Kirk Kinsell, presidente de InterContinental Hotels Group (IHG) para las Américas, es responsable del manejo, el crecimiento y la rentabilidad de unos 600 hoteles en todo el continente. El ejecutivo recientemente pasó por Buenos Aires para reunirse con sus socios estratégicos locales, ocasión en la que fue entrevistado por Ladevi Ediciones sobre las novedades de nuestra región.
Cabe recordar que la cadena actualmente dispone de 78 propiedades en Latinoamérica, mientras que otras 28 están en las gateras. Sin ir más lejos, en Argentina se ha abierto recientemente el InterContinental Nordelta y el Holiday Inn en el Aeropuerto de Ezeiza. Y en 2014 será el turno del Crowne Plaza at Greenville Polo & Resort, que redundará en una inversión de US$ 20 millones. El hotel, de 120 habitaciones, estará ubicado dentro de una moderna urbanización cerrada de 130 ha. que contará con dos campos de polo, terrenos residenciales y condominios.
Justamente, Kinsell se explayó sobre las expectativas y novedades en nuestro país y el resto de la región, al tiempo que delineó los principios básicos del éxito de IHG en Latinoamérica.
-¿Cómo percibe los negocios en la región?
-Bueno, si la historia predice el futuro, sabremos que siempre hay sucesivas altas y bajas. Pero en el último tiempo disfrutamos de un renovado crecimiento, particularmente en Colombia y Perú. También se mantienen Argentina, en cierta medida Chile, y Brasil, que aunque se haya enfriado un poco todavía es muy importante. Sabemos que en todo el mundo se habla de esta región como destino de vacaciones y de negocios.
“Todos los propietarios quieren hacer dinero: toman riesgos pero de manera calculada”
El ejecutivo a cargo de los 600 hoteles que la cadena posee en el continente americano se refirió a la ventura de los negocios en Latinoamérica, la expansión de propiedades y marcas, y los lineamientos para mantenerse como líderes del mercado hotelero.
-¿Las últimas inversiones están dirigidas a desarrollar marcas específicas?
-Tenemos nueve marcas globales y cinco de ellas están presentes en Latinoamérica, aunque sólo hay un hotel Indigo (en San José, de estilo boutique) y un Staybridge Suites (en San Pablo, ideal para estadías largas).
Nuestro fuerte en la región es InterContinental -de hecho, el primero se construyó en Belén, Brasil, en 1946-, así que continuamos con una gran presencia, especialmente en los mercados más grandes. Estamos muy bien distribuidos pero seguimos trabajando para ingresar en mercados clave como Bogotá y Lima, al tiempo que ya estamos construyendo un InterContinental en Cartagena y hemos abierto otro en Santo Domingo. En Colombia tenemos muchos proyectos porque el gobierno ofrece incentivos impositivos que resultan muy beneficiosos para el desarrollo de infraestructura.
Por otro lado, Holiday Inn y Holiday Inn Express son las marcas más extendidas. En este caso vemos que la expansión responde al crecimiento de los mercados masivos, tanto corporativos como vacacionales.
-¿Cuál es la visión de la empresa para mantenerse como líder en el mercado?
-En principio contar con buena gente y estrechar relaciones muy fuertes, porque el modelo se basa sobre todo en franquicias y gerenciamientos. Los desarrolladores conocen los mercados locales, toman el riesgo e invierten, mientras nosotros tenemos que aseguramos de que apoyen las marcas y a su vez les traemos una combinación de nuestro conocimiento en términos de turismo, nuestros sistemas comprobados, procesos y gente talentosa. Así se desarrollan propiedades de calidad.
-Usted también fue presidente de IHG para Europa, ¿hay diferencias entre administrar esa región y Latinoamérica?
-Son más las similitudes. En todo el mundo los huéspedes buscan la calidad y vivir una experiencia superior. Para ello es importante entender el motivo de sus viajes para satisfacer sus necesidades.
En el caso de los empleados hay que demostrarles que lo que hacen no es un mero trabajo sino que corresponde a un propósito superior. Queremos que su tarea se note y sirva para entregar una mejor experiencia al huésped, que vean cómo sus acciones se conectan con este fin.
Finalmente, todos los propietarios quieren hacer dinero: toman riesgos pero de manera calculada. Aunque la mayoría también se interesa por la comunidad en la que trabajan y viven. Los hoteles cumplen un rol importante no sólo en cuanto a entretenimiento y alojamiento, también es donde los políticos lanzan sus campañas, las compañías hacen lo propio con sus productos, la gente se casa y festeja. Además, los hoteles son una parte muy importante de las economías locales, ya que traen infraestructura, trabajo y negocios.
-¿Cuáles son los planes futuros de IHG?
-Continuaremos comprometidos con esta parte del mundo y seguiremos invirtiendo para fortalecer el liderazgo.
Temas relacionados