Inicio
General

Tiempo de desafíos: una mirada al futuro del turismo

“Qué pasaría si…? Imaginemos el futuro de la industria de viajes”, es el título de un estudio de A.T. Kearney para Amadeus que detalla las principales tendencias y escenarios del sector para los próximos cinco a siete años.

Según un nuevo informe de la consultora de alta dirección A.T. Kearney, la industria de viajes debe prepararse mejor para hacer frente a las turbulencias económicas y políticas si quiere aprovechar al máximo las oportunidades futuras de crecimiento económico.

La economía colaborativa, la realidad virtual e Internet de las Cosas han mejorado sustancialmente la experiencia de los viajeros. Sin embargo, según indica el reporte, ciertos acontecimientos geopolíticos, sociales y económicos a escala internacional están alterando y dividiendo el mundo en el que vivimos, lo que limitará el potencial de progreso del sector a menos que las empresas tomen medidas de forma inminente.

En este contexto, A.T. Kearney destaca dos tendencias clave que, asegura, están cambiando el panorama de la industria y marcando una dirección hacia el éxito futuro:

Por un lado, las experiencias de viaje personalizadas frente al mercado de consumo masivo. Aquí, la tecnología permite la incorporación de datos y facilita el uso de la inteligencia artificial para profundizar el comportamiento del viajero. Además, puede ser útil para satisfacer las necesidades individuales frente al enfoque más tradicional de las soluciones estándar.

Por otra parte, los viajes sin fisuras frente a la fragmentación, donde lograr resultados positivos requerirá de la cooperación de los gobiernos y el intercambio de datos entre empresas. Desde aeropuertos y aerolíneas, a los servicios en destino, como hoteles, restaurantes y transporte terrestre.

En base a estas dos tendencias clave, Amadeus y A.T. Kearney han identificado cuatro posibles escenarios globales para los cuales las empresas de viajes deberían prepararse de forma inminente si quieren maximizar el crecimiento y los logros a futuro.

LOS CUATRO GRANDES.

El escenario Picasso contempla un mundo fragmentado caracterizado por el auge del populismo y una creciente preocupación por las cuestiones de seguridad. Esto conlleva la restricción del acceso a más destinos. Aun así, la mayoría de las regiones está en una fase de crecimiento económico y las empresas invierten en innovación para llegar a más clientes a través de canales móviles, interacción que les permite configurar una oferta de servicios más sofisticada y personalizada.

El escenario Dalí presupone que tanto las actitudes sociales como la prosperidad económica crean un entorno más favorable para el intercambio de datos. Esto deriva en unas leyes de protección de datos menos estrictas y una legislación más relajada, lo que arroja oportunidades para una mayor personalización de los viajes. En el escenario Dalí los viajes son más baratos, más rápidos y más seguros; la población se beneficia de menores controles de seguridad en las fronteras y dispone de información en tiempo real sobre acontecimientos inesperados, como retrasos en los vuelos.

En el escenario del Bosco, los costos comerciales de la industria aumentan al tiempo que las empresas tienen dificultades para cumplir con un entramado de leyes fiscales, laborales y de protección de datos. Se trata de un mundo fragmentado que se basa en el proteccionismo y la desconfianza. En este contexto político, los viajeros buscan comodidad a través de marcas de confianza y reservan de forma directa a través de proveedores de viajes reconocidos.

El escenario Warhol, finalmente, se caracteriza por viajes sin fisuras y no personalizados que tienen en cuenta las implicaciones derivadas del sólido crecimiento económico en Asia, el cual propicia la expansión de una clase media con más ingresos disponibles para ocio y viajes. Incluso en este mundo sin barreras, los viajeros prefieren las opciones low-cost del sector del gran consumo a aquellas más personalizadas.

VISIÓN DE FUTURO.

“Nunca antes la tecnología había ofrecido soluciones tan prometedoras para la industria de viajes”, comentó Alex Luzarraga, vicepresidente de Estrategias Corporativas de Amadeus IT Group. “Sin embargo, añadió, mientras nos encontramos en un clima de desconfianza generalizada y de populismo, el statu quo está en pleno revolución. Aspectos que solíamos dar por sentados, como el derecho a la libre circulación sin pasaporte dentro de Europa, podrían correr peligro en el futuro. En colaboración con A.T. Kearney, consideramos que es esencial que evaluemos y comprendamos estos aspectos que seguirán desafiando y revolucionando el sector en los próximos cinco a siete años para que, como industria, estemos mejor preparados para lidiar con ellos y podamos, al mismo tiempo, estimular el crecimiento económico y la consecución de logros.”

A su turno, Yelena Ageyeva-Furman, representante de A.T. Kearney Londres, sostuvo: “El informe se basa en las perspectivas de una amplia diversidad de participantes del mundo de viajes y de la tecnología, e ilustra una visión generalizada sobre el futuro que permite a las empresas identificar sus puntos débiles. Además, pone a prueba los planes ya existentes frente a las perspectivas del sector y nos ayuda a entender cuáles son las medidas con resultados garantizados y los imperativos en el marco de la estrategia empresarial. Así, el estudio ofrece una visión interesante a las empresas que deseen prosperar en la industria en los próximos años”.

Cabe puntualizar que la investigación encargada por Amadeus se basó en una serie de grupos de discusión sectoriales y en entrevistas a profesionales de los sectores de tecnología y de turismo.

Temas relacionados

Dejá tu comentario