La industria del turismo está experimentando un cambio fundamental en la manera de vender los viajes y en cómo servir al viajero. En Amadeus observamos activamente esas tendencias para que nuestros clientes y socios, y nosotros mismos, podamos innovar y crear mejores propuestas para todos. Así, para seguir dando forma al futuro del sector en el largo plazo, hemos identificado ocho tendencias que estimamos serán claves en 2019.
Viajes y tecnología: las claves que marcarán 2019
Y si bien es difícil predecir cómo será el sector dentro de 20 años, nos emociona vislumbrar lo que está por delante. Mientras tantos, seguimos evolucionando de ser un GDS a un Live Travel Space, ocupándonos de construir un futuro junto a todos nuestros clientes. Los tiempos cambian, y nosotros también.
PERSONALIZACIÓN.
Para una aerolínea, hotel, agente de viajes o gestor de viajes, comprender cómo obtener mejor los deseos de los clientes a partir de datos seguirá siendo una de las claves del éxito. Los viajeros buscan, cada vez más, experiencias personalizadas y las empresas deben anticiparse a esas necesidades aprovechando el uso de datos, analytics e inteligencia empresarial. Aunque algunas agencias ya han mejorado la experiencia del cliente mediante inversiones importantes en inteligencia artificial y analytics, aún no hemos visto estos avances aplicados a los distintos pasos del proceso comercial.
CONTENIDO ENRIQUECIDO.
A medida que la industria se mueve hacia la adopción de nuevos métodos de comercialización y estándares tecnológicos como el NDC (New Distribution Capability), seguiremos presenciando un incremento continuo del contenido enriquecido. Este es el año de la industrialización para el NDC, que llega con la implementación de una cantidad de soluciones mejoradas para que las aerolíneas y los vendedores de viajes puedan ofrecer y consumir contenidos. Estos provendrán de múltiples fuentes, posiblemente bajo diferentes modelos de negocio, por es primordial que las empresas tengan las herramientas necesarias para decidir y personalizar la forma en que se gestiona ese material en su propio negocio. Tener acceso a una gran amplitud de contenido enriquecido significa que los vendedores de viajes tendrán lo necesario para personalizar servicios a todo tipo de viajeros.
En Amadeus, uno de los principales avances del año será la continua evolución de Amadeus Travel Platform, que agrupa en un solo lugar a aerolíneas, hoteles, alojamientos alternativos, trenes, transporte terrestre y contenido en el destino. Incluye contenido NDC que elaboramos activamente junto con las aerolíneas y vendedores de viajes alrededor del mundo a través de nuestro programa NDC-X.
COMPLEJIDAD.
El aumento en la complejidad revela la necesidad de agregación, búsqueda y comparación. Los viajeros de hoy son consumidores inteligentes y conocedores de la tecnología que buscan experiencias únicas a un click de distancia. Exigen el mismo nivel de elección, servicio personalizado y consistencia en todos los canales y dispositivos para poder comparar y elegir la opción preferida. Pero con tantas posibilidades, hay varias oportunidades para que los vendedores de viajes puedan ayudar a los viajeros a disfrutar de mejores experiencias. Lo que necesitan son herramientas adecuadas para que puedan competir eficazmente y proporcionar los viajes soñados. En 2019, agregar todo ese contenido será clave para que los vendedores de viajes pueden comparar y encontrar fácilmente lo que necesitan, brindando así el nivel de personalización que demandan los viajeros de hoy.
MAYOR COLABORACIÓN.
En la última década, los desarrollos tecnológicos han transformado la forma en que investigamos, reservamos y compartimos experiencias de viaje. Las nuevas tecnologías y formas de utilizarlas están por todas partes. Para mantenerse a la vanguardia con las demandas y expectativas de los viajeros la industria de viajes tiene que colaborar. En 2019 veremos más APIs (Applicaton Pergramming Interface) abiertas, alianzas más ágiles y más co-creación para que la industria siga avanzando.
MILLENNIALS CORPORATIVOS.
Según predicciones del Boston Consulting Group, en 2020 los millennials representarán casi el 50% del gasto total de viajes. Este porcentaje pone de relieve la necesidad de que los actores de la industria aprendan a satisfacer las necesidades únicas de un segmento que está emergiendo con una fuerza preeminente en el consumo de viajes. La industria tiene que despertar a esas nuevas actitudes. Esta tendencia está en el top of mind de nuestras soluciones de viajes corporativos, como lo prueba la herramienta Amadeus cytric Travel & Expense.
POLÍTICAS DE VIAJE.
De acuerdo a la Global Business Travel Association (GBTA), se espera que este año las compañías gasten US$ 1,7 trillones para enviar a sus empleados de viaje por el mundo. Y a medida que los traslados aumenten, también lo hará la tendencia “bleisure”. Por eso, el bienestar del viajero corporativo – salud, felicidad y productividad del personal en tránsito– será una prioridad para los gestores de viajes. Y por una buena razón: Amadeus y Lonergan’s 2018 Travel Policy Data encontraron que el 44% de los viajeros corporativos dejarían su trabajo ante una mala política de viajes, mientras que el 50% dijo que el alcance de dicha política afectaría su decisión a la hora de tomar un empleo.
Cada vez son más las empresas que reconocen la importancia de utilizar las políticas de viajes como herramienta para conservar y atraer personal, por lo que podemos esperar que los gestores de viajes y de recursos humanos trabajen más a fondo para priorizar el bienestar del viajero.
TECNOLOGÍAS VS. DISRUPCIÓN.
A lo largo del presente año la industria seguirá desplegando una completa gama de nuevas tecnologías para mejorar la eficiencia y minimizar la disrupción. Las mejoras en las capacidades tecnológicas permitirán a aeropuertos, compañías aéreas, hoteles, agentes de viajes y demás satisfacer las crecientes expectativas de los viajeros. La inversión en Big Data, la automatización de procesos, la Internet de las Cosas, la integración y las nuevas tecnologías forman parte de este movimiento, al tiempo que el sector mantiene un claro enfoque en la “experiencia perfecta” del pasajero, tanto en tierra como en aire.
CIUDADES INTELIGENTES.
Una de las tendencias que mejor representa la complejidad y la sofisticación del mundo del consumidor del futuro tiene que ver con las ciudades inteligentes. El futuro de los viajes estará conducido por viajes multimodales y datos a fin de ofrecer experiencias más personalizadas e inteligentes. En tal sentido, contamos con una posición única en la industria que nos permite estar cerca del desarrollo de las ciudades inteligentes. Además, tenemos un equipo en la región Asia-Pacífico dedicado a liderar nuestras iniciativas inteligentes.