Inicio
General

Tips para la selección de personal

La selección de recursos humanos consiste en escoger al individuo adecuado para el cargo adecuado. Por tal motivo, esta tarea debe ser llevada a cabo por personas que cuenten con conocimientos específicos en el tema, entendiéndola como un proceso de comparación entre las exigencias requeridas y el perfil de los candidatos.

"Muchas empresas se preocupan por la satisfacción del cliente y se olvidan del empleado, que en definitiva es quien satisface al cliente."
Claus Möller


La selección de personal es una de las áreas susceptibles de ser tercerizada, lo que permite contar con especialistas para la detección de los mejores recursos humanos para desempeñarse en el puesto que necesitamos.
Sin embargo, en muchas agencias la selección es un proceso que se realiza a través de personas que no tienen un conocimiento específico del tema.
Si tenemos definida la estructura de nuestra organización, tendremos un mapa de las actividades que deberemos desarrollar para cumplir con nuestros objetivos. Tendremos puestos para ventas, administración y dirección, entre otros.
Así, la selección metódica de nuestro personal nos permitirá garantizar la captación de las personas que mejor se adapten a los requerimientos de cada puesto, teniendo en cuenta los conocimientos técnicos necesarios como las actitudes que deben acompañarlos.
El diseño o descripción de los puestos nos orientará. Y las descripciones de cada uno también serán de utilidad para establecer la correcta remuneración que le corresponde a dicha actividad.
• Concepto de selección: la selección de recursos humanos consiste en escoger al individuo adecuado para el cargo adecuado. O, en sentido amplio, elegir entre los candidatos reclutados a los más adecuados para ocupar los cargos existentes en la empresa, tratando de mantener o aumentar la eficiencia y el rendimiento del personal. Esto es, la búsqueda de personas en el mercado de trabajo o las búsquedas entre los mismos empleados de la empresa para una promoción, por ejemplo.
De esta manera, la selección busca solucionar dos problemas:
a) Adecuación de la persona al cargo.
b) Eficiencia del hombre en el cargo.
• La selección de personal como proceso de comparación: en este sentido, deben observarse dos variables; las exigencias del cargo (las que debe cumplir el postulante) y el perfil de los candidatos que se presentan, con el fin de mantener la objetividad y la precisión. La primera variable la suministran el análisis y descripción del cargo, y la segunda se obtiene mediante la aplicación de técnicas de selección. Si llamáramos a cada una de estas variables x e y, si x es mayor que y, el candidato no reúne las condiciones para ocupar el puesto. Si fueran iguales, el candidato posee las condiciones ideales para ocupar el puesto. Y si x es menor que y, el candidato supera las necesidades del puesto. La situación ideal es x igual a y, ya que en las otras dos posibilidades el candidato no reúne las condiciones o se encuentra sobre capacitado y no estará motivado para la realización de una tarea de menor jerarquía que las que sus habilidades personales le posibilitan.
Es un error común que se contrate, por ejemplo, a un profesional para hacer tareas que no requieran de un título universitario. Esta tendencia a creer que la persona más capacitada es la más adecuada es un vicio común para selectores no especializados. La consecuencia será la falta de motivación y, seguramente, esta persona renunciará a su empleo en la primera oportunidad que se le presente.
Lógicamente que esta comparación no es tan rígida en la selección práctica; siempre existe cierto margen de tolerancia, pero este modelo sirve para comparar entre candidatos y puestos.

FUENTE: tips-para-la-seleccion-de-personal

Temas relacionados

Dejá tu comentario