En tanto, en lo que a gastronomía respecta, si hasta ahora la cocina molecular se prestaba para el asombro, qué decir de la vajilla audiovisual que se presentó en Madrid Fusión, evento que se llevó a cabo del 25 al 27 de enero en la capital española.
Sucede que el chef vasco Juan Mari Arzak y su hija Elena sorprendieron a los presentes con la exhibición de un prototipo de vajilla que ofrece al comensal imágenes del océano o de fuego ardiente, al tiempo que se oye el rumor de las olas o el crepitar de las brasas, respectivamente.
En palabras de Arzak, "la Cocina debe estimular los cinco sentidos; antes y durante la degustación de la comida, para que no se aburran comiendo". Asimismo, añadió que esta nueva propuesta "añade otras dimensiones a la restauración, avanza hacia lo multisensorial". Aunque reconoció que "lo que tiene que estar bueno es la comida".
Por otra parte, el chef también presentó un plato que interactúa con los cubiertos. ¿De qué se trata? Así como en la edición anterior de Madrid Fusión la propuesta fue una vajilla de porcelana capaz de iluminarse con el peso y el calor de los alimentos, en esta ocasión ¡el plato se ilumina por zonas cuando los cubiertos se acercan a la comida!
"Hay que ir hacia delante porque la ciencia es evolución, y los restaurantes son un sitio para que los clientes estén felices tanto cuando entran como cuando salen", añadió Arzak, quien contó con la colaboración del departamento de Design Probets de Philips para el desarrollo de estas novedosas propuestas.
Finalmente, la presentación estuvo acompañada por la proyección de una serie de videos en los que podían observarse otras propuestas del laboratorio de Arzak, en las que se demuestra cómo es posible cocinar las frutas a las brasas y servirlas sobre hielo, o cómo diversos artículos de ferretería -entre ellos tuercas y tornillos- pueden utilizarse como moldes para preparar diferentes alimentos.
Temas relacionados