Inicio
Transporte

Top Ten Skytrax: ¿cuáles son las mejores Business Class del mundo?

El ranking “World´s Best Airlines 2024” de Skytrax determinó, entre otros segmentos del sector, cuáles son las líneas aéreas con las mejores Business Class.

Con las cabinas de First Class en franca retirada en la industria aerocomercial, la mayoría de las compañías aéreas tradicionales se ocupan cada vez más de renovar, y en muchos casos expandir, su oferta de Business Class, segmento que a partir del fin de la pandemia viene exhibiendo una demanda nunca antes vista.

Desde su creación, a mediados de la década de 1970 de la mano de KLM, British Airways y Japan Air Lines, entre otras empresas, la oferta de Business Class se ha ido ganando un lugar de privilegio entre los viajeros que buscan comodidad y calidad de servicios a un precio razonable.

Cabinas dotadas de confortables asientos cama, sistemas de entretenimiento personal de última generación, wi-fi estable y de alto rendimiento, y muy buen catering van marcando la diferencia. Además, claro está, de salas VIP dotadas de todo lo necesario para hacer lo más placentero posible el tiempo de preembarque.

Para conocer cuáles son las líneas aéreas con mejores servicios en Business Class, nada mejor que remitirnos al prestigioso ranking anual de Skytrax, organización británica que desde 1999 evalúa las propuestas de las líneas aéreas alrededor del mundo a través de encuestas realizadas a los propios pasajeros.

En el caso del ranking “World´s Best Business Class Airline 2024”, fueron analizadas más de 350 líneas aéreas a través de la lupa de clientes de más de 100 nacionalidades. Aquí, los primeros 10 lugares para Business Class.

1) Qatar Airways

Además de haber sido seleccionada como la mejor Business Class del mundo en 2024 por Skytrax, Qatar Airways también ocupó el primer lugar a nivel global como “Mejor aerolínea”, “Mejor asiento de Business Class” y “Mejor sala VIP”. En el último de los casos, por su lounge Al Mourjan en el Aeropuerto Internacional Hamad (DOH), estación aérea que también se ganó lauros como “Mejor aeropuerto del mundo” y “Mejor aeropuerto para compras del mundo”.

Fundada a fines de noviembre de 1993 por iniciativa de la familia real de Qatar, la compañía inició sus operaciones en enero del año siguiente. Actualmente, el gobierno posee el 50% de sus acciones; el resto pertenece a inversores privados.

Qatar Airways.jpg
Qatar Airways también fue premiada como “Airline of the Year 2024” por Skytrax.

Qatar Airways también fue premiada como “Airline of the Year 2024” por Skytrax.

Qatar Airways, miembro de la alianza oneworld, vuela a más de 170 destinos en el mundo con una flota integrada por 109 aeronaves, destacándose 58 Airbus A350 y 10 Airbus A380.

2) Singapore Airlines

La línea aérea de bandera de Singapur suma al segundo lugar de este podio, el galardón a “Mejor tripulación” a nivel global.

Sus orígenes se remontan a 1937, con la fundación de Mayan Airways; hoy una de las aerolíneas más grandes de Asia. Entre otros hitos, fue cliente de lanzamiento del Airbus A380, aeronave con la que realizó el primer vuelo comercial en octubre de 2007 entre Singapur y Sidney.

Aeromundo 01.jpg
Máximo confort en la Business Class de Singapore Airlines.

Máximo confort en la Business Class de Singapore Airlines.

Hoy, ostenta los dos vuelos más largos del mundo: Singapur (SIN) - Nueva York (JFK) y Singapur-Newark (EWR), de 9.537 millas y 0.523 millas, respectivamente. Ambos, operados con equipos Airbus A350-900.

Singapore Airlines forma parte de Star Alliance y vuela a más de 120 destinos con una flota de 163 aviones.

3) ANA – All Nippon Airways

Fundada en 1952 como una empresa de helicópteros (Japan Helicopter & Aeroplane Transport), la empresa tomó su actual denominación en 1957, cuando comenzó a operar vuelos domésticos entre Tokio, Nagoya y Osaka.

La mayor aerolínea de Japón transporta 48 millones de pasajeros anuales con una flota de 207 aviones -nómina que incluye a 30 Boeing B-777; 85 B-787 y tres Airbus A380- que sirven una red de 52 rutas a 38 aeropuertos alrededor del planeta. Con vistas a satisfacer la demanda futura, ANA Holdings se apresta firmar órdenes de compra por 77 aeronaves de última generación,

ANA – All Nippon Airways está afiliada a Star Alliance.

4) Emirates Airline

Originada en 1985 con fondos de familia real de Dubái con tan sólo tres aviones, hoy Emirates cuenta con 263 aeronaves, la gran mayoría de fuselaje ancho, con más de un centenar de Airbus A380 y flamantes Airbus A350-900, de los cuales tiene firmadas 65 órdenes de compra.

Con una malla aérea que se extiende a lo largo de 133 destinos en 85 países en los cinco continentes, la compañía ha logrado posicionar al emirato de Dubái como un hub que contribuye fuertemente a la economía turística local. De hecho, según OAG, el Aeropuerto Internacional de Dubái (DXB) es el segundo más transitado en el mundo, con 60,2 millones de pasajeros anuales.

Emirates no integra ninguna de las tres grandes alianzas globales de compañías aéreas.

5) Cathay Pacific

Junto a su subsidiaria HK Express, la aerolínea de Hong Kong cerró su balance 2024 con un 30% más de pasajeros transportados y un ambicioso plan de crecimiento que, en coincidencia con la reciente apertura de una tercera pista en el Aeropuerto Internacional de Hong Kong (HKG), incluyen la incorporación de más de 100 aeronaves de última generación.

Cathay Pacific.avif
Cabina de Business Class de Cathay Pacific, la aerolínea de Hong Kong.

Cabina de Business Class de Cathay Pacific, la aerolínea de Hong Kong.

Actualmente, Cathay Pacific cuenta con 179 aviones; 120 de ellos de larga distancia entre Airbus A350, Boeing B-747 y Boeing B-777.

Miembro de la alianza oneworld, en las Américas su red de rutas comprende cinco destinos en Estados Unidos y dos en Canadá.

6) Hainan Airlines

La provincia china de Hainan, designada como “zona económica especial”, es el hogar de esta compañía establecida en 1993 que, junto a sus subsidiarias, opera más de 1.400 rutas, 110 de ellas internacionales, con una flota de 223 aviones.

En febrero de 2024, Hainan Airlines fue galardonada por la Administración de Aviación Civil de China por haber alcanzado 10 años consecutivos de vuelos seguros.

Si bien la empresa no está adherida a ninguna alianza global, cuenta con acuerdos de codeshare con American Airlines, Hong Kong Airlines y Virgin Australia.

Cabe apuntar que Hainan Airlines también obtuvo el premio “Best Business Class Airline Onboard Amenities” de Skytrax.

7) Air France

Con más de 90 años de trayectoria, Air France es, indudablemente, un de los grandes nombres de la industria aerocomercial y uno de los carriers europeos con mayor presencia en Latinoamérica y el Caribe.

Con una flota de 226 aviones, sirve 20 destinos domésticos y 173 internacionales en 85 países, red que a través de su asociación con KLM y Transavia se extiende a 310 destinos, operados principalmente desde sus hubs en París-Charles de Gaulle (CDG) y Ámsterdam-Schiphol (AMS).

Air France integra la alianza SkyTeam y su programa de viajero frecuente Flying Blue ostenta más de 17 millones de miembros.

8) Delta Air Lines

Celebrando ya 100 años por los cielos del mundo, Delta Air Lines sobresale por su significativo crecimiento en el segmento premium de la industria, ofreciendo a sus clientes un servicio de notable calidad.

Con base en el Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta (ATL) y una flota que supera las 970 aeronaves, Delta ostenta una importante gravitación en las Américas, desde Canadá al norte hasta Argentina y Chile en el extremo sur del continente. Su red global abarca más de 310 destinos (100 de ellos internaciones).

Delta Air Lines.jpg
Delta Air Lines logró la mejor posición para la categoría Business Class en las Américas.

Delta Air Lines logró la mejor posición para la categoría Business Class en las Américas.

Además de ser miembro fundador de la alianza SkyTeam, Delta posee acuerdos estratégicos con Aeroméxico, Air France-KLM y Latam Airlines, entre otras empresas.

9) EVA Air

Con apenas poco más de dos décadas de existencia (su primer vuelo tuvo lugar el 1 de julio de 1991, EVA Air ha logrado posicionarse entre los mejores carriers de la industria.

Originada en Taiwan, se trata de una empresa independiente, hermana de Evergreen Marine Corporation, cuyo último ejercicio (2023) exhibió ganancias operativas por 200,36 mil millones de dólares taiwaneses, un 45,1% por encima del año anterior.

EVA Air posee 73 aviones, la gran mayoría de fuselaje ancho, que vuelan hacia 57 destinos internacionales en todos los continentes, excepto África. Desde junio de 2013 reviste en Star Alliance.

10) Turkish Airlines

La línea aérea que vuela a más países en el mundo (131), comenzó su andadura en 1933 con cinco aviones y 30 empleados. Hoy, posee 377 aeronaves y más de 33 mil empleados.

Con base en el Aeropuerto Internacional de Estambul (IST), Turkish Airlines es miembro de Star Alliance, cuya red abarca 17.500 vuelos diarios a más de 1.150 ciudades en el mundo.

El 29 de noviembre pasado, la compañía lanzó el vuelo más largo de su red, conectando Estambul con Sidney a bordo de equipos Airbus A350-900 en 19 horas tras recorrer 9.300 millas.

Dejá tu comentario