Inicio
Tendencias Horeca

Soluciones operativas y rentables

 

Dinámicos y de fácil utilización, los softwares de gestión son una herramienta necesaria para el gerenciamiento de un hotel o un local gastronómico. Se trata de programas compuestos por distintos módulos que pueden ser fácilmente añadidos y ampliados y que permiten realizar distintas operaciones características del sector. 

 

Los softwares de gestión que son específicos para la hotelería permiten procesar información concerniente al control de las reservas, el estado de ocupación de las habitaciones, la limpieza de las mismas, el perfil de los pasajeros o de las empresas que se acercan a través del turismo corporativo, entre otros.

Generalmente, se trata de softwares aplicables a establecimientos de cualquier tamaño, desde pequeños hoteles con un solo front-office hasta grandes establecimientos con varios departamentos, como Marketing, Economato, Reservas, Contabilidad y Mantenimiento.

Para las cadenas hoteleras y gastronómicas existen productos desarrollados para sus oficinas corporativas, que sirven para unificar las operaciones comerciales y la atención al cliente.

 

SOLUCIONES PARA HOTELES.

A la hora de instalar un software de gestión es necesario pasar en limpio cuáles son las necesidades organizativas que tiene un hotel o un restaurante, las dimensiones del mismo y las áreas que lo componen, entre otros aspectos. De este modo, la empresa proveedora del software podrá aconsejar qué tipo de programa será el más eficaz.

La empresa Micros-Fidelio ofrece la solución hotelera Opera. Se trata de un paquete integrado por distintos módulos que se pueden ir adicionando.

Dentro de esta línea se encuentra el sistema de gestión Opera PMS, el cual ayuda a gestionar las operaciones diarias y se puede configurar de acuerdo a los requerimientos específicos del cliente. Una de las características de este producto es que facilita la obtención de datos instantáneos, tanto de un hotel como de una red hotelera, funcionando con una sola base de datos.

Opera CRS/ORS es un sistema central de reservas, Opera MC es el software para compras y almacenes, Opera OVOS sirve para gestionar condo-hoteles y condominios, y Opera Financials trabaja con la parte contable y financiera.

En el caso de la firma PVS, Arion es el nombre de su sistema de gestión hotelera. Es una herramienta útil para el apoyo operativo y para mejorar la rentabilidad del hotel. Trabaja en base a los módulos Clientes, Ama de llaves, Mantenimiento, Reportes y Estadísticas, Reservaciones, Yield Management, Recepción, Facturación, Cuentas Corrientes, Seguridad, Soporte Técnico, Monitoreo a Distancia, Terminales Remotas y Multipropiedad.

Por su parte, Desbravador cuenta con sus versiones Desbravador 3.0 y Desbravador 4.0 para este tipo de gestión. Desarrollado en el sistema operativo Windows, asegura su fácil operación.

La primera versión soporta los bancos de datos Microsoft SQL Server e Interbase, lo que satisface las necesidades de seguridad y agilidad. Los módulos que lo integran son: Gerencia Hotelera, Control de stock, Gerencia Financiera, Tarifador Telefónico y Puntos de ventas automatizados.

Desbravador 4.0 es más adecuado para una red hotelera. Desarrollado en el sistema operativo Windows, utiliza Delphi 7 y técnicas actuales de análisis y programación. Ofrece la opción multi-idioma y soporta los bancos de datos Microsoft SQL Server para multi-hotel e Interbase para mono-Hotel. Los módulos que lo componen son Gestión hotelera, Control de stock, Gerencia Financiera, Tarifador telefónico, Puntos de Ventas Automatizados, CRM (Customer Relationship Management), Fidelidad, Eventos & Convenciones, Conserje, Contabilidad / Libros Fiscales y Reservas On-Line.

 

SERVICIOS PARA LA GASTRONOMIA.

Tanto para restaurantes, fast food, delivery, autoservicios y servicios de catering, los softwares de gestión permiten elaborar reportes claros y específicos para controlar el desempeño del negocio. Saber cuántos cafés se vendieron entre las 8 y las 12 (horario pico) en julio, o qué costo tiene elaborar un plato de ñoquis a la bolognesa le permite a un empresario evaluar la rentabilidad a su local.

Mr.Comanda es un software de gestión gastronómica que se divide en áreas de Facturación, Stock, Informes de Gestión y Administración. Fácil de utilizar, le proporciona a las empresas un control general de la información para tomar decisiones rápidas y eficaces. La compatibilidad del programa facilita graficar y exportar al Excel todas las estadísticas.

Finalmente, existen servicios de software y hardware diseñados específicamente para brindar un servicio a los comensales y los huéspedes. Mr.Comanda cuenta con una terminal de autoservicio que le permite al cliente seleccionar los productos que comprará, emitir las comandas y pagar en caja.

En tanto, Micros-Fidelio facilita la realización de autoconsultas a través de módulos específicos.

 

PUESTA EN MARCHA.

Las empresas que proveen este tipo de software aseguran a sus clientes soporte técnico, una rápida implementación y la capacitación necesaria para brindarle una mejor utilidad de los mismos.

En el caso de Mr. Comanda cuenta con oficinas propias en varias ciudades de nuestro país y brinda capacitación y soporte a distancia.

Soluciones PVS brinda asistencia técnica y ofrece un servicio especial para urgencias durante todo el año, sin costo fijo, las 24 horas. Mientras que Micros-Fidelio trabaja con un help desk por número local sin restricción de horarios.

Finalmente, dos puntos a tener en cuenta con este tipo de herramientas son los tiempos de instalación y los costos.

En la mayoría de los casos, el lapso que lleva poner en funcionamiento un software de gestión está relacionado con las características de la empresa. En muchos casos dependerá de la necesidad de compatibilizarlo con aplicaciones del cliente, de la cantidad de puestos de trabajo, o de los locales que conforman la red hotelera o gastronómica, así como de los módulos que se quieran implementar. Estimativamente, para un restaurante puede durar entre 10 y 15 días, y para un hotel, de 15 a 30.

En el especto económico, la inversión requerida no es alta si se lo considera en términos de costo/beneficio.

 

UN SECTOR EN CONSTANTE CRECIMIENTO.

"La industria del software es la que más creció desde 2003", manifestó Cristina Fernández de Kirchner en un encuentro regional de investigadores de Microsoft, realizado entre el 13 y el 15 de mayo.

La Presidenta destacó el valor de la industrial local del software y de los servicios informáticos, además de resaltar las bondades de la tecnología: "Para mí estas posibilidades se tratan de la segunda alfabetización; la primera fue la de lectoescritura con la imprenta de Gutemberg y ahora ésta, que es la incorporación a la red que significa un segundo momento en el conocimiento en la historia".

 

FUENTE: soluciones-operativas-y-rentables

Temas relacionados

Dejá tu comentario