Inicio
Actualidad

Cuba busca subirse a la marea de turistas que generará la Copa Mundial de Futbol 2026

Un acercamiento con México pone de manifiesto la intención de Cuba de aprovechar la Copa Mundial de Futbol 2026 para revertir la crisis del turismo en la isla.

No es un buen momento para el turismo en Cuba. La isla, que siempre fue uno de los destinos más apetecidos del Caribe, vive hoy una crisis que se remonta a los tiempos de la pandemia -desde entonces el receptivo internacional no para de caer-. Sin embargo, en el horizonte aparece una nueva esperanza llamada fútbol.

La crisis del turismo internacional en Cuba se remonta a 2019, cuando fue duramente golpeada por regulaciones impuestas durante la primera administración de Donald Trump en Estados Unidos.

Específicamente, por aquellos años Donald Trump suspendió la operación de cruceros en el territorio cubano y prohibió a los ciudadanos estadounidenses viajar a Cuba. El impacto fue inmediato: la merma de la llegada de turistas fue del 20% y arrastró casi 10 puntos porcentuales el cierre del ejercicio 2019 vs 2018.

A caballo de estas restricciones se desató la pandemia por Coronavirus, hecho que llevó a la isla a cerrar el ingreso de turistas internacionales, en sintonía con otros países de la región, lo que agravó aún más la situación. Tras dos años de crisis sanitaria, el receptivo cubano nunca se recuperó.

cuba-la-habana-viajes-bojorquez2.jpg
El turismo receptivo de Cuba nunca se recuperó del impacto de la pandemia por Covid-19 y la política anti régimen impulsada por la primera administración de Trump.

El turismo receptivo de Cuba nunca se recuperó del impacto de la pandemia por Covid-19 y la política anti régimen impulsada por la primera administración de Trump.

Los números del turismo internacional a Cuba

En 2024, Cuba recibió 2.2 millones de visitantes internacionales. Esto representa una disminución en comparación con los 2.4 millones de 2023. 2024 marcó la cifra más baja de turistas en 17 años, excluyendo el periodo de la pandemia. Las cifras de 2024 también son significativamente inferiores a las de 2018 (4.6 millones) y 2019 (4.2 millones).

En definitiva, en los último seis años el turismo internacional a Cuba cayó más del 50%.

  • 2024: 2.2 millones de visitantes.
  • 2023: 2.4 millones de visitantes.
  • 2022: 1.6 millones de visitantes.
  • 2019: 4.2 millones de visitantes.
  • 2018: 4.6 millones de visitantes.
mundial cdmx.jpg
Cuba y México avanzan en estrategias conjuntas para aprovechar el aluvión de turistas que traerá la Copa Mundial de Futbol a la región.

Cuba y México avanzan en estrategias conjuntas para aprovechar el aluvión de turistas que traerá la Copa Mundial de Futbol a la región.

¿Por qué la Copa Mundial de Futbol 2026 puede ser significativa para Cuba?

La Copa Mundial de Futbol 2026 se celebrará entre el 11 de junio y el 19 de julio en México, Canadá y Estados Unidos.

El evento organizado por la FIFA cada cuatro años es uno de los principales hitos deportivos a nivel global, generando un impacto económico significativo en los países sede. En este sentido, Cuba busca recibir parte de la derrama creada en México.

Con ese objetivo, recientemente Juan Carlos García Granda, ministro de Turismo de Cuba, encabezó una misión a Ciudad de México, donde se reunió con su par de la capital mexicana y le pidió que active las relaciones con las aerolíneas que allí operan con el fin de crear un puente aéreo México-Cuba.

"Como parte de una estrategia de reactivación, buscamos que en el marco de la Copa Mundial de la FIFA 2026, México, y en específico la capital, se vuelvan trampolín para el turismo internacional hacia Cuba", afirmó García Granda.

Como respuesta, Alejandra Frausto Guerrero, secretaria de Turismo de la Ciudad de México, se comprometió a hablar con Mexicana de Aviación para fortalecer el puente aéreo con la isla, más allá de las rutas directas que actualmente ofrecen Aeroméxico y Viva Aerobus.

Comenzó la venta anticipada de entradas para la Copa Mundial de la FIFA 2026
La Copa Mundial de Futbol 2026 se celebrará entre el 11 de junio y el 19 de julio en México, Canadá y Estados Unidos. 

La Copa Mundial de Futbol 2026 se celebrará entre el 11 de junio y el 19 de julio en México, Canadá y Estados Unidos.

Cuba firma alianza de cooperación con Sectur México

La titular de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México (Sectur), Josefina Rodríguez Zamora, y el ministro de Turismo de la República de Cuba, Juan Carlos García Granda, firmaron el Programa de Acciones de Cooperación Turística 2025-2028 para consolidar su potencial turístico mediante esfuerzos compartidos.

Este programa se desprende del Acuerdo de Cooperación en Materia Turística previamente suscrito entre ambos gobiernos, y se centrará en la profesionalización del sector y el desarrollo de productos turísticos binacionales.

Mundial 2026 en Canadá, Estados Unidos y México
El mayor incremento en el número de turistas que ingresaron al país se registró en la Copa del Mundo 2006 celebrada en Alemania con poco más de dos millones de turistas, seguida por la realizada en Catar en 2022 con cerca de dos millones de turistas adicionales. 

El mayor incremento en el número de turistas que ingresaron al país se registró en la Copa del Mundo 2006 celebrada en Alemania con poco más de dos millones de turistas, seguida por la realizada en Catar en 2022 con cerca de dos millones de turistas adicionales.

Los eventos deportivos y su impacto en el turismo

El turismo y el deporte son actividades altamente complementarias y el vínculo entre las mismas ha ganado cada vez mayor fuerza. ONU Turismo estima que el 10% del gasto mundial en turismo se dirige al turismo deportivo y que presentará un crecimiento de 17.5% entre 2023 y 2030.

De acuerdo con ONU Turismo, el turismo deportivo ascendió a 580 mil millones de dólares en 2022 y se calcula que alcanzó un valor de 680 mil millones de dólares en 2023.

Puntualmente, la Copa Mundial de Futbol de la FIFA atrae como máximo 2 millones de turistas internacionales.

Este resultado puede ser indicativo para estimar la cantidad de turistas que se puede esperar para la Copa del Mundo 2026, que como se mencionó anteriormente será organizada conjuntamente por los Estados Unidos, Canadá y México, y de la que Cuba espera sea el puntapié inicial para empezar a cambiar la tendencia negativa del turismo receptivo.

Dejá tu comentario