La demanda mundial de pasajeros siguió su sólida recuperación en noviembre de 2024, registrando un aumento del 8.1% en comparación con el mismo mes de 2023, según los últimos datos publicados por la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), reflejando la tendencia positiva que ha caracterizado al sector aéreo en los últimos meses.
IATA: la demanda de pasajeros creció un 8.1% en noviembre de 2024
Según la IATA, la demanda de pasajeros experimentó un incremento del 8.1% en noviembre de 2024, con un notable auge en los vuelos internacionales.
Sólido desempeño en Europa y Asia-Pacífico
La demanda internacional registró un aumento aún más destacado, con un crecimiento del 11.6% en comparación con noviembre de 2023. Este desempeño fue impulsado principalmente por los mercados de Europa y Asia-Pacífico, que experimentaron una fuerte recuperación.
En cuanto a la capacidad, la oferta internacional creció un 8.6%, mientras que el factor de ocupación alcanzó el 83.4%, lo que representa un aumento de 2.3% respecto al mismo mes del año anterior.
Por otro lado, la demanda interna mostró un crecimiento más moderado del 3.1%. La capacidad disponible aumentó un 1.5%, y el factor de ocupación alcanzó el 83.5%, lo que representa una mejora del 1.2% en comparación con noviembre de 2023.
Podría interesar: IATA: mayor compromiso de aeropuertos, la solicitud clave para gestionar las franjas horarias
Desafíos en la cadena de suministro de aviones
A pesar de los sólidos resultados, Willie Walsh, director general de IATA, comentó que las aerolíneas siguen enfrentando desafíos importantes debido a los problemas en la cadena de suministro de aeronaves. Aunque la demanda continúa creciendo, la capacidad de las aerolíneas no ha logrado igualar este ritmo, lo da como resultado en un factor de ocupación récord del 83.4%.
Esta situación, según Walsh, está impidiendo que las aerolíneas puedan satisfacer completamente la creciente demanda, modernizar sus flotas, mejorar sus productos y desempeño ambiental.
“Las aerolíneas están perdiendo oportunidades de servir mejor a sus clientes y optimizar su desempeño ambiental debido a la demora en la entrega de aeronaves. La industria aeroespacial debe hacer de la resolución de estos problemas de cadena de suministro una prioridad para 2025”, afirmó.
Perspectivas para el futuro
A pesar de los obstáculos, la tendencia alcista en la demanda de pasajeros es un indicio de la continua recuperación del sector, que está viendo tanto un aumento en los viajes internacionales como un sostenido interés en los vuelos internos.
Las aerolíneas tendrán que enfrentarse a los desafíos logísticos de la cadena de suministro para poder aprovechar esta oportunidad de crecimiento y responder a las necesidades de los viajeros, que cada vez más buscan opciones de transporte aéreo en todo el mundo.
Leer más: Industria aérea en 2025: tendencias y desafíos clave, según OAG