Inicio
General

Reflexiones al cierre edición 81

1. ¿Cómo trabajó su establecimiento en las vacaciones de invierno?

2. ¿Qué tipo de promoción está realizando su destino para atraer más turistas locales y extranjeros?

3. ¿Cómo evalúa la ley de alojamientos turísticos vigente en su ciudad?

Carolina Ahumada, gerenta de Ventas de Howard Johnson Formosa (Formosa).
1. Afortunadamente, los resultados fueron muy satisfactorios, superando nuestras expectativas para esta plaza. Dado que el período vacacional de invierno comienza en diferentes fechas según cada región del país, este mes comenzamos a recibir reservas casi diariamente. El resultado fue una alta ocupación.

2. Teniendo en cuenta que la tendencia de 2013 son las escapadas de pocos días, las promociones que se realizan se basan en paquetes que no superan los cinco días. Consisten en propuestas de actividades recreativas y de relax. Además, la ciudad se promociona como destino de turismo de convenciones, siendo nuestro hotel un ícono para este tipo de actividades.

3. Considero que la actual ley de alojamiento es beneficiosa para el sector, ya que aporta a elevar la oferta de los distintos destinos. Además, reconoce el desarrollo social, económico y cultural. Apunta a dos aspectos fundamentales. Por un lado, hace hincapié en el carácter individual del descanso y el ocio. Por el otro, apunta a que exista una correspondencia entre la oferta turística y la identidad de la comunidad.


Jonatan Gerlero Cogo, chef ejecutivo del Sipan (Ciudad Autónoma de Buenos Aires).
1. Este año las vacaciones de invierno no representaron una baja en el trabajo en el restaurante. Afortunadamente, venimos teniendo una proyección en alza.

2. Con respecto a las promociones que se hacen para atraer turistas a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, creo que son beneficiosas siempre cuando sean atractivas tanto para el cliente como para el empresario. En tal sentido, no estoy de acuerdo cuando van en detrimento de la economía de un negocio gastronómico.

3. Sobre las nuevas leyes de alojamientos turísticos que se acaban de aprobar, no las veo mal si aportan un beneficio al viajero y al propietario de un establecimiento. Este tipo de medidas brindan seriedad al sector turístico.


Luciana Di Pace, gerenta de Ventas del Hotel Alto Calafate, El Calafate (Santa Cruz).
1. En primer lugar, debería aclarar que las vacaciones de invierno, representan para nosotros la temporada baja. De todos modos y al igual que el año pasado, las reservas fueron surgiendo de un día para el día; en el mejor de los casos se hacían con dos semanas de antelación. Por lo tanto, comenzamos el mes con un 1% de ocupación y lo terminamos un digito más.

2. Las promociones que se realizaron en nuestro destino siempre ayudaron a elevar la venta de cuartos. El pasajero actual se siente muy atraído por los descuentos que se hagan en cualquier rubro vinculado al turismo. A este tipo de acciones, les sumamos las promociones específicas de nuestro hotel. Por ejemplo, este año lanzamos la Promo Bajo Cero, que ofrece la 3° noche al 50% hasta el 14 octubre.

3. Sinceramente no estoy interiorizada en la ley de alojamientos turísticos vigente en nuestro destino. Sin embargo, por lo poco que conozco creo que no está actualizada.

FUENTE: reflexiones-al-cierre-edicion-81

Temas relacionados

Dejá tu comentario