Inicio
Actualidad

Transporte aéreo: ¿Cómo el Covid-19 lo cambió para siempre?

IdeaWorks Company y CarTrawler detectaron seis cambios en el transporte aéreo que impuso la pandemia de Covid-19 y llegaron para quedarse.

IdeaWorks Company y CarTrawler aúnan esfuerzos desde hace años para monitorear la evolución de los denominados “ingresos auxiliares”, uno de los fenómenos más novedosos del transporte aéreo de los últimos años. No solo los contabilizan a nivel industria, sino que también dan cuenta de sus novedades, innovaciones y tendencias. Su más reciente trabajo se titula: “Transformación 2021. La Industria de las aerolíneas ha cambiado, la conveniencia y la previsibilidad han desaparecido”. En este trabajo, las consultoras han detectado seis tendencias que demuestran que algunos cambios impuestos por la pandemia de Covid-19 al transporte aéreo, han llegado para quedarse.

“Antes de la pandemia, asumimos que la industria de viajes era un pozo artesiano del que siempre manaban beneficios, alimentando siempre una oferta cada vez mayor de aviones y hoteles. La pandemia nos ha enseñado que existe competencia por el gasto en viajes aéreos de los viajeros de negocios y de placer”, señala el informe.

El Transporte Aéreo y el 2022

Las aerolíneas enfrentarán momentos, durante 2022, que definen si continúan luchando por su supervivencia o regresan como proveedores sólidos de servicios para los viajeros de negocios y de placer. Necesitamos trabajar más duro para convertirnos nuevamente en socios convenientes y predecibles en la vida de nuestros clientes. El proceso comienza con aceptar que se han producido cambios”, afirma IdeaWorks.

Los cambios señalados son:

  • Las aerolíneas tradicionales se centrarán en los viajes de placer.
  • Los negocios serán más a la carta y la economía Premium crecerá.
  • Las aerolíneas se sentirán atraídas por las familias de tarifas y los precios dinámicos.
  • Se harán más esfuerzos para mejorar la venta de catering abordo.
  • Las aerolíneas deberán brindar protección contra la incertidumbre.
  • Los cierres de fronteras llegaron para quedarse.

Los viajes turísticos: la gran vedette

La mayoría de los viajes de negocios regresarán a medida que la pandemia retroceda, pero parte de los viajes aéreos serán reemplazados por tecnología”, indica el informe. “El énfasis en los destinos de ocio y la planificación de cabinas de clase ejecutiva más pequeñas refleja la dirección que están tomando los operadores aéreos convencionales. El éxito requerirá habilidades minoristas más sólidas que vayan más allá de la tradición de ser simples tomadores de pedidos en la cadena de transacciones de viajes”, dice el texto.

“Hay una gran cantidad de trabajo por realizar aquí con solo unos pocos ejemplos útiles ofrecidos por la industria. Los métodos de autoservicio en los que se basan los sitios web requieren apoyo, como ayudar a los consumidores a planificar sus vacaciones, para garantizar unos ingresos óptimos”, afirma IdeaWorks Company y CarTrawler.

Anguilla 2
Los viajes de turismo dominan hoy en el transporte aéreo.

Los viajes de turismo dominan hoy en el transporte aéreo.

Auge de los negocios a la carta y expansión de la economía Premium

La caída del tráfico de negocios alentará a las aerolíneas a promover la clase ejecutiva entre los viajeros de placer. Las continuas dificultades económicas harán que algunos clientes corporativos sean sensibles al costo de las tarifas tradicionales de clase ejecutiva. La solución para ambas condiciones es el desarrollo de una tarifa ‘básica de negocios’ a la carta”, explica el reporte.

“Los viajeros corporativos tradicionales probablemente no participarán del enfoque a la carta y se reservarán tarifas combinadas. Sin embargo, el umbral para lo que califica como gasto aceptable en viajes aéreos ha aumentado durante la pandemia. La pregunta: ‘¿No puedes hacer este negocio a través de Zoom?’ es ahora formulada mucho más a menudo por las gerencias empresariales. La capacidad de las aerolíneas para responder con una alternativa de menor costo ayudará a obtener la aprobación para un viaje”, dice el trabajo. “La búsqueda de más pasajeros, en un mercado en declive, requerirá que las aerolíneas apliquen descuentos en las tarifas de clase ejecutiva para atraer tráfico. El enfoque a la carta crea productos distintos para aquellos que buscan la clase ejecutiva de servicio completo tradicional y los viajeros que deben gastar menos”, señala el informe.

B777 Business Class (2)_phixr.jpg
Los servicios premium en el transporte aéreo se disparán.

Los servicios premium en el transporte aéreo se disparán.

Las aerolíneas se sentirán atraídas por las “family fares” y los precios dinámicos

“Las ‘family fares’ son un método excelente para generar ingresos complementarios. El mejor enfoque utiliza tres niveles en las family fares siguiendo una buena, mejor y mejor colocación de productos. El uso de tres niveles de family fares habilita la preferencia del consumidor por una opción ‘intermedia’ al considerar una compra. Ofrecer dos productos fomenta la tarifa más barata como opción predeterminada. Considerando que, ofrecer cuatro productos obliga al consumidor a una evaluación más profunda que podría abrumar el deseo de tomar una decisión rápida en la ruta de reserva”, indica el reporte.

“Al lograr la combinación correcta de escalones de precios razonables, lista de servicios y una buena exhibición minorista, aproximadamente el 55% de quienes reservan seleccionan de manera confiable la opción ‘mejor’ o intermedia. Por lo general, el 5% optará por la máxima conveniencia y comodidad de la ‘mejor’ opción. El 45% restante de los consumidores elegirá los ahorros ofrecidos por la tarifa de menor precio. Esa es la magia de las family fares: la capacidad inherente de alentar a la mayoría de los compradores a gastar una prima por encima del precio más bajo”, agrega el documento. Y prosigue: “Las family fares deben incluir servicios clave y pueden ir seguidas de un número limitado de opciones a la carta en la ruta de reserva. Idealmente, la adición de más opciones en la ruta de reserva se personaliza para una solicitud de reserva individual”.

Por su parte, “los precios dinámicos se encuentran en una etapa muy temprana de desarrollo. Las aerolíneas convencionales están explorando la posibilidad de interrumpir algún día la gestión de ingresos utilizando tarifas archivadas y designadores de reservas de reserva (RBD). Estos métodos actuales también podrían denominarse precios dinámicos porque un número ilimitado de tarifas archivadas combinadas con 26 categorías de RBD existentes ciertamente representa un entorno de precios en constante cambio”. “La adopción en toda la industria no ocurrirá rápidamente porque la industria actualmente depende de sistemas de distribución que utilizan tarifas archivadas y RBD. Según muchas medidas, la fijación de precios dinámica no es revolucionaria”, aporta el informe.

" target="_blank" rel="nofollow noopener">¿Cómo funcionan las branded o family fares? Travelport lo explica

Se harán más esfuerzos para mejorar la compra de catering a bordo

La pandemia ha eliminado los alimentos y bebidas abordo, incluidos los servicios complementarios ofrecidos por las aerolíneas convencionales y las opciones a la carta de las aerolíneas de bajo costo. Estos están regresando gradualmente a medida que los transportistas aprenden a operar dentro de las limitaciones de la pandemia y la mejora de los resultados financieros deja espacio para las comodidades de los pasajeros”, dice el texto. “Una mejor alimentación representa un ‘regreso a la normalidad’ y da la bienvenida a los consumidores a viajar en avión”, aporta el texto.

Delta One.jpg
Delta One, la Business Class de DL, otra manera de volar.

Delta One, la Business Class de DL, otra manera de volar.

" target="_blank" rel="follow noopener">Cómo cambió el servicio de abordo debido a la pandemia: Emirates lo explica

Los transportistas deben brindar protección contra la incertidumbre

“El comienzo de este informe se refiere a la necesidad de convertirse en socios más convenientes y predecibles en la vida de los clientes. Antes de la pandemia, gran parte del riesgo asociado con los viajes recaía sobre los consumidores. En general, el mercado adoptó una actitud de ‘cuidado con el comprador’ con tarifas invariables, eventos imprevistos y la necesidad de tener la visa de viaje adecuada”, dice el texto y continúa: “El riesgo relacionado con Covid-19 ahora se compone de tres componentes principales: la salud, lo financiero y el tiempo. La salud es ante todo porque el Covid-19 causó o contribuyó a la enfermedad o muerte de millones. La llegada de vacunas eficaces ha permitido a la mayoría de los consumidores considere este riesgo como manejable. La llegada esperada de una solución terapéutica minimizará aún más la amenaza. La provisión de cobertura de atención médica durante las vacaciones es una preocupación constante”.

Las aerolíneas abordaron el riesgo financiero con promesas de reembolsos, créditos de viaje y la exención de las tarifas de cambio de reserva durante las primeras etapas de la pandemia. Desafortunadamente, con el tiempo, estas protecciones han retrocedido. Las aerolíneas, los hoteles y otros proveedores de viajes están comenzando a trasladar una mayor parte de esta carga al consumidor”, señala el informe.

“El tiempo plantea otro riesgo para el consumidor. Reservar con mucha anticipación, lo que alguna vez se percibió como una indicación de una buena planificación, ahora está plagado de peligros”, asegura el documento.

Los cierres de fronteras llegaron para quedarse

“Este informe se cierra con el cambio más importante en el negocio de las aerolíneas durante la pandemia. Los gobiernos de todo el mundo, desde naciones autocráticas hasta democracias líderes, han descubierto una herramienta poderosa: el cierre de un país a los viajeros extranjeros”, expresa el informe. “Este enfoque de ‘interruptor de luz’, de apagar los viajes internacionales y luego volver a encenderlos es algo nuevo. Representa un poder inmenso, y con el poder viene la responsabilidad. Pero también se puede abusar del poder. En la actualidad, existe un debate sobre si los cierres de fronteras siempre fueron soluciones apropiadas, pero el comportamiento se limitó al control de la pandemia”, reflexiona IdeaWorks Company y CarTrawler. “En el futuro, existe un riesgo real de que los cierres de fronteras se utilicen para disputas políticas y económicas, de la misma manera que Estados Unidos ha aumentado enormemente el uso de sanciones económicas. Uno puede imaginar fácilmente los brotes rutinarios de este tipo en todo el mundo. Una vez que los políticos obtienen un poder en particular, es muy difícil renunciar a él."

" target="_blank" rel="nofollow noopener">Actualización del panorama global de la pandemia a cargo de Thedros Ghebreyesus, secretario General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) - 20 de diciembre de 2021

Dejá tu comentario