Inicio
Actualidad

Tendencias: el futuro del turismo pasa por reservar las vacaciones con Alexa

Según Phocuswright, la Inteligencia Artificial por voz, como el asistente Alexa, de Amazon, tomarán un papel esencial en las tendencias de reservas de viajes.

Amazon anunció este mes el lanzamiento de Alexa+, una versión mejorada de su inteligencia artificial que busca ir más allá de la simple ejecución de comandos. La nueva herramienta promete integrarse de manera más fluida en la vida diaria de los usuarios y, en particular, en la planificación y organización de viajes. A través de colaboraciones con marcas como Tripadvisor y Uber, Amazon pretende posicionar Alexa+ como un "recurso clave" en la inspiración y gestión de las tendencias de experiencias turísticas.

Así lo explica Phocuswright en un informe en el que subraya que en un corto plazo de tiempo el asistente de viajes estará sobre las mesas y muebles de nuestras casas.

DeepSeek, la Inteligencia Artificial que viene a destronar a ChatGPT.webp

Panos Panay, vicepresidente senior de dispositivos y servicios de Amazon explica que "con 600 millones de dispositivos Alexa en el mundo, las últimas innovaciones han desbloqueado nuevas posibilidades para hacer la vida de nuestros clientes más fácil", reservando, por ejemplo, "vuelos o actividades que están ahí fuera", señaló en una publicación de la compañía.

Viajes y tecnología: la nueva sinergia inevitable

El sector turístico lleva tiempo explorando la aplicación de la inteligencia artificial para mejorar la experiencia del viajero, y Alexa+ se suma a esta tendencia. La asociación con Tripadvisor y Fodor's permitirá que los usuarios reciban recomendaciones de destinos, actividades y experiencias adaptadas a sus intereses, aunque por el momento Amazon no ha confirmado que la tecnología de este asistente pueda gestionar reservas directamente.

Además, con la integración de Uber, los viajeros podrán consultar tiempos de espera y solicitar un transporte sin necesidad de tocar su teléfono.

inteligencia-artificialjpg.jpg
Las nuevas herramientas tecnológicas, como la Inteligencia Artificial son cada vez más utilizadas por las empresas de turismo.

Las nuevas herramientas tecnológicas, como la Inteligencia Artificial son cada vez más utilizadas por las empresas de turismo.

Douglas Quinby, cofundador y CEO de Arival, considera que la IA tiene un gran potencial para mejorar la experiencia del usuario, aunque aún hay retos por superar. "Las experiencias no son un producto genérico; los viajeros buscan una conexión emocional, no solo información sobre precio y ubicación", apunta.

Lorraine Sileo, analista de Phocuswright Research, coincide en que Alexa+ representa un avance, pero aún queda camino por recorrer. "Tiene mucho que mejorar para competir con herramientas como ChatGPT o Perplexity en la generación de recomendaciones de viaje", pero destaca que su accesibilidad y compatibilidad con plataformas de referencia en el sector podrían mejorar para facilitar su adopción.

No es la primera piedra en el camino: Amazon lleva años posicionando su Inteligencia Artificial en el turismo

Amazon no es ajeno al mundo de los viajes. En 2018, la compañía lanzó Alexa for Hospitality, un servicio diseñado para mejorar la estancia en hoteles mediante comandos de voz que permitían solicitar servicios, obtener información o gestionar dispositivos inteligentes en la habitación. A lo largo de los años, Alexa también se ha integrado en aeropuertos y ha colaborado con compañías como Expedia y Kayak para facilitar la búsqueda de vuelos y hoteles.

Alex Bainbridge, CEO de Autoura, cree que los asistentes de IA redefinirán el turismo en el futuro, según explica a Phocuswright. "Los viajes no dependerán tanto de tours organizados, sino de asistentes digitales que acompañen al usuario en todo momento", sostiene. Además, destaca que Alexa ya está presente en diversos dispositivos, desde altavoces inteligentes hasta vehículos, lo que facilita su uso en cualquier etapa del viaje.

Dejá tu comentario