El turismo ya ha sido reconocido como uno de los sectores más dinámicos de la economía y, dentro del mismo, el sector hotelero aparece como uno de los eslabones fundamentales de la cadena de valor, liderando inversiones, generación de empleo e ingreso de divisas, entre otros aspectos de relevancia.
En referencia al panorama de la hotelería en el transcurso de 2012, si lo comparamos con el año pasado, el nivel de la actividad ha sido irregular. El sector viene creciendo y desarrollando mayores y mejores productos y servicios, pero no estuvo exento del impacto de la crisis mundial y de lo que ésta ha implicado en la región y en el turismo local.
Son múltiples los factores que potencian y condicionan al sector a la hora de evaluar su crecimiento. En este sentido, en lo que a ocupación y tarifa hotelera se refiere, 2012 es discontinuo si lo comparamos mes a mes con 2011, e incluso con los últimos años.
Las tendencias que la AHT estimaba para 2012 no eran las mejores y eso se vio reflejado en lo que va del año. Es por ello que la Asociación, procurando anticiparse a estas proyecciones, comenzó a trabajar en su última reunión de filiales del año pasado, en un programa para la elaboración de un "Convenio de Competitividad Articulado", como elemento de valor para el sector que permita brindar un aporte -previo análisis de los macro y micro indicadores económicos- para inferir qué acciones se pueden implementar dentro del sector turístico y, en especial, de la hotelería.
Así es como la AHT contrató a la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) para iniciar el desarrollo del mencionado convenio, que estará listo en el mes en curso para su análisis final y posterior contribución al sector.
Con esta iniciativa, la AHT busca participar en forma concreta con un instrumento técnico y profesional que agregue valor y que provoque una mejora en la ventaja competitiva del sector al cual representa.
Además, desde la Asociación se sigue trabajando en la calidad y la excelencia del sector hotelero de alta gama, involucrados en el desarrollo de un modelo de gestión sustentable.
El año en curso ha sido de evolución significativa en este aspecto. Como un objetivo prioritario, se vienen realizando esfuerzos en el desarrollo e implementación del programa "Hoteles más Verdes", atentos a la necesidad de gestionar la sustentabilidad a nivel ambiental, social y económico.
Guiados por nuestra misión de la conservación del medio ambiente, iniciamos hace dos años una etapa proactiva de sensibilización y autoevaluación de nuestros hoteles asociados y el lanzamiento de un Manual de Buenas Prácticas-Claves para una Gestión Eco Responsable y Eco Eficiente.
Este año, conscientes de la importancia de generar acciones que trasciendan las puertas de la Asociación, ampliamos el Programa a la comunidad a través del concurso nacional al "Mejor Proyecto de Hotelería Sustentable en la República Argentina: Hoteles más Verdes", dirigido a premiar las mejores iniciativas de innovación aplicada para la integración de los principios de sustentabilidad.
El concurso no solo se propone reconocer las iniciativas provenientes de los hoteles, sino que también está abierto a universidades, centros de investigación, fundaciones, empresas proveedoras de bienes o servicios, y particulares con vinculación o trayectoria dentro del sector de la hotelería.
Asimismo, hace algunos días el Programa de Ecoetiquetado de Hotelería Sustentable que desarrollamos y lideramos en la AHT, fue galardonado por la Organización Mundial del Turismo (OMT) con uno de los Premios Ulises en la categoría "Innovación en Organizaciones No Gubernamentales", que reconoce las iniciativas inspiradoras, y que para alcanzar sus logros utilizan la innovación, la asociación, la gobernanza y la participación de la sociedad civil como elementos claves.
En este sentido, y más allá de la gratificación de alcanzar tan prestigioso premio, este reconocimiento nos confirma que el impulso que hemos generado -y que seguiremos alentando a través de lineamientos concretos y sinérgicos- es una prioridad responsable y estratégica que, sin dudas, encabezará las iniciativas del sector.
FUENTE: las-tendencias-que-la-aht-estimaba-para-2012-no-eran-las-mejores-y-eso-se-vio-reflejado-en-lo-que-va-del-ano
Temas relacionados