Inicio
General

Tercerización de personal: una clave en la industria hotelera

La tercerización de capital humano para el ámbito hotelero crece día a día en nuestro país. Esto se debe al incremento de la actividad turística y la necesidad de reducir riesgos.

Día a día crece la demanda de tercerización de capital humano para el ámbito hotelero, debido al incremento de turistas en los últimos tiempos.
Gran parte de las empresas de la industria hotelera que poseen estructuras pequeñas en el área de RRHH optan por tercerizar parte de su fuerza laboral. La decisión depende de la cantidad de empleados que posean ante un pico de demanda puntual, y de la necesidad de las diferentes áreas para reducir los riesgos, como por ejemplo la responsabilidad administrativa, que pasa a ser de la empresa que provee el servicio.
A nivel regional, según la Organización Mundial del Turismo (OMT), América del Sur lideró el crecimiento turístico durante 2011, con un incremento del 10% por segundo año consecutivo.
A nivel local, cabe destacar que Argentina -además de recibir un fuerte flujo de turistas internacionales- durante 2012 tendrá records de feriados, lo que incrementará el turismo doméstico a lo largo del año.
Según datos compilados por el Ministerio de Turismo de la Nación, en enero el movimiento turístico registrado creció 6,3% en comparación con el mismo período de 2011. Durante Semana Santa se registró un crecimiento interanual del 5,6%, y en el último fin de semana largo del Día del Trabajador se habrían movilizado 1,043 millones de turistas, generando un gasto turístico de $ 932 millones.
En este contexto de crecimiento, son muchas las compañías del sector que carecen de recursos permanentes para cubrir la considerable demanda, ya que los volúmenes que se requieren son muy grandes, en forma inmediata y por plazos cortos.
Por eso se acude a quienes puedan brindar una solución integral, eficiente y eficaz, en tiempo y forma.
A través de una compañía que terceriza recursos humanos y cuenta con una unidad especializada en el sector, se obtiene el expertise necesario para reclutar el perfil adecuado en plazos records. También se reducen riesgos, como conflictos legales, inasistencias, enfermedades, inconformidad con el perfil, entre otros aspectos. Además de costos de sueldos fijos y cargas administrativas innecesarias.
Los pedidos de personal extra para cubrir los picos de demanda provienen de todo el país, con mayor demanda en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Gran Buenos Aires y destinos turísticos como Córdoba, la Costa Atlántica, Mendoza e Iguazú, entre otros. Algunos de los perfiles más buscados en la industria hotelera a través del servicio de personal eventual corresponden al segmento de mucamas, bell boys, camareros y cocina.
Dentro de este escenario, la recomendación es anticiparse para poder cumplir con un servicio de excelencia, gracias a una solución integral liderada por profesionales del rubro.
Es menester comprender las necesidades del mercado, hablar un mismo lenguaje y descubrir con facilidad dónde hay que focalizarse para detectar las problemáticas y demandas que puedan suceder.

FUENTE: tercerizacion-de-personal-una-clave-en-la-industria-hotelera

Temas relacionados

Dejá tu comentario