Se acerca fin de año y es tiempo de balances. Por tal motivo, en esta edición nos acercamos al lector con una edición especial de Hospitalidad & Negocios.
No solo hacemos un repaso de los hechos más destacados del año -tanto de actualidad como los referidos a las tendencias de la hotelería y la gastronomía de nuestro país-, sino que contactamos a empresarios referentes del sector, proveedores y cámaras empresariales.
Cada uno se refirió a su negocio en particular y a las perspectivas de cara a un 2013 que no promete ser fácil, pero sí esperanzador.
Así, surgieron temas que preocuparon y preocupan al sector, tales como el límite a las importaciones, que si bien favorece a la industrial nacional genera grandes dolores de cabeza ante la falta de insumos para la producción local, de bienes de producción para equipar las fábricas y el constante aumento de los costos.
Por su parte, los proveedores señalan que al haber menos aperturas de establecimientos la venta cayó, y que por la barrera a las importaciones no se pueden conseguir los insumos de calidad requeridos por establecimientos de alta categoría.
La mayoría de los hoteleros y gastronómicos, en tanto, sostienen que el incremento constante de los costos provoca una notoria caída de la rentabilidad, con el agravante de que no se pueden ajustar las tarifas, ya que la competitividad está en juego.
La caída del turismo extranjero y la política cambiaria son otros ejes preocupantes.
Sin embargo, salvo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, celebran los puentes turísticos y fines de semana largos, dado que los benefician notablemente y generan buenas expectativas respecto a 2013, cuando -creen- aumentará la ocupación.
Asimismo, dirigentes de las principales entidades empresarias del país escribieron para este medio, dando su punto de vista sobre el panorama actual. Lo hicieron Mario Zavaleta, vicepresidente 1º de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra); Pablo Goldszier, presidente de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT); y Graciela Fresno, presidenta de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (Ahrcc).
También el consultor Arturo García Rosa, presidente de HVS South America y de la South America Hotel & Tourism Investment Conference (Sahic), redactó una columna de opinión.
Por otra parte, contactamos a los ganadores del Torneo Nacional de Chefs "Buscando el Menú Argentino", quienes relataron cómo fue el proceso previo a la gran final -realizada en el marco de Hotelga- y el detalle, paso a paso, del menú ganador.
Para finalizar, un entrevistado de lujo: el reconocido chef Ramiro Rodríguez Pardo conversó con Hospitalidad & Negocios, refiriéndose a sus comienzos en la actividad, su trayectoria y las tendencias de la cocina de hoy y mañana.
Cabe señalar que al cierre de esta edición, en San Carlos de Bariloche, se estaba llevando a cabo la 197 ° Reunión de Consejo Directivo y Asamblea General Ordinaria de la Fehgra, en la que se elige el nuevo presidente de la entidad.
FUENTE: 2012-el-ano-del-yin-y-el-yang
Temas relacionados