Inicio
Transporte
Compañías aéreas

IATA: los gobiernos retuvieron más de US$ 1.300M de ingresos de las aerolíneas

La Asociación Internacional de Aerolíneas (IATA) asegura que las compañías aéreas siguen sin poder repatriar los fondos derivados de la venta de billetes.

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) ha advertido que al cierre de abril de 2025 aún permanecen bloqueados 1.300 millones de dólares en ingresos generados por aerolíneas en distintos países, una situación que, aunque supone una reducción del 25% respecto a los 1.700 millones registrados en octubre de 2024, continúa afectando seriamente la operativa del sector.

La organización insta a los gobiernos a eliminar las trabas que impiden a las compañías aéreas repatriar los fondos derivados de la venta de billetes y otras actividades, en cumplimiento de los acuerdos y tratados internacionales vigentes.

airplane-sunset.jpg
El transporte aéreo cerró 2024 con cifras récord, consolidando su recuperación tras la pandemia, de acuerdo con IATA.

El transporte aéreo cerró 2024 con cifras récord, consolidando su recuperación tras la pandemia, de acuerdo con IATA.

Willie Walsh, director general de IATA, subrayó que el acceso fiable a los ingresos es esencial para la sostenibilidad de las aerolíneas, que operan con márgenes estrechos y deben hacer frente a numerosos gastos en divisa extranjera. “La falta de repatriación o los retrasos en el proceso suponen no solo un incumplimiento de acuerdos bilaterales, sino también un riesgo financiero que puede poner en peligro la conectividad internacional de muchos destinos”, explicó.

¿Cuáles son los países que se quedan con más dinero de las aerolíneas, según IATA?

Diez países concentran el 80% de los fondos bloqueados, lo que representa más de 1.000 millones de dólares. Mozambique lidera la lista con 205 millones retenidos, seguido por la zona monetaria del franco CFA de África Central (191 millones), Argelia (178 millones) y Líbano (142 millones). También figuran Bangladesh, Angola, Pakistán, Eritrea, Zimbabue y Etiopía entre los países que más obstáculos presentan para la repatriación de ingresos.

Algunos de estos países han mostrado avances. Es el caso de Pakistán y Bangladesh, que han reducido significativamente su deuda con las aerolíneas. En octubre del año pasado, ambos figuraban entre los cinco países con mayores restricciones, pero han logrado rebajar sus cifras a 83 y 92 millones de dólares, respectivamente, desde los 311 millones y 196 millones.

Por el contrario, Mozambique ha escalado posiciones en el listado al pasar de 127 millones en octubre de 2024 a los 205 millones actuales. En términos regionales, África y Oriente Medio concentran el 85 % de los fondos bloqueados, sumando 1.100 millones de dólares.

Temas relacionados

Dejá tu comentario