Inicio
General

Los emprendedores y la actitud emprendedora

Al igual que en otros segmentos de la economía, en el sector turístico el emprendimiento de proyectos personales surge como una posibilidad de superar una situación conflictiva, agravada por un panorama desalentador a futuro, ya que los empleos en relación de dependencia serían cada vez menos.

"Como consecuencia de la reconversión del empleo tradicional surgirá una era de emprendedores"
Alvin Toffler

Ante los cambios que atraviesa el sector turístico -al igual que el resto de los sectores de la economía-, sumado a que los empleos en relación de dependencia serán cada vez menos en el futuro, la capacidad de emprender proyectos personales surge como una posibilidad de superar una situación cada vez más conflictiva.
Con respecto a la actitud emprendedora podemos considerar dos categorías:
1. El entrepreneur o emprendedor, que es aquel que desarrolla un proyecto personal.
2. El intrapreneur, aquel que gestiona los proyectos de la empresa para la cual trabaja como si fueran propios.
Los especialistas consideran que un emprendedor es una persona que, entre otras, posee las siguientes características:
• Sabe detectar y potenciar oportunidades encubiertas; está permanentemente alerta para descubrir nuevas oportunidades de negocios y potenciarlas.
• Tiene la motivación y la capacidad para implementar las oportunidades que se le presentan.
• Sabe encontrar nichos de mercado para ofrecer sus productos/servicios.
• Concreta sus objetivos aunque no disponga de todos los recursos.
• Sabe actuar en el momento y lugar oportuno.
• Tiene una actitud mental positiva: se enfoca en sus fortalezas y no se deja vencer por sus limitaciones.
• Se capacita continuamente: considera la capacitación como un factor clave de desarrollo.
• Sabe trabajar en equipo y tiene capacidad de liderazgo (fundamentalmente sabe liderarse a sí mismo). Y si tiene que conducir personal sabe cómo motivarlo.
• Posee un plan de negocios realista y coherente que actualiza cuando es necesario.
• Persevera en la acción y se adapta activamente ante los desafíos del entorno.
• Mantiene en todo momento un pensamiento creativo. Como señaló Albert Einstein: "En los momentos de crisis sólo la imaginación es más importante que el conocimiento".
• Posee una autoimagen positiva: tiene una evaluación positiva de sí mismo y de sus posibilidades.
• La energía que lo motiva está relacionada con el deseo de éxito, el espíritu competitivo y la voluntad de superación.
• Sabe administrar correctamente el tiempo, el dinero y la energía.
• Conoce cómo crear, mantener y activar redes de contactos apropiados.
• Maneja eficientemente las relaciones públicas.
• Rediseña sus productos/servicios de acuerdo a las necesidades de la demanda.
• Sabe como diferenciarse de sus competidores.
• Siempre negocia con el concepto de beneficios mutuos.
• Se comunica en forma eficiente.
Si bien se evidencia una actitud favorable por parte de la población para realizar actividades emprendedoras, existen dificultades en la implementación efectiva de los proyectos como consecuencia de las condiciones sociales, económicas y políticas muchas veces adversas de nuestra región. Para poder resolver estas dificultades, el sector público y el privado deberán trabajar en forma mancomunada.

 

FUENTE: los-emprendedores-y-la-actitud-emprendedora-

Temas relacionados

Dejá tu comentario