IATA publicó los números de mayo del mercado aéreo global, que reflejan un sólido crecimiento interanual de las aerolíneas latinoamericanas, con Brasil liderándolo.
IATA: Latinoamérica consolida su crecimiento en el mercado aéreo
El último informe de IATA marca que el mercado aéreo crece, aunque mayor capacidad significó menor ocupación. Brasil empuja el crecimiento en Latinoamérica.
Según IATA, el precio de los vuelos a nivel internacional podrían bajar hasta un 40%.
Asimismo, la demanda y la capacidad aumentaron 5% interanual respectivamente, pero la ocupación cae levemente.
Brasil empuja el crecimiento del mercado aéreo en Latinoamérica
La demanda total, medida a través de RPK –cantidad total de distancia recorrida por pasajeros que pagan–, logró en mayo un crecimiento a nivel internacional de 6,7% interanual, aunque con variaciones según las regiones. Asimismo, la capacidad registró +6,4% y la tasa de ocupación se situó en 83,2% –+0,2%–.
En el caso de Latinoamérica, las aerolíneas registraron +8,8% de aumento interanual en la demanda, al tiempo que ASK, que representa la capacidad total de transporte de pasajeros de una aerolínea, aumentó 11%.
Los números de crecimiento latinoamericano, sin embargo, no se tradujeron en una mayor ocupación en la región, que fue del 83,6%, cayendo 1,7 puntos porcentuales. Lo que sucedió es que, fruto de la expansión en la capacidad, y pese a que la demanda creció, no se logró alcanzar un índice de ocupación positivo. (IATA: más pasajeros, menos ganancias, la paradoja aérea en Latinoamérica)
A nivel regional, Brasil lidera el crecimiento, con un aumento sostenido desde enero de 2023. Por el contrario, Estados Unidos, producto del enfriamiento de la economía, no registra crecimiento.
Pese a la disminución del mercado doméstico de Estados Unidos y la inestabilidad en Medio Oriente, que ocasiona importantes interrupciones en rutas aéreas estratégicas y tiene un impacto directo en el precio del petróleo, “un factor crítico a vigilar”, Willie Walsh, director general de IATA, se mostró optimista: “La confianza del consumidor parece ser fuerte, con reservas anticipadas sólidas para la temporada alta de viajes del verano boreal, lo que da buenas razones para el optimismo”.
Temas relacionados