La prensa española se está haciendo eco del singular caso de un grupo de abogados ingleses que incitan a sus compatriotas a realizar reclamos falsos contra los hoteles en que se han hospedado. La Asociación Hostelera de Benidorm, Costa Blanca y Comunidad Valenciana (Hosbec) explica que desde "chiringuitos ambulantes" estos profesionales inescrupulosos van recorriendo las zonas donde se concentran la mayor cantidad de turistas del Reino Unido, a quienes tientan con la posibilidad de recuperar parte de dinero invertido en su viaje.
¿Cómo? Presentando una queja ante el turoperador con el que contrataron el paquete vacacional, aduciendo que contrajeron problemas estomacales por comer alimentos en mal estado en el hotel donde estuvieron alojados.
Además, a tono con la era de Internet, varios estudios de abogados británicos han creado sitios digitales con toda la información necesaria para iniciar un reclamo, incluyendo el tipo de prueba que se debe recoger durante la estadía. Facebook y Twitter son otras herramientas utilizadas.
Cuando la agencia recibe la demanda, proceso que puede demorar unos seis meses, actúa descontando el dinero sobre la cuenta del establecimiento en cuestión. "No se les da traslado previo, ni capacidad de defensa o de desvirtuar el reclamo", puntualiza la Hosbec.
"En muchos casos -indica la entidad- al cliente se lo indemniza con 500 libras mientras que se pagan gastos de abogados por más de 5.000 libras para el mismo caso".
El problema estriba en que los contratos entre ambas partes exoneran de toda responsabilidad al turoperador, facultándolos a deducir de la facturación todo lo que ellos consideren no pactado.
De hecho, algunos hoteles decidieron cancelar sus contratos con los grandes turoperadores. Pero es un arma de doble filo, ya que en muchos casos son sus principales clientes. La nómina incluye a Tui, Thomas Cook, Monarch y Jet2, a quienes la Hosbec les dice que "deben implicarse activamente para radicar estos comportamientos".
La práctica no es nueva, pero alarma el crecimiento de las causas. En 2015 los reclamos no superaron a los 15 por empresa en toda España, pero este año se han registrado más de 200 para un único establecimiento.
Tras calificar a la situación como "insostenible para el sector", Toni Taylor, presidente de la Hosbec, instó a que la administración de su país se plante ante las autoridades judiciales británicas para detener "estas conductas tan impropias e inmorales".
De hecho, el estudio Monlex Hispajuris de Mallorca ha elaborado un protocolo para modificar la cláusula que exime a los turoperadores del costo por reclamos para las futuras contrataciones de cara a 2017 y 2018.
Mientras tanto, los "chiringuitos ambulantes" siguen desandando Canarias, Baleares y la Costa del Sol, entre otros destinos de playa, en pos de supuestas víctimas con un solo fin: engrosar sus billeteras con falsas acusaciones.
Exponentes de un tipo de profesional sin escrúpulos que sólo saber hacer negocios sin dinero, estos abogados han reintroducido en España una especie que se creía extinguida: los buitres.
FUENTE: los-buitres-atacan-a-la-hoteleria-espanola
Temas relacionados