Mario Emilio Marchioli, gerente general del hotel del Comahue (Neuquén).
1-Tenemos muchas expectativas para este año que comienza. Este año tuvo un comienzo dificultoso y mes a mes fuimos recuperando las expectativas que teníamos a fines de 2008.
2-Esta época del año demandó mayor concentración y detenimiento ante cierto tipo de acciones y a la hora de tomar decisiones. Mostró que tanto el directorio de la empresa como nuestro equipo de trabajo pueden sobrellevar las dificultades con profesionalidad.
3-Nuestros clientes se retraen en los montos de gastos y postergan, a raíz de ello, la realización de eventos, seminarios y festejos. Acotan estadías y optan por servicios similares más económicos que los que utilizaban habitualmente.
María Daniela Vatti, gerenta general de Howard Johnson Ramallo (Buenos Aires)
1-Esperamos que 2010 sea un año en el que podamos aumentar nuestras opciones y superar la calidad de servicios ofrecidos en 2009: spa, relax, gastronomía y la atención de nuestra gente. A su vez, planeamos abrir nuevas habitaciones. Nuestra principal aspiración es alcanzar el liderazgo de la hotelería en la zona.
2- Aunque aún es muy pronto para realizar comparaciones, hasta el momento estamos superando el número de reservas del año pasado y tenemos grandes expectativas para el verano 2010. En lo personal este fin de año estuvo lleno de logros y alegrías, ya que fuimos distinguidos como el hotel del año de la cadena Howard Johnson Argentina y gerente 09.
3-El turismo en general cambió, tanto las formas de viajar como de consumir. La gente elige salidas cortas, optando por el miniturismo. Los gastos son más cuidados y las empresas analizan varias propuestas antes de realizar una compra. En este momento se empieza a sentir el despegue y el retorno a la actividad. El Howard Johnson Ramallo se ve favorecido por el lugar y el entorno, ideal para una escapada de fin de semana.
Rodolfo Hernández, director ejecutivo de Mansión Vitraux, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
1-Mis expectativas son altamente positivas debido a dos factores: la resolución lenta pero sin pausa de la crisis económica-financiera global y la atenuación del nivel de psicosis por la gripe A. Debido a estos dos puntos, podemos suponer que el mundo volverá a viajar. No creo que el nivel de ocupación hotelera en Argentina durante 2010 alcance los índices de 2007 ó 2008, pero paulatinamente se irá experimentando una mejora.
2-Mansión Vitraux abrió sus puertas en mayo de 2009, con lo cual no podemos hacer un análisis respecto del año anterior.
3-Ha habido un cambio notable en cuanto a los plazos en la toma de decisiones de los viajeros, que se tornó mucho más cortoplacista. Mercados que tradicionalmente anticipaban sus reservas con 10 ó 12 meses de anticipación, ahora pueden hacerlo en una semana. Desde otro punto de vista, es interesante analizar más globalmente el cambio de paradigmas en el turismo. La depreciación del dólar, la caída del petróleo, el corrimiento notable del eje turístico hacia Medio Oriente y Oriente, el aumento incesante del poder geopolítico de China y el crecimiento económico de India, deben ponernos en alerta que en el mediano y largo plazo Argentina estará cada vez más lejos del ombligo del mundo. Será de vital importancia lograr un consenso de Estado en el desarrollo de herramientas que acerquen a nuestro país a esos nuevos mercados.
FUENTE: reflexiones-al-cierre
Temas relacionados