La aerolínea española Plus Ultra Líneas Aéreas ha dado un nuevo paso en su proceso de renovación de flota con la incorporación de un Airbus A330-300, el primero de esta serie en su flota y el sexto aparato de la familia A330. Esta nueva adquisición, que forma parte de su estrategia de "modernización y reducción de emisiones, contribuirá a reforzar las operaciones de largo radio, especialmente hacia destinos en Latinoamérica", según destaca la compañía en un comunicado.
Plus Ultra suma un A330 a su flota de vuelos internacionales
La aerolínea Plus Ultra anuncia la incorporación de un Airbus A330-300 para complementar sus rutas hacia Latinoamérica “gracias a su eficiencia y aislamiento”.
Airbus A330 de la aerolínea Plus Ultra.
El nuevo avión tiene capacidad para 302 pasajeros, con una configuración de 30 plazas en clase business y 272 en clase turista, esta última con mayor espacio entre filas. El A330-300, equipado con motores General Electric, ofrece una autonomía superior a los 11.000 kilómetros, lo que lo convierte en una opción especialmente adecuada para cubrir rutas transatlánticas de forma eficiente y sostenible.
Plus Ultra asegura que con este A330 sigue "avanzando en los estándares internacionales de sostenibilidad"
Desde la compañía destacan las ventajas operativas del nuevo modelo, que permite una disminución significativa en el consumo de combustible por pasajero, lo que a su vez se traduce en una reducción proporcional de las emisiones de dióxido de carbono. (IATA lanza una alerta sobre la producción de SAF).
En este sentido, la aerolínea asegura que continúa avanzando en el cumplimiento de los estándares internacionales de sostenibilidad, tras haber recibido la certificación medioambiental IEnvA de la IATA. Esta nueva unidad reemplaza al modelo A340-300 que fue retirado recientemente.
Alejandro Casado, director general de Operaciones de Plus Ultra, ha subrayado que el A330-300 "mejora el confort a bordo y refuerza el compromiso medioambiental de la compañía", al tiempo que remarca su "fiabilidad operativa del 99,5%, al nivel de las grandes aerolíneas internacionales".
Temas relacionados