Inicio
Actualidad

IATA Wings of Change Americas 2025: la aviación de Latinoamérica ante sus mayores desafíos y oportunidades

Wings of Change Americas 2025 reunió a líderes del sector aéreo para debatir sobre sostenibilidad, regulación y conectividad en Latinoamérica y el Caribe.

Bogotá fue la sede de Wings of Change Americas 2025 (WOCA), el foro regional de mayor relevancia para el sector aéreo, organizado por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), y que reunió a más de 300 representantes de aerolíneas, aeropuertos, fabricantes, autoridades regulatorias, operadores de tierra, firmas legales y consultoras de toda América.

Durante dos días, se analizaron los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la industria en la región, en un espacio que ratificó el rol estratégico de la aviación como motor del desarrollo económico, herramienta clave para la integración regional y factor esencial de inclusión social.

“Cada vuelo en América Latina representa una oportunidad de desarrollo”, enfatizó Peter Cerdá, vicepresidente regional para las Américas de IATA.

WOCA 2025 9.jpg
Peter Cerdá, vicepresidente regional de IATA para las Américas y Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá.

Peter Cerdá, vicepresidente regional de IATA para las Américas y Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá.

Colombia, un mercado clave en crecimiento

La elección de Bogotá como sede no fue casual. Colombia fue reconocida como un mercado estratégico por su ubicación geográfica y el dinamismo de su industria aérea. En 2024, el país movilizó más de 46 millones de pasajeros, con un crecimiento acumulado del 38.8% en vuelos domésticos durante la última década.

“La industria aérea impulsa la conectividad y el crecimiento económico del país”, señaló Paula Bernal, Country Manager de IATA en Colombia.

Aunque se han realizado avances, como un estudio conjunto sobre la capacidad del Aeropuerto Internacional El Dorado, la mayoría de las recomendaciones aún no se han implementado. Bernal recalcó la urgencia de avanzar en infraestructura, especialmente en terminales secundarias, para responder a la creciente demanda.

WOCA 2025 26.jpg
Paula Bernal, Country Manager de IATA para Colombia.

Paula Bernal, Country Manager de IATA para Colombia.

Desafíos estructurales y claves para el desarrollo sostenible del transporte aéreo

Durante WOCA, la IATA alertó sobre los desafíos que frenan el crecimiento del transporte aéreo en América Latina, como la alta carga tributaria, la fragmentación normativa y los avances limitados en sostenibilidad. (IATA: más pasajeros, menos ganancias, la paradoja aérea en Latinoamérica).

En varios países de la región, los impuestos pueden representar hasta el 40% del valor de un boleto, lo que reduce la demanda y la competitividad. En Brasil, la propuesta de aplicar un IVA del 26,5% podría generar una caída del 30% en el tráfico doméstico. Además, normas dispersas, como las que se debaten en Colombia o las ya vigentes en Perú, complican la operación de las aerolíneas y afectan la experiencia del pasajero.

En sostenibilidad, aunque el sector reafirmó su compromiso con las emisiones netas cero para 2050, la producción regional de combustible sostenible de aviación SAF apenas cubre el 0.7% de la demanda. En ese sentido, la asociación pidió a los gobiernos acelerar marcos regulatorios e incentivos para fomentar su uso.

Casos como Guatemala, Argentina y Guyana fueron presentados como ejemplos de cómo las reformas procompetencia y la visión de largo plazo pueden generar crecimiento sostenido. En Colombia, IATA y el Gobierno acordaron mesas de trabajo para avanzar en temas clave de infraestructura y regulación.

“Nuestro objetivo debe ser que cada persona en América pueda volar al menos una vez al año. Para lograrlo, necesitamos hacer de la aviación una fuerza para el bien”, añadió Cerdá.

WOCA 2025 8.jpg
Paula Bernal, Country Manager de IATA para Colombia y Peter Cerdá, vicepresidente regional de IATA para las Américas.

Paula Bernal, Country Manager de IATA para Colombia y Peter Cerdá, vicepresidente regional de IATA para las Américas.

Datos clave del impacto económico del sector aéreo

  • US$ 240 mil millones aportó la aviación al PIB de América Latina y el Caribe en 2023.
  • 8.3 millones de empleos fueron generados en toda la región por la industria aérea.
  • Se proyecta que para 2043, la aviación contribuirá con US$ 500 mil millones al PIB regional y generará 15 millones de empleos.
  • En Colombia, el sector representó US$ 15.500 millones del PIB en 2023, equivalente al 4.3% del total nacional.
  • La industria aérea en el país generó 921.000 empleos, incluyendo impactos directos e indirectos.
  • El tráfico aéreo creció un 14.3% en 2024, consolidando a Colombia como un hub regional.
  • A nivel regional, 481 millones de pasajeros volaron en 2024, un 7.8% más que en 2023.

Wings of Change Americas 2025 dejó claro que, pese a los desafíos estructurales, América Latina cuenta con el talento, la demanda y el potencial para convertir a la aviación en un verdadero catalizador del desarrollo. Pero para lograrlo, se requiere una acción coordinada entre gobiernos, industria y sociedad civil que priorice la conectividad, la sostenibilidad y la competitividad.

Galería de fotos de Wings of Change Americas 2025

WOCA 2025 7.jpg
Estuardo Ortiz, CEO de JetSmart; Frederico Pedreira, CEO de Avianca; Pedro Heilbron, CEO de Copa Airlines y Erika Zarante Bahamón, CEO Latam Airlines Colombia.

Estuardo Ortiz, CEO de JetSmart; Frederico Pedreira, CEO de Avianca; Pedro Heilbron, CEO de Copa Airlines y Erika Zarante Bahamón, CEO Latam Airlines Colombia.

WOCA 2025 21.jpg
Samy Bessudo, presidente de Aviatur; Eduardo Barillas, director regional de Ventas Digitales para United Airlines; Sam Shukla, vicepresidente senior de ventas para IBS Software; Susan Kidwell, VP Solution Consulting de Amadeus y Karina Medeiros, directora de Transformación y Productos IATA.

Samy Bessudo, presidente de Aviatur; Eduardo Barillas, director regional de Ventas Digitales para United Airlines; Sam Shukla, vicepresidente senior de ventas para IBS Software; Susan Kidwell, VP Solution Consulting de Amadeus y Karina Medeiros, directora de Transformación y Productos IATA.

WOCA 2025 24.jpg
Felipe Gutiérrez, CEO de Clic; José Henry Pinto, director general Aeronáutica Civil; Oscar Zuluaga, presidente de Satena y Luis Alejandro Dávila, vicepresidente de Turismo ProColombia.

Felipe Gutiérrez, CEO de Clic; José Henry Pinto, director general Aeronáutica Civil; Oscar Zuluaga, presidente de Satena y Luis Alejandro Dávila, vicepresidente de Turismo ProColombia.

WOCA 2025 25.jpg
Eduardo Lombana, CEO de Wingo y Roberto Roselli, CEO de Plus Ultra.

Eduardo Lombana, CEO de Wingo y Roberto Roselli, CEO de Plus Ultra.

WOCA 2025 2.jpg
Juan Carlos García, ministro de Turismo de Cuba; John Ramos, viceministro de Turismo de Colombia; Gustavo Santos, director regional de ONU turismo; Verónica Pardo, subsecretaria de Turismo de Chile; Harris Whitbeck, ministro de Turismo de Guatemala y Daniel Ketchibachian, CEO de Aeropuertos Argentina.

Juan Carlos García, ministro de Turismo de Cuba; John Ramos, viceministro de Turismo de Colombia; Gustavo Santos, director regional de ONU turismo; Verónica Pardo, subsecretaria de Turismo de Chile; Harris Whitbeck, ministro de Turismo de Guatemala y Daniel Ketchibachian, CEO de Aeropuertos Argentina.

WOCA 2025 1.jpg
Bogotá fue sede de WOCA 2025, el foro regional de IATA que abordó los desafíos y oportunidades del transporte aéreo en América Latina.

Bogotá fue sede de WOCA 2025, el foro regional de IATA que abordó los desafíos y oportunidades del transporte aéreo en América Latina.

WOCA 2025 5.jpg
Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato y Erika Zarante Bahamón, CEO de Latam Airlines Colombia.

Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato y Erika Zarante Bahamón, CEO de Latam Airlines Colombia.

WOCA 2025 3.jpg
Fernando Estupiñan, gerente general (e) de Fontur y Ángela Díaz directora ejecutiva de Acolap.

Fernando Estupiñan, gerente general (e) de Fontur y Ángela Díaz directora ejecutiva de Acolap.

WOCA 2025 4.jpg
Francisco Muñoz, gerente senior de Aeropuertos Internacionales y Americas Latam Airlines Colombia; Joaquín Burgos Duncan, gerente de Aeropuertos y Camilo Prieto, gerente de Ventas de Latam Airlines Colombia.

Francisco Muñoz, gerente senior de Aeropuertos Internacionales y Americas Latam Airlines Colombia; Joaquín Burgos Duncan, gerente de Aeropuertos y Camilo Prieto, gerente de Ventas de Latam Airlines Colombia.

WOCA 2025 6.jpg
Eduardo Barillas, director regional de Ventas Digitales para United Airlines y Gilda Vélez, gerente de Ventas de United Airlines Colombia.

Eduardo Barillas, director regional de Ventas Digitales para United Airlines y Gilda Vélez, gerente de Ventas de United Airlines Colombia.

WOCA 2025 10.jpg
Felipe Gómez, vicepresidente de Asuntos Públicos y Sostenibilidad de Avianca; Carolina Cortes, vicepresidente de Reputación y Comunicaciones Globales de Avianca y Frederico Pedreira, CEO de Avianca.

Felipe Gómez, vicepresidente de Asuntos Públicos y Sostenibilidad de Avianca; Carolina Cortes, vicepresidente de Reputación y Comunicaciones Globales de Avianca y Frederico Pedreira, CEO de Avianca.

WOCA 2025 11.jpg
Jordan Schlipken, director de Turismo de Aruba Latam y David Aleman, director de Ventas para Colombia y Sudamérica.

Jordan Schlipken, director de Turismo de Aruba Latam y David Aleman, director de Ventas para Colombia y Sudamérica.

WOCA 2025 12.jpg
Mario García Rodríguez, Country Manager de JetSmart Colombia.

Mario García Rodríguez, Country Manager de JetSmart Colombia.

WOCA 2025 13.jpg
Pedro Heilbron, CEO de Copa Airlines; Kamila Zardini, relaciones multilaterales del ministerio de Turismo de Brasil y Eduardo Lombana, CEO de Wingo.

Pedro Heilbron, CEO de Copa Airlines; Kamila Zardini, relaciones multilaterales del ministerio de Turismo de Brasil y Eduardo Lombana, CEO de Wingo.

WOCA 2025 14.jpg
Francisco Medela, director de Asuntos de Industria de ACI-LAC; Valeria Bucheli, representante de Turismo de ProColombia; Eduardo Tovar, CEO de Altura Máxima y Carlos Torres, director para Latinoamérica de Travelport.

Francisco Medela, director de Asuntos de Industria de ACI-LAC; Valeria Bucheli, representante de Turismo de ProColombia; Eduardo Tovar, CEO de Altura Máxima y Carlos Torres, director para Latinoamérica de Travelport.

WOCA 2025 15.jpg
Viviana Zárate, representante de Ventas y Marketing para Turkish Airlines; Selim Ecirli, director general para Colombia, Panamá, Venezuela y Ecuador y Claudia Prieto, gerente de Ventas para Colombia de Turkish Airlines.

Viviana Zárate, representante de Ventas y Marketing para Turkish Airlines; Selim Ecirli, director general para Colombia, Panamá, Venezuela y Ecuador y Claudia Prieto, gerente de Ventas para Colombia de Turkish Airlines.

WOCA 2025 16.jpg
Daniel Ketchibachian, CEO de aeropuertos Argentina; Alberto Fajerman, asesor presidencial en GOL Airlines y Estuardo Ortiz, CEO de JetSmart.

Daniel Ketchibachian, CEO de aeropuertos Argentina; Alberto Fajerman, asesor presidencial en GOL Airlines y Estuardo Ortiz, CEO de JetSmart.

WOCA 2025 17.jpg
Representantes de Delta Air Lines y Latam Airlines Colombia, participaron en Wings of Change Americas 2025, reafirmando su compromiso con el desarrollo sostenible y la conectividad aérea en la región.

Representantes de Delta Air Lines y Latam Airlines Colombia, participaron en Wings of Change Americas 2025, reafirmando su compromiso con el desarrollo sostenible y la conectividad aérea en la región.

WOCA 2025 20.jpg
Samy Bessudo, presidente de Aviatur y Freda Dueñas, vicepresidenta comercial de Aviatur.

Samy Bessudo, presidente de Aviatur y Freda Dueñas, vicepresidenta comercial de Aviatur.

WOCA 2025 22.jpg
Gibson Preziuso, director de Alianzas, Comunicaciones y Asuntos de la Industria en Plus Ultra Líneas Aéreas y Roberto Roselli, CEO de Plus Ultra.

Gibson Preziuso, director de Alianzas, Comunicaciones y Asuntos de la Industria en Plus Ultra Líneas Aéreas y Roberto Roselli, CEO de Plus Ultra.

WOCA 2025 23.jpg
Luis Alejandro Dávila, vicepresidente de Turismo de ProColombia; Valeria Bucheli, representante de Turismo ProColombia y Miguel Angel Ladino, asesor de Turismo ProColombia.

Luis Alejandro Dávila, vicepresidente de Turismo de ProColombia; Valeria Bucheli, representante de Turismo ProColombia y Miguel Angel Ladino, asesor de Turismo ProColombia.

Dejá tu comentario