerolíneas fueron los más golpeados.

Sede de Amadeus.png
Sede de Amadeus

Sede de Amadeus

Si vamos a empresas concretas, HBX (Hotelbeds) cerró en bolsa el jueves con pérdidas superiores al 3%, muy similar a Meliá, que se dejó un 3,4%. Misma tendencia que Amadeus, con pérdidas del 2%, Booking del 5,09%, Expedia del 9,25%, o Sabre, que se lleva la mayor caída cerrando con pérdidas vertiginosas del 13% en el NASDAQ estadounidense.

Estados Unidos sufrirá pérdidas turísticas de 18.000M de dólares

Y esto es solo el principio de un problema mayor: según Tourism Economics, las guerras comerciales podrían reducir las visitas internacionales a Estados Unidos en un 5,1% este año, con pérdidas estimadas en 18.000 millones de dólares en gasto turístico internacional. Además, países como Alemania y Canadá han dejado entrever que "no es el mejor momento" para organizar un viaje hacia Estados Unidos, lo que podría frenar aún más el flujo de viajeros.

La medida proteccionista de Trump ha sido calificada por analistas como el inicio del fin del libre comercio. Economistas advierten que los aranceles actuarán como un impuesto empresarial que recaerá sobre los consumidores, reduciendo su gasto y afectando directamente el crecimiento económico global

Dejá tu comentario