Inicio
General

La Justicia defendió la venta de gaseosas gigantes en Nueva York

A poco de concluir su tercer y último mandato como alcalde de Nueva York, la Justicia le dio la espalda a Michael Bloomberg en una de sus últimas cruzadas por el cuidado de la salud de los habitantes de la Gran Manzana.
Sucede que el juez estatal Milton Tingling invalidó la medida que fuera aprobada por la Junta de Salud de esa ciudad en septiembre pasado, la cual prohibía la venta de refrescos con altos niveles de azúcar en tamaño gigante (de más de 0,464 l.), luego de considerarla "una medida arbitraria y caprichosa, ya que la ley no se aplica por igual a todos los establecimientos de la ciudad y excluye a otro tipo de bebidas que tienen concentraciones de azúcar significativamente más altas", según indicó el magistrado en su fallo.
La norma debía entrar en vigencia el 12 de marzo en restaurantes y lugares públicos de entretenimiento regulados por el Departamento de Salud de la ciudad, como estadios y cines.
Sin embargo, los grupos industriales de presión -liderados por la Asociación Estadounidense de Bebidas (ABA) y la Asociación Nacional de Restaurantes (NRA)- iniciaron acciones judiciales contra dicha medida, denunciándola por arbitraria, y argumentando que que no ataca el problema de la obesidad de raíz, ya que de todos modos se permite la venta de refrescos en las grandes superficies y cadenas, sobre las que las autoridades locales no tienen jurisdicción.
Asimismo, Ramón Murphy, presidente de la Asociación de Bodegas de Estados Unidos, criticó la iniciativa de Bloomberg, insistiendo en que sólo afectaría a los pequeños comercios.
El contraataque de Bloomberg no se hizo esperar: "El Departamento de Salud tiene autoridad legal y la responsabilidad de frenar la epidemia de obesidad que mata a 5 mil neoyorquinos al año. Vamos a apelar porque creemos que la interpretación del juez es claramente errónea. Si queremos ser serios en la lucha contra la obesidad, tenemos la obligación de hacer algo; sería irresponsable quedarse de brazos cruzados cuando mueren 70 mil personas al año en Estados Unidos". Y añadió: "La obesidad mata, y las bebidas azucaradas son su principal causa. Nosotros no prohibimos nada. Esto se llama control de las cantidades. Con la medida los neoyorquinos serían libres de comprar dos vasos de 47 cl., o cuatro si lo desean. No hacemos más que recordarles que no es bueno para ellos consumir demasiadas calorías 'vacías'".
No se sabe qué sucederá luego de la apelación, pero sí la opinión de algunos de los posibles sucesores de Bloomberg: la demócrata Christine Quinn siempre expresó su oposición a la medida, mientras que el defensor del Pueblo, Bill De Blasio, apoyó la cruzada.
Cabe recordar que desde su llegada al ayuntamiento, en 2002, el alcalde obligó a incluir el número de calorías de los alimentos, multiplicó los impuestos sobre el tabaco (hoy un paquete cuesta alrededor de US$ 12), y prohibió fumar en restaurantes, parques públicos, playas y sitios históricos de Nueva York.

 

 

FUENTE: la-justicia-defendio-la-venta-de-gaseosas-gigantes-en-nueva-york

Temas relacionados

Dejá tu comentario