Inicio
Actualidad

Amadeus: 7 tendencias que transformarán los viajes corporativos en 2025

Amadeus Cytric y Globetrender revelan las tendencias clave que transformarán el turismo corporativo, desde la IA hasta el bienestar del viajero.

Un informe de Amadeus Cytric y Globetrender revela las principales transformaciones que marcarán el rumbo del turismo corporativo en 2025. La inversión en Inteligencia Artificial está impulsando desplazamientos más ágiles, personalizados y flexibles, mientras que los viajeros son cada vez más conscientes del impacto ambiental y personal de sus trayectos.

Según Mark Cullen, Chief Commercial Officer de Amadeus Cytric, factores como el trabajo híbrido, la incertidumbre económica y las tensiones geopolíticas están redefiniendo las prioridades de empresas y proveedores. Al mismo tiempo, las nuevas tecnologías están optimizando la experiencia de viaje, haciéndola más eficiente y permitiendo una mejor gestión de recursos.

Por su parte, Jenny Southan, CEO de Globetrender, destacó: "los viajes de negocios progresan con las nuevas expectativas laborales, los avances tecnológicos y un mayor enfoque en el bienestar. En 2025, las empresas que adopten la IA, reinventen los espacios de reunión y prioricen la salud del viajero, maximizarán el valor de sus desplazamientos. Este informe analiza las tendencias clave que convierten el sector y ofrece ideas para que las organizaciones se mantengan a la vanguardia".

Este panorama se da en un contexto de crecimiento del sector. La Global Business Travel Association (GBTA) prevé que el gasto mundial en viajes de negocios alcance los US$ 1.64 billones en 2025, frente a US$ 1.48 billones del año pasado.

Las empresas que adopten estas tendencias no solo maximizarán el valor de los viajes corporativos, sino que también fortalecerán su competitividad en un mundo en constante desarrollo.

Amadeus inteligencia artificial.avif
La IA revoluciona los viajes: el 94% de los líderes de la industria consideran que la IA es fundamental.

La IA revoluciona los viajes: el 94% de los líderes de la industria consideran que la IA es fundamental.

7 tendencias: la nueva era de la personalización de viajes corporativos

1. La Inteligencia Artificial redefine los viajes de negocios

La expansión de la Inteligencia Artificial en los viajes de negocios va más allá de la asistencia pasiva, ofreciendo una funcionalidad proactiva que optimiza la gestión de itinerarios, gastos y reservas en tiempo real.

Los agentes de IA anticiparán las necesidades de los viajeros, facilitando procesos como la reprogramación de vuelos, optimización de itinerarios y negociación de tarifas hoteleras. Adicionalmente, automatizarán la creación, auditoría y aprobación de informes de gastos, permitiendo que los viajeros se enfoquen en su productividad en lugar de la logística.

2. Reuniones en movimiento: viajes de negocios más conectados y productivos

El auge del trabajo híbrido ha modificado los viajes corporativos en espacios estratégicos para la colaboración y el networking. Ahora, los desplazamientos son oportunidades para intercambiar ideas y fortalecer relaciones, ya sea en sesiones de trabajo en vuelo o reuniones privadas en vagones de tren.

Para impulsar esta tendencia, Amadeus lanza 'Share My Transfer', una herramienta integrada en Microsoft Teams, que permite a los empleados compartir traslados con colegas que tienen itinerarios similares. Esta solución no solo reduce costos y minimiza la huella de carbono, sino que también fortalece la interacción entre equipos desde el inicio del viaje.

3. Paquetes a medida, la nueva era de la personalización en viajes corporativos

La tecnología New Distribution Capability (NDC) sigue reformando la manera en que las aerolíneas interactúan con los viajeros y cómo las empresas gestionan sus viajes. Gracias a esta innovación, las aerolíneas pueden ofrecer paquetes personalizados ajustados a las políticas de viajes corporativos, optimizando costos y mejorando la experiencia del usuario.

Ahora es posible reservar un vuelo con servicios personalizados como acceso a salas VIP y WiFi a bordo, facilitando la planificación y optimizando los recursos.

Amadeus viajes a la medida.jpg
Paquetes a la medida: personalización de experiencias desde cualquier lugar.

Paquetes a la medida: personalización de experiencias desde cualquier lugar.

4. La generación Z impulsa la transformación del turismo corporativo

Para 2025, la nueva generación representará más de una cuarta parte de la fuerza laboral mundial, impulsando cambios hacia la flexibilidad, sostenibilidad y experiencias enriquecedoras en los viajes de negocios.

Estos nativos digitales priorizan la libertad de movimiento sin perder conexión con sus responsabilidades. Su mentalidad está reconfigurando la planificación de los viajes corporativos, con políticas más adaptables y la posibilidad de combinar viajes de trabajo con vacaciones personales.

5. Pasarelas biométricas: aeropuertos más ágiles y seguros

Los aeropuertos y aerolíneas están revolucionando la experiencia de los viajeros con pasarelas biométricas, eliminando la necesidad de pasaportes físicos y tarjetas de embarque. Gracias al reconocimiento facial, los pasajeros pueden desplazarse sin mostrar documentos ni hacer filas, agilizando su tránsito.

Según el informe GPS 2024 de IATA, el 73 % de los pasajeros prefiere el uso de datos biométricos sobre los pasaportes tradicionales. Empresas como Vision-Box, adquirida por Amadeus, están liderando este proceso con su solución Seamless Travel, ya implementada en aeropuertos de Portugal, Sint Maarten, Indonesia y otros países.

Además, Vision-Box está desarrollando corredores inteligentes con IA, que permitirán a los pasajeros cruzar controles fronterizos sin detenerse ni presentar documentos. Esta innovación promete hacer los viajes más rápidos, seguros y completamente sin contacto.

Vision Box usos biometricos.jpg
En 2025, Vision-Box lanzará corredores inteligentes con IA que permitirán a los pasajeros cruzar controles fronterizos sin detenerse ni mostrar documentos.

En 2025, Vision-Box lanzará corredores inteligentes con IA que permitirán a los pasajeros cruzar controles fronterizos sin detenerse ni mostrar documentos.

6. El bienestar como prioridad en los viajes de negocios

La tendencia del Jetset Hacking está modificando los viajes corporativos al poner el bienestar en el centro de la experiencia. Innovaciones como laboratorios del sueño y cámaras criogénicas ayudan a los profesionales a reducir el impacto del jet lag y el estrés, mejorando su rendimiento y productividad.

Un ejemplo es el Siro One Za’abeel, inaugurado en Dubái en febrero de 2024. Ubicado cerca del Dubai World Trade Center, este hotel redefine la hospitalidad para viajeros de negocios con un enfoque integral en la salud. Ofrece habitaciones diseñadas para mejorar el descanso, con persianas blackout, menús de almohadas y colchones inteligentes. Sus Recovery Cabinets incluyen equipos de entrenamiento, mientras que las Fitness Suites cuentan con zonas de boxeo y salas de tratamiento privadas. Los huéspedes pueden hacer Check-in temprano, Check-out tardío, acceder a un gimnasio 24/7, piscina de inmersión en frío y análisis corporal gratuito. Además, su oferta gastronómica permite personalizar comidas con asesoría de nutricionistas y brinda terapias innovadoras como estimulación muscular eléctrica e infusiones intravenosas.

Ante una creciente conciencia sobre la salud, los ejecutivos están adoptando estrategias para optimizar el descanso, la alimentación y la recuperación durante sus viajes, cambiando la forma en que experimentan el turismo corporativo.

7. El auge de los viajes nacionales y regionales en un mundo fragmentado

Con la creciente incertidumbre geopolítica, el trabajo híbrido y la sostenibilidad como prioridad, los viajes de negocios nacionales y regionales están ganando protagonismo. Muchas empresas están priorizando la colaboración con proveedores locales y socios cercanos para reducir riesgos y optimizar recursos.

El Foro Económico Mundial (FEM) advierte que las empresas deben diversificar sus estrategias logísticas para afrontar un mercado global cada vez más complejo. Las conexiones regionales no solo ofrecen mayor estabilidad y eficiencia, sino que también refuerzan la sostenibilidad y resiliencia empresarial.

Amadeus auge de viajes nacionales.jpg
Los viajes de negocios regionales impulsan la eficiencia, la sostenibilidad y la resiliencia empresarial en un mundo cambiante.

Los viajes de negocios regionales impulsan la eficiencia, la sostenibilidad y la resiliencia empresarial en un mundo cambiante.

Dejá tu comentario