La carrera electoral para saber cuál será el próximo Secretario General de ONU Turismo sigue adelante con dos claros postulados: Gloria Guevara Manzo, exdirectiva de WTTC y exministra de turismo de México, y Zurab Pololikashvili, quien ostenta el cargo y pretende revalidarlo.
ONU Turismo: Guevara y Pololikashvili se juegan la secretaría general con apoyos ajustados
Gloria Guevara Manzo se postula como la gran amenaza de Zurab Pololikashvili para revalidar la Secretaría General de ONU Turismo, pero se mantiene como favorito
Zurab Pololikashvili, actual secretario general de ONU Turismo, y Gloria Guevara, candidata al cargo.
Tal y como desveló Ladevi, ambas candidaturas cuentan con apoyos firmes, pero conforme avanzan las semanas, el actual directivo georgiano empieza a perfilarse como favorito. Por ello, Guevara está intensificando su ronda de consultas para hacerse con apoyos, especialmente en Latinoamérica.
La idea de la mexicana es llegar al Consejo Ejecutivo de la OMT de los días 29 y 30 de mayo (fechas en las que se celebrarán las elecciones) de 2025 con los apoyos de Europa, especialmente de España, y buena parte de los países latinoamericanos.
Además, su candidatura estaría apoyada también por Medio Oriente, con Arabia Saudita a la cabeza. Cabe recordar que el país arábico contó con Guevara como consultora internacional para expandir su política turística en los últimos años.
Con estos apoyos, Guevara quiere mostrar un “apoyo férreo de grandes países turísticos ”, a la Asamblea General de ONU Turismo, quien dará a finales de mayo el visto bueno a las candidaturas.
Asi mismo Gloria Guevara recogió el apoyo de las principales corporaciones de turismo quienes difundieron una carta entre los estados miembro. (ver adjunto)
Pololikashvili se mantendría como favorito con el respaldo de África y Asia
Por su parte, Pololikashvili contaría con los apoyos de Europa del Este, África y Asia. Según fuentes consultadas, la mayoría de los trabajadores de ONU Turismo dan por hecha su reelección por las influencias políticas que tiene en países como Japón o Corea del Sur.
Hay que tener en cuenta que el programa electoral del actual dirigente recoge un aumento de inversiones en África, lo que podría convencer a países como Nigeria, Ruanda, Namibia o el Congo para que voten a favor.
Temas relacionados