El sector aéreo de Estados Unidos vive un enfriamiento inesperado en la demanda de vuelos, según han informado varias de las principales aerolíneas del país. American Airlines ha sido la última en advertir sobre un "entorno de ingresos más débil de lo previsto", siguiendo la senda de Delta Air Lines, que recientemente ajustó sus proyecciones a la baja debido a la creciente incertidumbre económica.
Las aerolíneas se hunden en bolsa: ¿es el fin de la alta demanda?
En Estados Unidos, las principales aerolíneas empiezan a ingresar menos de lo esperado: la demanda de vuelos leisure baja, pero el MICE se mantiene.
American Airlines debió paralizar sus vuelos en Estados Unidos a las 7 AM del 24 de diciembre, una de las fechas con mayor tráfico de pasajeros en el año.
Delta atribuye esta situación a una caída en la confianza de consumidores y empresas, lo que ha impactado en la demanda de vuelos domésticos. Este escenario ha generado preocupación en el mercado, reflejándose en una caída significativa del valor de las acciones de las aerolíneas.
American Airlines: la demanda cae y los costes suben
No es la única: United Airlines y American Airlines también acumulan pérdidas de entre el 4 y el 7% en los mercados. En el caso de American Airlines, la compañía ha indicado que la disminución de ingresos está vinculada, en parte, a la reducción de la demanda en el segmento leisure (vacacional/ocio), al incremento de costes(en especial de los carburantes) y al impacto del accidente del vuelo 5342 en enero de 2025.
Como resultado, la aerolínea ha revisado sus previsiones para el primer trimestre, proyectando una pérdida ajustada por acción diluida de entre 0,60 y 0,80 dólares, cifras que reflejan un desempeño más débil de lo esperado.
Southwest Airlines también ha recortado sus expectativas de crecimiento, ajustando su previsión de ingresos para 2025 de un 7% a un máximo del 4%.
¿Había una burbuja de precios en las aerolíneas?
De este modo, un sector que había mostrado signos de recuperación tras la pandemia y que cerró los últimos años con grandes beneficios, ahora se adentra en terreno desconocido.
Los expertos, de hecho, recalcan que las aerolíneas podrían verse obligadas a modificar su capacidad operativa, ajustar tarifas y aplicar nuevas estrategias de reducción de costos para hacer frente a la menor demanda. Es decir, bajar precios. ¿Estaba el sector en una burbuja que ya ha explotado? El mercado de Estados Unidos parece que empieza a unificarse en una respuesta afirmativa.
Temas relacionados