"Si bien hoy la cocina tiende a ser de autor, el fuerte en el restaurante es la mediterránea. Siempre la tuve como base, conjugándola con productos regionales y argentinos.", dijo Luciano Ratti en relación a Billinghurst Restó, restaurante ubicado en Villa Urquiza (Mendoza 5486), del cual es chef y propietario.
El local -abierto de lunes a sábados desde las 20.30- cuenta con capacidad para 45 personas, con mesas distribuidas en dos pisos decorados con obras de arte y esculturas realizadas por el mismo chef.
La inclusión de propuestas clásicas en la carta tiene consonancia con la ubicación del restaurante. "A veces pienso que puedo crear más en la pintura que en la gastronomía. Al estar en un barrio fuera de los polos gastronómicos, me da la sensación de que la gente apunta más a lo clásico", comentó Ratti. Y añadió: "De una estación a la otra no cambio más del 40% de la carta, porque mucha gente vuelve a comer algo que ya pidió anteriormente; hay platos que ya los tienen identificados".
En diálogo con Hospitalidad & Negocios, el chef comentó la carta vigente del restaurante.
ENTRADAS.
• Polenta gratinada con fondue de tomates, queso de cabra y albahaca: "Es una polenta sellada en sartén. El queso de cabra le da un sabor muy especial".
• Ensalada tabule con langostinos picantes: "Es una fusión entre la cocina armenia y la mediterránea. La ensalada tabule lleva trigo burgol y vegetales. El picante del langostino es suave".
• Ensalada de hojas, hierbas, brotes, semillas, escamas de queso, croutons y vinagreta de miel: "La gente siempre pide ensaladas. Es un plato que yo considero bien femenino. Las chicas siempre preguntan por una ensalada y quisimos hacer una que tenga un poquito de onda. Es la opción más vegetal y sana de las entradas".
• Tarta de cebolla y panceta: "Es un plato típico de la cocina francesa. La idea es recrearlo bien".
• Ceviche mixto de pesca blanca y langostinos: "Es un plato latinoamericano, con un ceviche un poquito picante, bastante cilantro y langostinos para hacerlo un poco más atractivo".
• Paté de foie, queso brie y mermelada de cebollas sobre pan de campo: "Es de la cocina francesa y uno de los platos típicos del restaurante. Se trata de un paté de ave, queso brie y mermelada de cebollas. El contraste de sabores es muy bueno. La gente lo pide mucho. Lo tenemos desde que abrimos y nunca lo sacamos de la carta".
PLATOS PRINCIPALES.
• Bondiola de cerdo con humita picante, timbal de tomate y berenjena: "Siempre tenemos bondiola en la carta y vamos cambiando las guarniciones. La humita picante lo torna un plato más latino, mientras que el timbal de tomate y la berenjena son un poco más mediterráneos".
• Dúo de lomo con salsa bernesa, papas al romero y ratatouille: "Otro plato de la cocina francesa. La salsa bernesa lleva estragón, echalotes, manteca y vinagre. Es una especie de mayonesa tibia. El ratatouille es un mix de vegetales salteados: cebolla, morrones, tomates, berenjena, zucchini, entre otros".
• Cazuela de pollo al vino blanco con panceta y vegetales: "Siempre es acertado tener una opción de ave en la carta. Es un plato sencillo, sano y con mucho sabor".
• Papillot de merluza con papas y vegetales salteados: "Es otro plato de origen francés: un pescado envuelto en papel manteca que se cocina al horno con los vegetales, hierbas, aceite de oliva y limón".
• Pesca del día con papas a la crema, salsa de puerros y fondue de tomates: "Dos o tres veces por semana voy al mercado a ver qué hay de bueno. Puede ser abadejo, pejerrey o raya; el más lindo del día".
• Risotto al ajillo con panceta crocante y huevo poché: "Un plato de cocina de autor, una mezcla de orígenes. Destaco la cremosidad del risotto con la suavidad de la cebolla, la crocantez de la panceta y la untuosidad del huevo poché".
• Risotto de frutos de mar al azafrán: "Un clásico. Un risotto de frutos de mar que funciona mucho".
• Ñoquis con ragout de ternera: "Un plato sencillo, simple. Los ñoquis son muy suaves. Combina muy bien con el ragout de ternera, que es un guisito de carne".
• Fetuccini con pesto tradicional y tomates secos: "Una opción simple, con pesto. Los tomates secos son hechos acá. Los fetuccinis pueden ser acompañados por otra salsa".
• Canelones de osobuco con salsa de tomate y crema: "La carne de osobuco es la que mejor se puede utilizar en invierno. Se la procesa para utilizarla como relleno en unos mini canelones".
• Malfatti de apio, ricota y nuez, salsa de queso azul y pasas: "Una combinación clásica de queso azul y nueces con apio. El queso azul se mezcla con pasas de uva embebidas en oporto".
• Agnolottis de cerdo y vegetales en caldo oriental con langostinos: "Una combinación muy interesante de cerdo, langostinos y salsa teriyaki, que es una salsa agridulce. Un plato diferente".
POSTRES.
• Torta húmeda de chocolate con crema de mandarina: "Por tratarse de una torta sin harina se asemeja a una crema. La mandarina tiene una acidez que equilibra el dulzor fuerte del chocolate. La mandarina y el chocolate siempre quedan bien. Es un postre clásico".
• Crumble de manzanas con helado de vainilla: "Otro postre clásico. Para mí es más indicado para tomar el té que para el fin de una cena, pero es uno de los postres que más sale".
• Crème brûlée de lavanda: "La cocina francesa en su máxima expresión, reforzada con la lavanda".
• Terrina de maracuyá con helado de chocolate blanco: "El maracuyá es una fruta que hoy está de moda. Hay un buen equilibrio entre la acidez de esta fruta, y el dulce del chocolate blanco y la salsa de chocolate".
• Panqueques de dulce de leche: "Una opción bien simple para la gente que quiere algo clásico".
• Quesillo de cabra con dulces artesanales: "Si bien es un clásico, tiene una vuelta de tuerca. Lleva dulce de pomelo, zapallo y batata -todos preparados acá- con quesillo, que viene de Jujuy".
Temas relacionados