En el marco del IATA Global Media Day llevado a cabo en Ginebra, Suiza, Willie Walsh, director ejecutivo de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo, compartió su mirada sobre el mercado de Latinoamérica.
IATA: Willie Walsh, director ejecutivo, analizó el presente de los mercados de Latinoamérica
Willie Walsh, director ejecutivo da la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA por sus siglas en inglés) compartió su mirada sobre Latinoamérica.
En primer lugar, el director comenzó con Argentina y destacó las medidas implementadas por el gobierno de Javier Milei.
Al respecto, Walsh expresó: “Argentina es un mercado muy interesante dentro de una región con un futuro muy atrayente, con desafíos que enfrentar como en los últimos años. Personalmente, creo que los cambios son trascendentes para el país y para la industria con las medidas que se han tomado”.
IATA: el mercado de Brasil creció un 7,6% por año
Al mismo tiempo, el directivo no perdió la oportunidad de expresar su visión sobre un mercado tan competitivo como es el de Brasil.
“Es un mercado muy grande, siempre hay espacio para tener más competidores por más que haya consolidación. Uno de los principales problemas que enfrentan las aerolíneas en el doméstico es la base del costo del dólar. Cuando tienes esa gran volatilidad en el tipo de cambio, no importa cuán brillante seas, no puedes controlar eso y es uno de los principales problemas que la industria tiene que manejar.”
“Brasil es el tercer mercado que más rápido creció si consideramos el progreso. Entre el 2000 y el 2023 creció un 7,6% por año, lo cual es realmente fuerte.”
Demoras y postergaciones en Chile y Perú
Por otro lado, Walsh comentó sobre las demoras que viene acusando el aeropuerto de Santiago de Chile hace algunos meses.
“Creo que la repercusión ha sido relativamente discreta en términos de cobertura fuera de Chile, pero se está convirtiendo en un problema cada vez mayor. Las aerolíneas están hablando de esto y comienza a afectar al turismo. Hoy contamos con tecnología que permite mejorar ese tipo de experiencias, si bien entendemos que cada Gobierno quiere tener los controles que estimen adecuados, tratamos de convencerlos de que hay mejores formas de hacerlo”.
Por último, el director ejecutivo de IATA se mostró conforme con la postergación de la inauguración de la nueva terminal en Lima, Perú.
“Todos estamos contentos de ver nueva infraestructura, pero la apertura puede ser dramática y hacerlo mal puede ser muy dañino”, aseguró.
Temas relacionados